Visita a la antigua ciudad de Xi´an
Por ZHANG XIWEN
Es necesario ir a Beijing para conocer la civilización
contemporánea de China e ir a Shanghai para descubrir la
civilización moderna, pero para entrar en contacto con
la civilización antigua del país es imprescindible
visitar la ciudad de Xi´an, que ocupó un lugar preponderante
durante las tres dinastías más potentes de la historia
del país, Qin (221-206 a.n.e.), Han (202 a.n.e.-220) y
Tang (618-907).
 |
La torre del tambor. |
Perteneciente a la provincia de Shaanxi, esta ciudad se ubica
en el centro de China, en el curso superior del río Amarillo,
el segundo mayor de la nación, y muy cerca de ella, en
la sierra Qinling, nacen casi todas las montañas de la
zona central del país. Favorecida por su ventaja geográfica
o por una coincidencia histórica, Xi' an ha sido la capital
de trece dinastías imperiales. Sin excepción, cada
uno de estos linajes experimentó una prosperidad de varios
siglos.
Con tres mil años de historia, a partir de la dinastía
Qin, la región ya había sido famosa tanto dentro
como fuera del país. Según algunos libros históricos,
los lugareños eran buenos comerciantes y sus negocios no
sólo se limitaban al centro y este del gigante asiático,
sino que también llegaban a las antiguas naciones árabes,
griegas y romanas. La Ruta de la Seda, el camino comercial más
conocido durante la dinastía Han, se formó sobre
esta base.
La prosperidad de Xi' an alcanzó su apogeo hacia el siglo
VII, y con un millón de habitantes, la ciudad era entonces
la más populosa del mundo. Al mismo tiempo se le consideraba
una metrópoli internacional, donde fluían los comerciantes
árabes, indios, europeos, japoneses y coreanos. Se dice
que cada día al menos 4.000 diplomáticos y funcionarios
extranjeros se encontraban allí y que el número
de estudiantes foráneos podía llegar a los 100.000.
Con la caída de la dinastía Tang, su prosperidad
se vio frenada y entró en una etapa de decadencia. Hoy
parece algo anticuada, pero un profundo sedimento cultural emerge
todavía de su interior.
A los habitantes de esta localidad les gusta comer habitualmente
el Yang Rou Pao Mo (pan troceado, remojado en caldo de cordero)
y cantar el Qinqiang (una ópera local originada en la dinastía
Qin). Además, la ciudad no oculta su orgullo por poseer
atracciones como las murallas defensivas de Tang, las mejor conservadas
de China, la tumba del emperador Huangdi (antepasado mítico
de la nación) y la de Qinshihuang (primer emperador de
la dinastía Qin), ambas misteriosas y suntuosas a la vez.
En los alrededores de la urbe se encuentran también una
treintena de sepulcros de los emperadores de los periodos Tang
y Han, incluidos el Changling, del emperador Gao Zu, de Han, y
el de Wu Zetian, primera emperatriz china que ejerció el
poder con el mismo control que cualquier otro monarca.
La gente de Xi' an tiene siempre un sentimiento especial por
la historia. Dicen que su carácter de honestidad y generosidad
se remonta a la dinastía Qin. Un historiador que desde
hace muchos años investiga sobre esta etapa afirma que
los ejércitos audaces y valientes de su tiempo eran la
garantía para la unificación de China. Según
los archivos, los soldados de Qin eran valientes en el campo de
batalla y no dudaban en cortarles la cabeza a sus enemigos, para
obtener obsequios de guerra y enriquecerse.
Visitar a Xi' an
Museo de Historia de Shaanxi
Construcción de estilo Tang, de la que puede aprenderse
la historia y cultura de Shaanxi. Alberga más de 400 frescos
desenterrados de las tumbas de Tang, entre los cuales Maqiutu
(Jugar el polo) y Shouliechuxingtu (Salir de caza) fueron considerados
tesoros nacionales.
Horario: de 08:00 a 18:30 horas (Verano); 09:00 a 17:00 horas
(Invierno).
