Mercado
de futuros marca récord de 40 billones de yuanes
|
El
mercado de futuros de China experimentó un crecimiento
significativo en 2007, con un volumen total de negocios que superó
por primera vez el Producto Interior Bruto del país.
Combinando los negocios a futuros de las tres bolsas chinas,
el total llegó a los 40,9 billones de yuanes (5,6 billones
de dólares USA) el pasado año, un aumento interanual
del 95 por ciento.
La actividad de las tres bolsas, situadas en Dalian, Shanghai
y Zhengzhou, se elevó un 62 por ciento, para registrar
728,46 millones de contratos. Más de la mitad de las operaciones
fueron realizadas en Dalian, mientras que el volumen de negocios
de Shanghai se situó en 23 billones de yuanes, cifra que
equivale a más del 50 por ciento del total.
Según los expertos, la primavera de 2008 será histórica
para el mercado local de futuros, ya que el oro comenzará
a cotizarse para entonces en Shanghai y podrían ser lanzados
los futuros de índices bursátiles, muy esperados
por los inversores.
Baja importación de petróleo,
pero suben las ventas
|
En los primeros diez meses de 2007, China
importó 29,02 millones de toneladas de productos petroleros
y exportó 12,99 millones de toneladas del combustible refinado,
lo que supuso una reducción de un 8,9 y un aumento de un
30,4 por ciento, respectivamente, en comparación con el
mismo período del año anterior.
La baja en las compras y el crecimiento en las ventas estuvieron
determinados principalmente por el aumento de los precios del
crudo en el mercado internacional.
En su mayoría las importaciones llegaron de la República
de Corea, los países miembros de la Asociación de
Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) y Rusia, mientras
que el destino principal de las exportaciones fueron también
algunos de los países de la ASEAN.
De
enero a octubre de 2007, China importó 7,22 millones de
toneladas de productos petroleros de la República de Corea,
con una disminución del 24,7 por ciento; 6,39 millones
de toneladas de los productores de la ASEAN; y 4,51 millones de
toneladas de Rusia, con descensos de un 4,1 y un 1,3 por ciento,
en los dos últimos casos.
En el mismo lapso, del territorio continental chino salieron
5,1 millones de toneladas de los citados productos hacia naciones
de la ASEAN, un aumento de un 45,3 por ciento, en tanto que dos
millones de toneladas tuvieron como destino la Región Administrativa
Especial de Hong Kong, con un incremento de un 26 por ciento,
y otras 1,68 millones de toneladas fueron vendidas a Panamá,
un 23,2 por ciento más.
Aumenta comercio exterior de
productos informáticos
|
Un total de 727.490 millones de dólares
estadounidenses registró el comercio exterior de productos
informáticos de China en los primeros once meses de 2007,
con un incremento interanual del 23,6 por ciento.
Las exportaciones del gigante asiático de este tipo de
productos crecieron un 26,2 por ciento, para situarse en 414.480
millones de dólares, mientras que las importaciones experimentaron
un incremento de un 20, 3 por ciento, equivalente a 313.000 millones
de dólares.
Pese al crecimiento del volumen comercial, la industria informática
china aún es controlada en gran medida por firmas foráneas,
que junto a las de inversión mixta absorbieron el 83,3
por ciento de las exportaciones totales de este tipo de productos.
Por otra parte, las exportaciones e importaciones de dichos productos
representaron respectivamente un 37,6 y un 36,2 por ciento del
volumen total del comercio exterior del país de enero a
noviembre de 2007.
Histórico restaurante
beijinés introducirá hornos eléctricos
|
Quanjude, la cadena beijinesa de restaurantes
famosa en todo el mundo por el particular sabor de su pato laqueado,
o pato de Beijing, planea utilizar hornos eléctricos en
reemplazo del horneado manual de las aves.
En la forma tradicional de preparación de esta receta,
el pato es suspendido durante 45 minutos en un horno que emplea
como combustible madera de árboles frutales y es movido
constantemente por los cocineros, para asegurar un asado uniforme.
Los hornos eléctricos, que operarán con base en
un programa desarrollado por Quanjude y una compañía
alemana, mantendrán la técnica manual pero simplificarán
el proceso.
Sin embargo, muchos habitantes de la capital china temen que
uno de sus manjares insignia pierda su sabor distintivo, el de
la leña de los árboles frutales, y que el computador
que controla los hornos no esté a la altura de los experimentados
cocineros de la cadena.
Fundado en 1864, durante la dinastía Qing (1644-1911),
el último imperio chino, y con una venta anual de más
de 3 millones de patos, Quanjude tiene nueve restaurantes y 61
puntos de venta en todo el país y ha logrado recaudar 388
millones de yuanes (52 millones de dólares USA) en la bolsa
de Shenzhen, para sustentar su plan de convertirse en una marca
internacional.
Tercera central hidroeléctrica
más grande del país entra en operación
|
El proyecto hidroeléctrico Longtan,
el tercero más grande de su tipo en China, entró
hace poco en funcionamiento, después de siete meses de
pruebas de generación que resultaron exitosas.
Las tres unidades generadoras de la obra, que fueron sometidas
a pruebas en mayo, julio y octubre pasados, respectivamente, pasaron
a la fase formal de producción de electricidad, 14 meses
antes de lo previsto en el cronograma oficial.
La central está ubicada en el río Hongshui, un
importante afluente del río de la Perla, en la meridional
región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi, y
constituye la tercera planta hidroeléctrica más
grande del país, a la cual se ha destinado una inversión
de 30.000 millones de yuanes (3.750 millones de dólares
USA).
Este proyecto comenzó a construirse en julio de 2001,
y al concluir, a finales de 2009, contará con una capacidad
diseñada de generación de 18.700 millones de kilovatios/hora
por año.
La mitad de la electricidad generada por la central será
transmitida a la meridional provincia de Guangdong y a la parte
oriental de Guangxi. La obra también ayudará en
el control de inundaciones y el mejoramiento de las condiciones
para la navegación.

|