Instalaciones deportivas olímpicas de
Beijing
Por DE YONGJIAN
 |
Visitantes recorren una
obra. |
para acoger los Juegos Olímpicos
de 2008, fueron construidas 12 nuevas instalaciones deportivas
(sólo falta por concluir el Estadio Nacional o Nido
de Pájaro), otras 11 fueron remodeladas y ocho acondicionadas
temporalmente, lo que hace un total de 31 recintos. Además,
también están listos ya 45 centros de entrenamiento
y cinco complejos relacionados.
Aparte de Beijing, el magno evento deportivo mundial prevé
la celebración de algunas pruebas en otras seis ciudades
chinas, como Hong Kong (hípica), Qingdao (velas), Shanghai,
Tianjin, Shenyang y Qinhuangdao (fútbol).
Los 31 escenarios deportivos toman como centro el Parque Olímpico,
ubicado en el norte de la capital, dentro del cual se encuentran
diez sedes, incluida el majestuoso Estadio Nacional, en el que
se disputarán la ceremonia inaugural y de clausura de la
olimpiada, las competencias de campo y pista y la final del fútbol,
y el Centro Nacional de Natación, también definido
como Cubo de Agua, donde se desarrollarán los certámenes
de natación, saltos y nado sincronizado. Los demás
recintos deportivos se distribuyen entre el este y oeste de la
ciudad, la zona universitaria y el suburbio norteño.
Hasta finales de 2007, a 220 días de la inauguración
de los Juegos Olímpicos, prácticamente todas las
instalaciones de Beijing estaban a punto y sólo restaba
la entrega del Nido de Pájaro, que los organizadores prevén
quede listo en marzo próximo. Mientras, las restantes ciudades
ya habían concluido la fase de acondicionamiento de sus
estadios y 30 sitios de entrenamiento. Una fuente del Comité
Organizador confirmó que en abril de este año se
realizará una prueba al Estadio Nacional, escenario en
el que el 8 de agosto siguiente se darán cita más
de 10.000 deportistas provenientes de todo el mundo.
Nido de Pájaro y Cubo de Agua
El Estadio Nacional fue llamado Nido de Pájaro,
por la forma exterior de su impresionante estructura de acero.
El punto más alto de la construcción está
a 69 m., equivalente a 23 pisos. El edificio cubre un área
de 250.000 m2 (333 m. de largo y 297 m. de ancho) y tiene una
capacidad de 91.000 asientos, que proporcionan una vista equidistante
a todos los espectadores. Cada luneta mide aproximadamente 1,40
m. Además de ser el lugar principal de la Olimpiada, escenario
de las pruebas de campo y pista y la final del fútbol,
también acogerá las ceremonias de inauguración
(a las 20:00 del 8 de agosto) y clausura (24 de agosto).
 |
Interior del gimnasio de
la Universidad de Beijing. |
En comparación con el majestuoso Estadio Nacional, el
Centro Nacional de Natación o Cubo de Agua,
presenta un diseño fino y hermoso, en cuyo exterior se
aprecian 1.437 burbujas irregulares. Abarca una superficie de
80.000 m2. y su punto más alto alcanza los 31 m. Unas 17.000
personas podrán contemplar allí cada jornada de
las competencias de natación, saltos y nado sincronizado.
Esta inversión fue costeada con las donaciones hechas
por los chinos residentes en el extranjero. Hasta septiembre de
2007, más de 330.000 nacionales radicados en 101 países
habían aportado 950 millones de yuanes, cantidad que superó
el presupuesto requerido. El excedente fue destinado a la construcción
del Nido de Pájaro, según el Comité
Organizador de los Juegos Olímpicos de Beijing2008
(BOCOG, siglas en inglés).
Un centro y cuatro bases
Las 31 instalaciones deportivas de Beijing se concentran en el
Parque Olímpico, los lados oeste, este y norte de la ciudad
y la zona universitaria. La mayor parte de ellas se localizan
en el primero, que abarca unas mil hectáreas y agrupa la
Villa Olímpica, el bosque y el Museo de las Etnias Chinas,
el Nido de Pájaro, Cubo de Agua,
Centro de Tenis y Gimnasio Nacional (este último sede de
las competencias de gimnasia, trampolín y balonmano), así
como tres instalaciones remodeladas e igual número temporales.