Precio de la entrada: 35 yuanes. Deben abonarse otros 200 yuanes
si se quiere visitar la exposición de frescos de la tumba
de Tang, los objetos más preciosos de este museo.
Pagoda de la Oca Mayor y Pagoda de la Oca Menor
 |
Ancianos al lado de la muralla. |
Son dos construcciones emblemáticas de la dinastía
Tang. Ubicada dentro del Templo Ci' en (4 Km. fuera de la puerta
Heping) y con 1.300 años de historia, la Pagoda de la Oca
Mayor tiene un estilo arquitectónico parecido al del budismo
indio. En el primer piso, a ambos lados de la puerta meridional,
se encuentran dos estelas pegadas en la pared. Una es del prólogo
que Tai Zong, emperador de la dinastía Tang, escribió
en el año 648 para los sutras traducidos por el famoso
monje chino Xuan Zang; y la otra es un artículo de Gao
Zong, emperador de la misma dinastía. Las dos son obras
importantes para el estudio de la caligrafía, la pintura
y el grabado de Tang. Mientras, la Pagoda de la Oca Menor, se
encuentra dentro del Templo Jianfu, en la propia ciudad. Su construcción
tuvo lugar después que la anterior. En la actualidad se
conserva aún en el templo una gran campana de hierro, que
pesa más de 10 toneladas y fue hecha en 1192, durante la
época Jin.
Precio de la entrada: 25 yuanes para la visita del Templo Ci´en
y 20 para la subida de la Pagoda de la Oca Mayor; 18 yuanes para
la visita del Templo Jianfu y 5 para la subida de la Pagoda de
la Oca Menor.
Muralla defensiva
De forma cuadrada, la muralla que rodea la antigua ciudad de
Xi' an, tiene 12 m. de alto, 18 m. de ancho en la base y 15 m.
en la cumbre. Su longitud total alcanza los 11,9 Km. y es considerada
la más completa y mejor conservada de China. Se construyó
en los años 1370, sobre las fundaciones de la ciudad imperial.
Está formada por varias instalaciones militares defensivas,
como el foso, el puente colgante, la torre de flecha, la torre
de esquina y la fortaleza, que permiten descubrir concretamente
los medios utilizados en tiempo de guerra, así como la
construcción urbana y el arte arquitectónico de
la antigüedad.
Bosque de estelas
Situado en la calle Sanxue y construido en 1087, alberga 2.300
piezas de estelas valiosas. Es una parte del patrimonio del arte
caligráfico de la China antigua, pues atesora textos clásicos
y antiguos dibujos grabados en esa época.
Precio de entrada: 35 yuanes.
Horario: 08:30 a 18:30 horas.
Tumba de Qinshihuang y Guerreros y Caballos de Terracota
La tumba de Qinshihuang (el primer emperador chino) se encuentra
en Lintong, a 30 Km. de Xi' an. Después de acceder al trono,
a los 13 años de edad (247 a.n.e.), Qinshihuang tomó
el poder a los 23 años y unificó China en una década.
Adosada al monte Lishan y frente al río Weishui, este gigantesco
e impresionante mausoleo es considerado el de mayor envergadura
consagrado en el mundo a un emperador, poseedor además
de la estructura más original y el contenido más
rico. Realmente, es un palacio subterráneo de lujo, que
según algunos archivos históricos, abarca distintos
palacios que albergan gran cantidad de tesoros raros. Alrededor
de la tumba se distribuyen distintos nichos de enterramiento,
de los que hasta el momento se han verificado más de 400.
El Museo de los Guerreros y Caballos de Terracota, ubicado a
1,5 Km. al este de la tumba, fue construido sobre el propio lugar
del enterramiento. Hasta ahora se han descubierto tres fosas de
este tipo, las que contienen cerca de 7.000 soldados de terracotas
y gran cantidad de objetos, como caballos del propio material,
carros de combate en miniatura y armas. Todo ello representa el
más alto nivel de la escultura de Qin. El trabajo inmenso
que requirió la construcción del panteón
de este emperador tomó 39 años y requirió
de la movilización de 700.000 personas. Para protegerlo
contra el saqueo, se utilizó un gran número de rompecabezas
y armas ocultas. En la tumba, para imitar los ríos y el
mar, se empleó mercurio. Los lugares desenterrados sólo
representan una pequeña parte de los alrededores del sepulcro
del emperador y la tumba misma, intacta, es aún un misterio.
