Horóscopo Chino: La rata, icono
de 2008
Por CHENG WENJUN
En el calendario chino hay doce animales, cada uno de los cuales
rige durante un período de un año de manera cíclica.
Ellos son, según el orden: rata, búfalo, tigre, liebre,
dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo,
los que en otros países suelen definirse en su conjunto como
signos del Horóscopo Chino.
Desde su nacimiento cada chino es identificado con el animal
que gobierna ese año. El origen de esta costumbre folklórica
y cultural, algunos lo relacionan con la adoración de la
nación china por los animales e ídolos en la época
legendaria prehistórica y con las doce ramas terrestres,
un método milenario para contar el año y la edad
de las personas.
Selecciones y colocación de los signos
 |
Artesanía de porcelana
en forma de ratón. |
Entre tantas especies de la fauna ¿por qué los
chinos antiguos eligieron estas doce y las colocaron en ese orden
específico, que prevalece hasta la actualidad? Son muchas
las versiones que intentan explicar esta interrogante.
Una de ellas sostiene que en la sociedad primitiva de baja productividad
y escaso conocimiento de la naturaleza, el ser humano conservaba
fácilmente una sensación de dependencia hacia el
ganado y las aves domésticas cercanas, como los caballos,
cabra, búfalos, gallos, etc., un terror hacia especies
salvajes peligrosas como el tigre o la serpiente y una adoración
por míticas habilidades como la agilidad del ratón
y el olfato del perro. Puede decirse entonces que estos doce animales
fueron elegidos bajo la influencia de la creencia primitiva, basada
en el culto que se les rendía.
Otra versión atribuye la aparición del ciclo al
hecho de que los chinos dividían un día en 12 partes,
llamadas Shichen, cada una de las cuales equivalía a 2
horas. La gente descubrió que podía distinguir diferentes
Shichen en los movimientos cotidianos y regulares de ciertos animales.
Por ejemplo, de las 11 de la noche a la 1 de la mañana,
los ratones se mueven más ágiles; de la 1 a las
3 los bueyes rumian; de las 3 a las 5, los tigres deambulan con
más ferocidad; de las 5 a las 7, el Sol todavía
no sale y según las leyendas chinas, un conejo inmortal
produce medicinas en la Luna; de las 7 a las 9 es el tiempo más
apropiado para que los dragones hagan llover; de las 9 a las 11,
las serpientes se mueven con más vivacidad; de las 11 a
la una de la tarde, los caballos del cielo corren con más
rapidez; de la 1 a las 3, según se dice, la hierba triscada
por las cabras acelera su crecimiento; de las 3 a las 5, los monos
se muestran más dinámicos; de las 5 a las 7, los
gallos van al gallinero; de las 7 a las 9, los perros empiezan
a refugiarse en la casa; y de las 9 a las 11, los cerdos duermen.
Tal apreciación permitió a la gente establecer
una relación entre los 12 Shichen y esta docena de animales,
que terminaron por identificar a los primeros con sus hombres
y luego fueron utilizados también para nombrar los años.
¿Por qué la rata ocupa el primer lugar?
Desde antigüedad los roedores no tenían una buena
reputación, pero la gente nunca consiguió librarse
de la presencia de este animalito. Muchos experimentan terror,
adoración y fastidio por ellos, que ciertamente ostentan
algún carácter peculiar para ocupar el primer puesto
entre los doce signos.
En cuanto a su elección, una leyenda afirma que el Dios
del Cielo los invitó a una audiencia para determinar su
orden. Aspirando cada uno a ganar, se desplegó una carrera,
en la cual parecía que el buey sería el primero,
sin embargo, a punto de alcanzar la puerta de Dios, el ratón
se adelantó y entró con un salto sobre su lomo.
El resto arribó en el orden vigente.
Mayor aceptación ha logrado la teoría de que los
animales se dividirían en dos grupos, según el número
impar o par de sus dedos, pero todos tenían la misma cantidad
en sus patas delanteras y traseras, con excepción de la
rata, que posee 4 dedos en sus extremidades delanteras y 5 en
las posteriores, de ahí que le otorgasen el lugar que ocupa
hasta hoy.
Otra leyenda se centra en el tema de por qué el gato y
el ratón se convirtieron en enemigos naturales. Al principio
fueron buenos amigos y acordaron acudir juntos a la audiencia
presidida por el Dios del Cielo, para seleccionar los signos del
año. Pero al despertarse primero, en vez de llamar a su
amigo, el ratón partió solo. Cuando el gato llegó,
el Dios ya había terminado de disponer el orden y desde
entonces se rompió la amistad entre ambos.
En cambio, otra leyenda afirma que el ratón hizo el mérito
de cortar mordiendo el pegamento que unía la Tierra y el
Cielo, para que ambos se separaran y a partir de ese momento empezaron
a crecer las plantas y aparecieron otros seres. Además,
la rata robó para el ser humano el Sol y la Luna, el fuego
y la semilla de arroz. Por tantas hazañas ocupó
el primer lugar entre los doce signos.
Personalidad de los que nacen en el año de la rata
Más de cien millones de chinos pertenecen al signo que
rige este año. En el país hay muchas costumbres
tradicionales relacionadas con los animales que dan nombre a los
años, como la de creer que entre las personas y el animal
que le corresponde por su fecha de nacimiento hay cierta relación.
Según las adivinaciones, las personas nacidas en el año
del ratón son capaces y reaccionan con rapidez, se adaptan
fácilmente al ambiente y hacen reajustes apropiados. Inteligente,
considerado, optimista, de muchas ideas y especialidades son algunas
de las características que distinguen a los ratoncitos.
Las mujeres de este signo son hábiles en los trabajos domésticos,
tratables y curiosas. Mientras los hombres son también
activos y agradables, prefieren ilusionar y saben aprovechar las
circunstancias y oportunidades. Por su aguda sensación
se destacan en controlar muchos asuntos al mismo tiempo y por
su curiosidad son capaces de darse cuenta por la esencia y resolver
los problemas perfectamente.
Pero los que nacen en este año también padecen
de algunas deficiencias, como la carencia de capacidad para dirigir
y la mano dura que se debe poseer para desempeñar cargos.
A veces son tenaces y bondadosos, pero les falta urbanismo y amplitud
en su visión, además de ser hipercríticos.
A los ojos de los chinos, el ratón es un animal de cierto
genio místico, porque es capaz de pronosticar el futuro
y reaccionar antes que sucedan desastres como sismos, diluvios
o sequías. Además, se cree también que este
roedor ostenta un poder de autoprotección mucho más
alto que otros. Un misterio sobre esta pequeña bestia es
que en una pelea contra un semejante puede matar al rival sin
dejar ninguna señal visible. Algunos científicos
estiman que puede morir de shock psicológico.
La simpatía de la gente sobre el ratón también
se nota en la imagen de Mickey Mouse, el célebre dibujo
animado creado por Walt Disney, que desde su nacimiento atrajo
a todas las naciones del mundo por su carácter humorístico,
optimista y justo y logró cambiar totalmente la impresión
de las personas hacia la especie.
Cuando su empresa estaba al borde de la quiebra, Disney diseñó
esta imagen, inspirado en su propio reflejo en el espejo y alcanzó
un éxito sin precedentes. Más tarde fundó
el famoso Parque Disney y se convirtió en multimillonario.
Una frase suya que los demás siempre recuerdan es Nuestra
empresa se inicia desde un ratón.
|