Los tres sitios restaurados habían sido edificados para
la celebración de los Juegos Asiáticos de 1990.
Después de esta reestructuración, uno de los estadios
se destinará al pen- tatlón moderno, hipismo y carreras,
otro será la sede del balonmano y una piscina acogerá
la fase eliminatoria del polo acuático y la natación
del pentatlón moderno.
Las tres instalaciones temporales, en tanto, fueron preparadas
para las pruebas de esgrima, tiro, tiro con arco y hockey sobre
césped. Una vez terminada la olimpiada, la sala de la esgrima
será transformada en un salón de reuniones con capacidad
para 6.000 personas, y las canchas de arco y flecha y hockey pasarán
a ser parte del Parque Olímpico.
Otros ocho estadios se ubican en el oeste de la ciudad, donde
se disputarán el baloncesto, ciclismo, tiro, béisbol
y sóftbol. Mientras, los recintos universitarios de Beijing
fueron preparados para el tenis de mesa, voleibol, judo, taekwondo,
levantamiento de peso y lucha.
En los cuatro centros deportivos del este de la capital tendrán
lugar el fútbol, boxeo, bádminton, gimnasia rítmica
y voleibol de playa, quedando un solo escenario, el Parque Acuático
del Norte de Beijing, en el que tendrán lugar el remo,
kayak, canoa (incluida la slalom) y la natación del triatlón.
Emblema y mascotas de los Juegos Olímpicos de Beijing2008
El emblema de la olimpiada de Beijing fue dado a conocer oficialmente
el 3 de agosto de 2003. Está dividido en tres partes: en
el trasfondo rojo se ve claramente un carácter chino, muy
parecido a un hombre corriendo; en el centro se escribe con letras
negras Beijing 2008; y en la parte inferior se encuentran
los cinco aros olímpicos.
 |
 |
Instalación deportiva
de Hong Kong que acogerá la prueba hípica. |
Gimnasio de la Universidad
de Ciencias Aeronáuticas y Aeroespaciales de Beijing. |
Fue considerado como Beijing danzando, que expresa
el sentimiento de alegría, a través del hombre que
corre. Además, el carácter chino que aparece representa
la caligrafía tradicional china, simbolizando el respeto
y sinceridad hacia los Juegos Olímpicos.
En la noche del 11 de noviembre de 2005 se presentaron las mascotas
de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, las Fuwa, bautizadas
con los nombres de Beibei, Jingjing, Huanhuan, Yingying y Nini.
Los primeros carácteres de sus nombres forman la frase:
Bei Jing Huan Ying Ni, que significa en chino Beijing
te da la bienvenida.
El Fuwa rojo, simboliza el fuego olímpico y encarna la
pasión por el deporte. El motivo del fuego extraído
del antiguo mural de China consitituye el principal adorno de
Huanhuan.
El Fuwa color naranja es un antílope tibetano, animal
en peligro de extinción, que habita exclusivamente en la
meseta del Tíbet de China. Su presencia es considerada
una buena manifestación de las "Olimpiadas Verdes".
En su adorno se notan estilos decorativos de las minorías
étnicas de la región occidental de nuestro país.
La imagen del Fuwa azul, Beibei, se inspira en el pez, símbolo
de la prosperidad y cosecha en la cultura tradicional china. El
adorno sobre su cabeza muestra un pez de la época neolítica,
de hace más de seis mil años.
El Fuwa verde es una golondrina en forma de un tipo de cometa
tradicional de Beijing. En la antigüedad, esta ciudad se
llamaba Yan, que significa golondrina en chino.
El Fuwa de color negro es un simpático oso panda, animal
típico chino, muy querido, tanto en el país como
en el resto del mundo. Esta especie recuerda la importancia de
la armonía entre el ser humano y la naturaleza. El ornamento
de su cabeza tiene forma del loto frecuentemente vista en las
antiguas porcelanas chinas.
Al preguntarse al Comité Organizador de los Juegos Olímpicos
de Beijing la razón que los llevó a lanzar al mismo
tiempo cinco mascotas, sus directivos señalaron que el
número cinco significa los cinco aros olímpicos
y los cinco continentes, además de un éxito completo,
según la tradición china. 
|