Llevar un kilo más:
un viaje de bienestar
Por ZENG SHAN
|
 |
1Kger
Andrew con los niños. |
Llevar un kilo más es una actividad que ha
adquirido popularidad en los últimos años entre
los turistas individuales, que llevan libros, útiles escolares
y otros pequeños regalos en sus mochilas y los obsequian
a los niños pobres a lo largo de su recorrido. En Internet,
se denomina este proyecto de viaje 1Kg., y a quienes
lo practican 1Kger.
Bienestar público entre el pueblo
Esta actividad fue creada por un joven llamado Andrew, aficionado
a viajar, cuyo nombre en chino es Yu Zhihai, muy común
y corriente, que trabajó en la ciudad de Guangdong y luego
se trasladó a Beijing, donde fue empleado de una compañía
de publicidad, y asumió el cargo de administrador de un
sitio Web. En su andar por casi la mitad de China vio la belleza
natural y la vida dura en zonas montañosas lejanas. Siendo
voluntario de una organización no gubernamental se le ocurrió
la idea de hacer algo para los niños de esas regiones.
Sin embargo, no se lanzó a las actividades tradicionales
de bienestar público, como apoyar la enseñanza,
sino que creó un nuevo tipo de ayuda.
 |
Los niños
necesitan ayuda de la gente.
|
Según su punto de vista, hay que facilitar la actividad
para que todo el mundo pueda hacerla sin mucha dificultad o inconveniencia,
para que una persona pueda ofrecer un gran apoyo a quienes lo
necesiten. Entonces creó Llevar un kilo más,
concentrado primero en el objetivo del viaje y luego en proporcionar
bienestar a las personas.
Actualmente las escuelas relacionadas con este proyecto suman
unas 200, esparcidas por 23 provincias de China, con la mayor
parte localizada en la zona montañosa del oeste. Muchos
viajeros se fascinan por el paisaje único y la cultura
peculiar, además de acoger muy bien la propuesta de brindar
un poco de ayuda a la población local. Este proyecto factible
y viable ha llamado mucho la atención de los chinos y,
según estadísticas de la Web de Llevar un
kilo más, ha inscrito ya más de diez mil personas.
Comunicarse es lo más importante
La ideología atrasada y la falta de información
son más graves que la escasez de artículos y materiales,
expresó una maestra del caserío montañoso
que inspiró a Andrew. Con la ayuda del gobierno local y
otras organizaciones se han establecido nuevos edificios de no
menos de dos pisos, pero cada escuela primaria cuenta con no más
de diez maestros. Una vez vio a los alumnos divididos en
seis grados, pero teniendo clases en sólo dos habitaciones,
porque en total hay solo tres maestros en la escuela, mientras
que uno de ellos va a salir pronto. Ese escenario en la
escuela Baipo, de Leishan, provincia de Guizhou, sorprendió
mucho en Internet a un viajero llamado Piña. Los niños
tienen poco para leer, sin contactos con el mundo exterior. Andrew
y otras personas les llevaron no sólo libros, sino que
también sostuvieron con ellos un intercambio cara a cara,
para acercar a los pequeños a la realidad que les es ajena.
Los 1Kger se ven a sí mismos no como benefactores,
sino como comunicadores y amigos de los niños. Muchos viajeros
llevan sobres con sellos, para que los chicos puedan escribirles
cartas durante largo tiempo, las que con mucha frecuencia son
publicadas en el foro de la Web de 1Kg.. Haiying,
un niño de Baipo escribió: Antes no conocía
mucho la vida fuera de mi pueblo, pero con la llegada de ustedes,
me he dado cuenta que tengo mucho que aprender en el camino de
mi vida. No se puede eliminar la pobreza y enseñanza
atrasada en un corto plazo, pero con los contactos que trasmiten
una influencia positiva a los niños y mediante las cartas,
que ayudan a seguir esta comunicación, sí se puede
cambiar su vida. Por lo tanto, cada año más viajeros
quieren sumarse a 1Kg..
Maduración de un proyecto
Me resultó un viaje feliz, en el que no había
pensado antes, comentó Wang Xiumei con mucha emoción
al rememorar la experiencia que le dio la oportunidad de realizar
un viaje de este tipo durante las vacaciones del Día Internacional
de los Trabajadores. 30 participantes de diferentes lugares se
reunieron en Longsheng, región autónoma de la etnia
zhuang de Guangxi, desde donde caminaron hacia las zonas rurales
de las provincias de Guizhou y Fujian. Al principio me sentía
un poco tensa, como muchos otros viajeros, pero el jefe del grupo
nos aconsejó que nos relajáramos, recordó
Wang, que definió el recorrido como agradable y consideró
el paisaje muy pintoresco. Vi una sonrisa en la cara de
los niños y la moral social del pueblo me pareció
muy pura. Fue una visita fructífera también para
nosotros por esta comunicación mutua.
 |
Enseñando a los pequeños. |
En realidad hay información concreta sobre las escuelas
que necesitan ayuda en el foro de 1Kg. en Internet.
Mucha gente prefiere hacer el viaje por su cuenta, e intercambiar
ideas en la Web. No somos administradores de este espacio,
sino servidores, para ofrecer una plataforma que le permita a
mucha gente participar, afirmó Zhao Han, jefe de
un grupo de viajeros.
El proyecto 1Kg. ha pasado de su juventud a la madurez.
En el año 2006 Andrew y otros responsables renunciaron
a su puesto y se dedicaron al bienestar público como trabajo
a tiempo completo, con el objetivo de convertir la iniciativa
en una empresa social. Hasta estos momentos se han
creado otros programas concernientes, que también llaman
mucho la atención de los chinos por su viabilidad y facilidad.
|