Tumba Qianling
 |
Pequeñas reproducciones
de los guerreros de terracota. |
Es la mansión eterna de Gao Zong, emperador de Tang, y
su mujer, Wu Zetian. Se encuentra en el monte Liangshan, en el
distrito de Qianxian, a 85 Km. al oeste de Xi' an. Entre las 18
tumbas imperiales de Tang, es el único que ha tenido la
suerte de no ser saqueado. Abarca una superficie de unos 2.400
Km2 dentro de la montaña, por lo que su envergadura resulta
grandiosa e impresionante. Antes, constaba de 378 palacios o edificios,
pero después de años de desórdenes y guerras,
sólo quedan esculturas de piedra y estelas de valor artístico.
Cinco kilómetros a su alrededor pueden verse también
algunas tumbas de príncipes y princesas. De todas las descubiertas
hasta el momento, la del príncipe Yide es la de mayor jerarquía;
mientras el fresco en el panteón príncipe Zhanghuai
es reconocido por su belleza. Un museo que se encuentra en la
tumba de la princesa Yong Tai expone más de 4.000 objetos
de la tumba Qianling.
Tumba Zhaoling
Ubicada en el monte Jiuzong, distrito de Liquan, 60 Km. al noroeste
de Xi' an, la tumba de Li Shimin, primer emperador del período
próspero de la dinastía Tang, es uno de los mausoleos
imperiales más grandes del mundo. Cubre en total unas 20.000
hectáreas. Delante de ella se ven seis bajorrelieves muy
conocidos, que muestran los seis caballos favoritos del monarca.
Se puede visitar el Museo de la Tumba Zhaoling en el lugar.
Templo Famen
A 120 Km. de Xi' an, Famen (llamado anteriormente templo Ayuwang)
es un templo búdico antiguo. Tiene la reputación
de ser el ejemplo de las pagodas y templos de la cuenca
del río Weihe. En la reparación de esta pagoda,
en 1986, se descubrió un palacio subterráneo de
la dinastía Tang y se desenterraron cuatro huesos de dedo
de Sakyamuni, además de muchos objetos preciosos de Tang.
Precio de la entrada: 28 yuanes para el templo y 32 yuanes para
el museo.
Horario: 08:00 a 18:00 horas.
Catarata Hukou
Se localiza a 230 Km. de Xi' an y está considerada como
la segunda más grande de China. Una vista de ella aparece
impresa en el billete de 50 yuanes. En este lugar de la parte
superior del río Amarillo, el curso de 400 metros de amplitud
se reduce repentinamente a 40 m. y las aguas caen por un cañón
de 40 m. de profundidad y 5 Km. de largo, generando un gran ruido
y una inmensa nube.
Precio de la entrada: 61 yuanes.
Transporte. En la plaza oriental de la estación ferroviaria
de Xi' an puede tomarse el autobús N.° 5, que va a
este museo. En coche es necesario seguir la autopista Xi' an-Lintong
(peaje: 10 yuanes por coche). El trayecto es de 35 Km.
Hora de apertura del museo: 07:30 a 18:00 horas.
Precio de la entrada:
Tumba: 25 yuanes
Museo: 90 yuanes en temporada alta (del 1 de marzo a finales
de noviembre); 65 yuanes en temporada baja. Gastos de guía
turístico: 30 yuanes
Telf.: 029-81399001, 81399128
Divertimiento en Xian
Qinqiang: Ópera local de la provincia de Shaanxi,
que guarda aún algunos tonos y melodías del reino
Qin, en épocas de los Estados combatientes (475-221 a.n.e.).
Por la carga de conmoción y rudeza que encierra la obra,
el Qinqiang fue nombrado el antiguo rock and roll de China.
