Beneficio económico
de Beijing´2008
Gran necesidad
de servicios financieros
 |
Tarjetas de crédito
emitidas por el Banco de China. |
Por ZHANG XUEYING
La celebración de los Juegos Olímpicos atraerá
a Beijing más de 10.000 deportistas, unos 70.000 trabajadores
y 21.000 corresponsales de medios de comunicación de todo
el mundo, mientras se estima que otros 4,6 millones de visitantes
foráneos acudirán a presenciar el evento y dejarán
unos 4.500 millones de dólares en ingresos. De esta manera
se expandirán los servicios financieros relacionados con
el canje de divisa y el uso de las tarjetas de banco.
 |
Las máquinas POS prestarán
servicio durante los Juegos. |
Una gran inversión en la cita estival aumentará
notablemente el uso de los servicios bancarios de China. Los 100.000
millones de yuanes que requirieron las instalaciones deportivas
e infraestructuras se financiaron a través de los bancos.
Según profesionales del sector, los programas de inversión
permiten incrementar en 126.000 millones de yuanes los préstamos
en activos fijos, lo que equivale a 18.000 millones de aumento
anual.
Al mismo tiempo, la Olimpiada genera una considerable necesidad
de servicios de seguro. En casi todas las citas precedentes se
ofrecieron gran cantidad de primas de seguro contra riesgos de
accidente, muerte y cancelación de competencias. Esta cobertura
en Atlanta (1996) y Sydney (2000) superó por separado los
30 millones de dólares, mientras en Atenas (2004) fue de
15,5 millones de libras esterlinas. Los cálculos para Beijing
indican que ascenderá a 300 millones de yuanes (cerca de
42 millones de dólares al cambio actual).
Las necesidades de los servicios financieros han reportado ya
beneficios. De acuerdo con el Banco de China, socio del Comité
Organizador de Beijing, sus servicios relacionados con los Juegos,
como la administración financiera, venta de entradas, venta
de productos olímpicos específicos y manejo de las
cuentas provisionales de personas legítimas, se han convertido
en una fuente apreciable de incremento de los ingresos y se calcula
reportarán buenos dividendos.
 |
Servicio de venta de boletos
olímpicos. |
Para favorecer el pago de los turistas chinos y extranjeros en
las seis ciudades anfitrionas (Beijing, Tianjin, Shanghai, Qingdao,
Shenyang y Qinhuangdao), el Banco de China ha instalado una red
de pago provisional en el Parque Olímpico, el Centro de
Prensa, la Villa Olímpica y el Centro de Radiodifusión
Internacional. La institución financiera extenderá
el servicio durante la duración del certamen e instalará
2.500 máquinas POS, para garantizar las instalaciones deportivas,
hoteles y aeropuertos. En esos días todas las máquinas
ATM y POS aceptarán tarjetas extranjeras.
El Banco de China ha lanzado una serie de tarjetas en torno al
tema olímpico, entre las que se encuentran la primera tarjeta
de euro emitida en Asia, la tarjeta de crédito VISA para
los Juegos y la tarjeta de prepago de dólar de Hong Kong.
Hasta finales de 2007 las tarjetas emitidas superaron el millón.
En el servicio financiero personal, el organismo bancario lanzó
los productos llamados Depósito de Fuwa (mascota
olímpica de Beijing) y Cuenta de robustecimiento
olímpico.
Alza del precio de la vivienda
Para las Olimpiadas de 2008 se construyen en Beijing 31 sitios
deportivos con la facilidad de trenes ligeros de cercanía.
El buen ambiente, las ventajas del tránsito y la calidad
de las instalaciones deportivas permiten subir continuamente el
precio de las viviendas alrededor de esos lugares.
Las instalaciones deportivas de Beijing se distribuyen en cinco
zonas principales:
Parque Olímpico
Con una superficie de mil hectáreas, esta es la zona central
de los Juegos, pues concentra la mayoría de las instalaciones
deportivas. Se encuentra dentro de un bosque de 680 hectáreas,
en el que aparecen construcciones emblemáticas como el
Nido de pájaro y Cubo de agua.
Todo ello provocará un alza en el precio de las viviendas
adyacentes.
 |
La venta de viviendas aprevecha
la clebración del acontecimiento deportivo. |
Respecto del tránsito, las líneas de tren ligero
que pasan por esta zona facilitan la transportación de
los habitantes. Dentro de este ambiente, el inmenso bosque del
parque será un pulmón de Beijing que
se convertirá en una franja ecológica de defensa
contra el viento y la arena provenientes del norte. La mayoría
de los sitios deportivos serán remodelados luego de la
Olimpiada, para las actividades deportivas y el deleite de los
beijineses.
