Valoran
positivamente reforma, apertura y modernización |
El primer ministro chino, Wen Jiabao, hizo una evaluación
positiva del trabajo gubernamental de los cinco años recientes,
durante los cuales consideró que se aplicó exitosamente
la reforma, apertura y modernización, aunque admitió
que existen todavía temas importantes y problemas muy arraigados
que afectan el desempeño económico del país.
 |
Wen Jiabao, durante la presentación
de su informe ante la APN. |
Al intervenir en la I Sesión de la XI Asamblea Popular
Nacional (APN), máximo órgano legislativo de China,
celebrada en marzo pasado en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing,
Wen afirmó que el Gobierno ha respondido activamente ante
el cambiante y complejo entorno internacional.
El premier subrayó que en la etapa transcurrida se trabajó
arduamente para superar toda clase de dificultades surgidas en
el desarrollo económico y social y ante la súbita
y grave epidemia de neumonía atípica, así
como los desastres naturales, bajas temperaturas, lluvias y nevadas
rara vez vistas en la historia del país.
En 2007, informó, el Producto Interno Bruto (PIB) llegó
a los 24,66 billones de yuanes, un aumento del 65,5 por ciento
respecto del año 2002, para una media anual del 10,6 por
ciento, lo que permitió al país pasar del sexto
al cuarto puesto entre las principales potencias económicas
mundiales.
Los ingresos fiscales, que se situaron en 5,13 billones de yuanes,
aumentaron un 171 por ciento, mientras las reservas internacionales
de divisas sobrepasaron los 1,52 billones de dólares.
El impuesto agrícola fue eliminado y la producción
cerealera del país, que se incrementó durante cuatro
años consecutivos, superó en 2007 los 500 millones
de toneladas.
Se ha convertido en realidad la instauración de la educación
obligatoria gratuita en las zonas rurales y se establecieron debidamente
los marcos de trabajo básicos para un sistema de sanidad
pública y de servicios de asistencia médica básica
con cobertura urbana y rural.
Según las metas previstas para la economía nacional
y el desarrollo social de este año, el PIB deberá
elevarse en alrededor de un 8 por ciento sobre la base de optimizar
la estructura, elevar la rentabilidad, reducir los insumos y proteger
el medio ambiente, así como controlar el alza del índice
general de precios al consumo en alrededor de un 4,8 por ciento.
Impulsará
Brasil industria del carbón con inversión china |
Brasil dio hace poco otro impulso al sector carbonífero,
al anunciar la construcción de una termoeléctrica
que utilizará ese combustible, en el estado de Río
Grande del Sur, que involucra a inversionistas de China.
La planta, que estará cerca de la frontera con Uruguay,
es proyectada por la brasileña MPX Energía, propiedad
del empresario Eike Baptista, y por su importancia mantiene el
interés de compañías de China, Brasil, Alemania
y Francia.
MPX se propone invertir unos 1.400 millones de dólares
en la generación de 600 megavatios de electricidad en la
planta de Seival II, en el municipio de Candiota, de Río
Grande del Sur.
La CGTEE, filial de Electrobras, firmó a finales de 2005
un acuerdo con la estatal china del Grupo CITIC y el Banco de
Desarrollo de China, con el respaldo de los gobiernos de Brasil
y China, para la construcción conjunta de la fase C de
Candiota.
La ejecución de este proyecto significará el reinicio
de la utilización del carbón en la producción
de energía eléctrica en el mercado brasileño,
según CGTEE, que espera convertirse en el brazo termoeléctrico
de Electrobras, un gigante nacional que controla las filiales
hidroeléctricas y una nuclear.
De acuerdo con las autoridades de Río Grande del Sur,
esta inversión está valorada en 892 millones de
dólares, que aportará la Corporación Nacional
de Exportación e Importación de Maquinarias y Equipos
(CMEC, siglas en inglés) de China.
Nuevo
cohete portador hará su debut en 2014 |
La nueva generación de cohetes portadores de China, Gran
Marcha 5, con una capacidad máxima de carga de 25 toneladas,
entrará en operación en 2014, según un funcionario
de la Academia de Tecnología de Vehículos Lanzadores
del país.
Los cohetes serán fabricados en Tianjin y despegarán
de Hainan y la capacidad de carga de las nuevas versiones, ascendente
a 25 toneladas, representará más del doble del límite
actual de 9,2 toneladas, lo que mejorará enormemente la
capacidad del país en la exploración espacial.
Un cohete portador Gran Marcha 2F será usado este año
en la tercera misión espacial tripulada de China. En comparación
con los dos vuelos espaciales tripulados previos, la próxima
misión de la nave Shenzhou VII, que incluye una caminata
espacial, será más compleja.
Los cohetes Gran Marcha 5, que usarán tecnologías
libres de contaminantes, serán fabricados en una nueva
base, localizada en la Nueva Área de Binhai, en la ciudad
de Tianjin, cuya construcción fue iniciada en octubre pasado.
Introduce
importadora Derco autos chinos en Chile |
La importadora de vehículos Derco Chile comercializará
los autos de la marca china Chang'an, una de las más importantes
del país asiático.
Después de una extensa evaluación de fabricantes
de vehículos en China, en la cual se tomaron en cuenta
la calidad del producto, nivel tecnológico y experiencia
de los autos locales en el mercado, se decidió importar
la marca Chang'an.
El plan de la empresa importadora en 2008 es vender unas 2.000
unidades en territorio latinoamericano.
En enero de 2007 Derco cerró varios acuerdos para vender
autos de fabricación china en distintos países latinoamericanos,
entre ellos Chile, Perú y, en un futuro próximo,
Bolivia.
Los
vehículos chinos son muy competitivos en el mercado chileno,
donde se comercializan las marcas más importantes del mundo.
En septiembre de 2006 llegaron a Chile los primeros 379 vehículos
chinos, procedentes de la fábrica de la General Motors
de Shanghai.
Tras la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio suscrito
por Chile y China, en 2006, la producción de automóviles
del país asiático comenzó a perfilarse en
el mercado chileno a precios muy competitivos.
Chile tiene una legislación de transporte comparable a
la de la Unión Europea y EE.UU., en cuanto a las exigencias
de seguridad y emisiones de sustancias contaminantes, y hasta
ahora los vehículos chinos han pasado las pruebas de manera
exitosa.
|