Para escuchar este género es necesario ir al teatro Yisu,
que se encuentra sobre la calle Xiyi.
Telf.: 029-87326712.
Comida de Xi' an
A la gente de Xi' an le gusta comer carne de oveja y alimentos
hechos a base de harina. Las comidas más conocidas son
el pan troceado, remojado en caldo de cordero, panecillos de sésamo
rellenos con carne, pequeña empanada rellena con carne
de cerdo y un poco de caldo, y liangpi (un tipo de tallarín
preparado con la pasta de sésamo y condimentos de los pimientos).
Especialidades locales ofrecidas en buffet
Se puede ir al restaurante Wuyi o al restaurante Xi' an, ubicados
en la calle Dongdajie, donde se ven un centenar de especialidades
locales. Sin embargo, es mejor evitar el momento del almuerzo,
pues en ese horario concurre mucha gente y siempre los locales
están llenos.
Yang Rou Pao Mo (pan troceado, remojado en caldo de cordero)
Situado en la Plaza de la Campana, el restaurante Tongshengxiang
es uno de los viejos emblemas de Xi' an, con 70 años de
historia. La carne de oveja bien preparada y muy blanda produce
un olor apetitoso, atrayendo incluso a la gente que no gusta de
ella. Según la tradición, la forma en que se come
este alimento es partiéndolo con la mano en pequeños
pedazos, que se sumergen luego en el caldo. Este restaurante se
conoce también por platos como el cordero mongol, los frutos
secos y el liangpi, el cual cuesta sólo 3 yuanes.
Tallarines Saozi de Qishan
La historia de este plato se remonta a la dinastía Qing.
El restaurante Pangsao de Qishan se encuentra en la calle Anban
N.° 3, en el barrio del bosque de estelas. El precio de un
tallarín es de 6 yuanes aproximadamente.
Telf.: 029-87277886.
Pequeña empanada rellenada con carne y un poco de caldo
Caracterizada por su relleno fino, a base de carne blanda y caldo
fresco, esta receta preparada por el restaurante Jiasan es muy
apreciada. Esta casa de comidas se encuentra en Xiduan N.°
121, en el barrio Xiyangshi.
Liangpi
Entre la variedad de especialidades locales de Shaanxi, el liangpi
es tal vez la más apreciada. Se propone a los turistas
ir a probarlo en una calle del barrio musulmán, situado
a 100 m. al oeste de la Plaza de la Campana.
Panecillo de sésamo relleno con carne
El más famoso de Xi' an se puede comer en el restaurante
Fanji, ubicado en la calle Zhubashi, N.° 45.
Banquete de jiaozi (ravioles)
Es también una de las especialidades de Xi' an. Para probarlo
es necesario ir al restaurante de jiaozi que se encuentra en la
calle Jiefang, o al restaurante Defachang, cerca de la Plaza de
la Campana.
Alojamiento en Xi' an
Hostal Internacional de la Juventud de la Plaza de la Campana
Sus habitaciones están decoradas según las normas
de un hotel de 3 estrellas. Habitación estándar:
180 yuanes; habitación con varias camas: 20 a 50 yuanes/persona.
Dirección: calle Beidajie N.° 1, Xi' an.
Telf.: (029) 87233005, (029) 87231203
Hostal Internacional de la Juventud Fenghe de Xi' an
Precio público: 40 yuanes/persona.
Dirección: calle Fenghe N.° 11, Xi' an.
Telf.: (029) 86240349
Hotel Real Garden (4 estrellas)
Precio preferencial de la habitación estándar:
680 yuanes (no incluye desayuno).
Dirección: calle Dongdajie N.° 334, Xi' an.
Telf.: (029) 87690000
Gran Hotel de la Plaza de la Campana (3 estrellas)
Se encuentra en la Plaza de la Campana, en un barrio animado,
con muy buena comunicación de transporte.
Precio de la habitación estándar: 158 yuanes (precio
de descuento sin desayuno).
Telf.: (029) 87275018
|