Bajo el efecto de la cita estival, los apartamentos y viviendas
de los alrededores han llegado a costar 2.000 dólares por
metro cuadrado. Sin embargo, gran cantidad de empresas intentan
actualmente radicarse allí, por lo que se espera que el
precio de la tierra suba en el futuro.
Oeste de la ciudad
Alberga ocho sitios deportivos, como el Gimnasio y Estadio de
Wukesong, donde se celebrarán los certámenes de
baloncesto, béisbol y ciclismo. Para acoger los JJ.OO.,
el famoso complejo siderúrgico de China, del Grupo Shougang,
fue trasladado a la provincia de Hebei, con lo que se mejoró
notablemente la calidad del aire. Después de la Olimpiada,
los sitios deportivos serán lugares de recreo, que satisfarán
las necesidades de la vida cultural de la gente. Sin lugar a dudas,
el precio de la tierra también subirá en esta parte
de la ciudad.
Suburbio norteño
Aquí se efectuarán las competencias de remo y kayak.
Sus instalaciones fueron renovadas y el ambiente mejorado. Los
chalet de este lugar se cotizarán muy caros dentro del
mercado inmobiliario.
Zona universitaria
En las universidades también se disputarán algunas
competencias olímpicas. El aire cultural y la buena condición
de los servicios deportivos incrementarán el valor de las
viviendas cercanas.
Este de la ciudad
En esta zona se encuentran muchas empresas extranjeras importantes,
embajadas de varios países y excelentes instalaciones deportivas,
todo lo cual será aprovechado como punto de referencia
para aumentar el precio de las propiedades cercanas.
Fiebre de los coleccionistas
El entusiasmo del pueblo chino por los Juegos Olímpicos
de Beijing impulsó también la fiebre por coleccionar
souvenir del evento. Por ejemplo, las 60.000 monedas conmemorativas
emitidas por el Banco Popular de China, en julio de 2001, que
se vendían a 220 yuanes por unidad, se comercializaban
el año pasado a un precio de ocho a diez veces superior
al inicial. Los objetos coleccionables abarcan principalmente
estampillas y monedas.
Las estampillas con el logotipo y las mascotas olímpicas,
de las cuales se sacaron al mercado de 15 a 20 millones en noviembre
de 2005, con un valor inicial de ocho yuanes, se venden en estos
momentos a 170 yuanes, 22 veces más caras.
El Correo de China publicó el año pasado una serie
de estampillas de 6,33 metros de largo, que contiene 128 imágenes
con las insignias olímpicas, lemas, mascotas y clasificación
de los Juegos. Por lo complicado del proceso de impresión,
se retrasó cinco meses su lanzamiento, pero después
los productos fueron comprados en su totalidad por los coleccionistas
en corto tiempo.
De las monedas conmemorativas y escudos específicos existen
actualmente dos series que se comercializan muy rápido
en el mercado: Monedas conmemorativas para Beijing 2008
y Monedas conmemorativas de los Fuwa. La primera,
hecha de oro y plata puros, con un precio inicial de 8.300 yuanes,
vale ahora más de 14.000 yuanes. La segunda se vendió
inicialmente a 108.000 yuanes. La edición limitada para
el público, de 1.000 ejemplares, hace prever a muchos coleccionistas
que su precio subirá en el futuro.
En agosto de 2007, el Comité Olímpico Internacional
y el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos
de Beijing (BOCOG, siglas en inglés) autorizaron el lanzamiento
de una colección de todos los emblemas y mascotas olímpicos
anteriores, que abarca 29 monedas de oro y plata puros. Según
los especialistas, esta serie tendrá un alto margen de
alza en su cotización.
 |
Monedas conmemorativas emitidas
por el Banco Popular de China. |
Mientras se aproximan los Juegos Olímpicos de Beijing,
los recuerdos se han convertido en foco de atención para
los coleccionistas. Un escudo que publicó la transnacional
Cola Coca con motivo de la cita de Los Ángeles 1984 se
vende ahora en 1.500 dólares. Una lata del propio refresco,
correspondiente a Barcelona 1992, vale hoy alrededor de 3.000
yuanes (más de 400 dólares), mientras que una botella
de cristal de la misma bebida con la insignia olímpica
se vende en más de mil yuanes. Para celebrar el éxito
de Beijing en la solicitud de la sede olímpica, en 2001,
Coca Cola lanzó 720.000 latas de oro, que ahora valen más
de mil yuanes cada una.
Según los pronósticos de los coleccionistas, los
boletos olímpicos, en especial los de las ceremonias de
apertura y clausura serán el objeto de colección
más caliente una vez terminada la Olimpiada. Además,
los carteles alegóricos, tarjetas de teléfono y
suplementos de periódicos verán aumentar su valor
continuamente.
|