Presidente chino convencido de victoria sobre crisis
climática
 |
Obreros reparan con
urgencia las líneas eléctricas. |
Ante la crisis climática que plagó la parte
sur del país, el presidente Hu Jintao enfatizó
que la población no debe pasar por alto la situación
y las labores de las actuales labores de auxilio.
Tenemos que mantener los trabajos de socorro como
la mayor prioridad y llevarlos a cabo con gran seriedad,
dijo él, quien también es secretario general
del Comité Central del Partido Comunista de China
(PCCh), durante su reunión reciente con personalidades
de diversos sectores y señaló que la garantía
del transporte, el suministro de electricidad y la subsistencia
de la gente son las actuales prioridades de esta etapa.
Los partidos democráticos de China, la Federación
China de Industria y Comercio y personalidades sin afiliación
partidista han jugado un papel importante en la lucha contra
las calamidades, y el pueblo chino mantendrá la firme
convicción de lograr la victoria final.
|
TLC abrirá mercado chino a 359 productos peruanos
El Tratado de Libre Comercio (TLC) que negocian Perú
y China, cuya primera ronda de conversaciones se inició
en enero en Lima, permitirá el ingreso de 359 productos
agrícolas y agroindustriales peruanos al país
oriental.
Existen 321 partidas agrícolas y agroindustriales
que actualmente la nación andina exporta a otros
mercados por un valor de 980 millones de dólares,
pero que a China no llegan o lo hacen en cantidades insignificantes.
 |
Frutas peruanas
exhibidas en una feria internacional de productos agrícolas
celebrada en Beijing. |
Actualmente Perú sólo exporta siete millones
de dólares en productos agrícolas y agroindustriales
a China, aunque el mercado potencial es de 980 millones
de dólares.
China es hasta la fecha el segundo socio comercial de Perú
y puede que en algún momento se convierta en el primero,
si sigue creciendo a este ritmo.
Entre los principales productos agrarios que tienen mayor
potencial de exportación al mercado chino están
los espárragos, palta (aguacate), cebolla, aceitunas,
trigo, almidón de maíz, papa, tomate, cítricos
y diferentes frutas.
|
España promociona marcas más prestigiosas
en Beijing
 |
Una tienda exclusiva
de Zara en Shanghai. |
España presentó en enero en la capital china
la nueva edición del libro Grandes Marcas de España,
que este año se ha editado en español, inglés
y chino mandarín, para promocionar los principales
sellos del país ibérico en China.
Algunas firmas españolas han figurado entre las
más prestigiosas a nivel internacional durante los
últimos años, lo que ha mejorado mucho la
imagen de las empresas de esa nación en el mercado
mundial.
El libro concentra en seis grandes grupos de negocio las
marcas más representativas de España, como
alimentación y bebidas, moda y decoración,
comunicación, ocio y deportes, tecnología
e infraestructuras, y servicios empresariales y profesionales,
en los que aparecen Zara, Cola Cao, Real Madrid, BBVA, F.C.
Barcelona y Roca, entre otras.
La nación europea produce vinos y aceites de oliva
de primera categoría mundial y es el segundo mayor
destino turístico en el planeta, además de
poseer una de las mejores ligas de fútbol que existen.
|
Lanzan Semana Cultural China en Bolivia
Diversas exposiciones de artesanía, fotografías,
películas y libros marcaron el inicio de la Semana
Cultural China en La Paz, Bolivia, en enero, que comparte
espacio con una exhibición de antiguos textiles,
cerámica y otros objetos de valor de las culturas
andinas bolivianas, preparada por el Consejo Nacional de
Suyus Aymaras y Quechuas del Qullasuyu.
Durante la jornada se proyectaron películas y documentales
que testimonian la cultura del país oriental, además
de ofrecerse un ciclo de conferencias sobre Una sociedad
armoniosa y sus potencialidades, Relaciones
económicas bilaterales y Política
vista desde la medicina tradicional, ancestral y científica,
entre otros temas.
|
Inician programa piloto para mejorar aseos de escuelas
rurales
El Gobierno chino ha lanzado un proyecto para mejorar las
condiciones sanitarias e higiénicas de los aseos
en las escuelas rurales del país, mediante el uso
de tecnologías ecológicas.
 |
China se esfuerza por
materializar la educación obligatoria gratuita
en las zonas rurales para 2010. |
La iniciativa, puesta en marcha conjuntamente por los ministerios
de Educación, Finanzas y Agricultura, utilizará
tecnologías de biogás y energía solar
para la construcción de servicios, instalaciones
de suministro de agua potable y tratamiento de basuras.
La mayoría de los alumnos de las escuelas primarias
y secundarias ubicadas en las regiones rurales pobres del
país todavía utilizan servicios al aire libre
con sistemas de tratamiento de aguas residuales insuficientes
o, incluso, carecen de estas instalaciones.
El proyecto, que será financiado por el Gobierno
Central y los gobiernos locales, mejorará la calidad
del nivel de vida de los alumnos en las zonas rurales y
garantizará las condiciones necesarias para su buen
estado de salud y seguridad.
|
|
|