2000
Gran desarrollo del Oeste
China empezó a aplicar la estrategia del Gran Desarrollo
del Oeste, la primera destinada a equilibrar el auge económico
entre las regiones. El occidente del país concentra 367
millones de habitantes distribuidos en 12 provincias, regiones
autónomas y ciudades subordinadas directamente al Gobierno
Central, las que ocupan un 71,4 por ciento de la superficie del
territorio nacional. Debido a las pobres condiciones naturales
de esta parte de la nación, la producción per cápita
equivale a dos terceras partes del promedio nacional y es sólo
un 40 por ciento del nivel de las regiones orientales.
 |
 |
Agosto del 2000:
Exhibición de Medidas Enérgicas y Prevención
del Crimen Económico, primera de su tipo llevada a
cabo en Beijing desde la Fundación de la Nueva China.
|
Una noche sin
dormir pasaron los habitantes de Beijing, celebrando el éxito
de haber sido elegida sede de los XXIX JJ.OO.. |
Comenzaron las obras de infraestructuras: aeropuertos, ferrocarriles
y autopistas. Entre estas cabe mencionar el ferrocarril de Qinghai-Tíbet.
Para proteger el medio ambiente natural y frágil del Oeste,
se emprendieron las obras denominadas restaurar los bosques
en las tierras cultivadas y los pastos.
Altos funcionarios a juicio
Cheng Kejie, vicepresidente del Comité Permanente de la
Asamblea Popular Nacional, y Hu Changqing, vicegobernador de la
provincia del Jiangxi, fueron condenados a muerte por haber aceptado
sobornos. Ambos ejemplos muestran la determinación de China
en la lucha contra la corrupción.
2001
Triunfo de la candidatura olímpica
En 1993, China presentó por primera vez su candidatura
a la organización de los Juegos Olímpicos con el
lema Dad una oportunidad a Beijing y ella dará la
alegría al mundo, lo que mostraba el anhelo de los
chinos por organizar el magno evento deportivo. En 1896, cuando
se celebraron los primeros Juegos de la era moderna, el Gobierno
de la dinastía Qing no pudo enviar ningún representante,
porque enfrentaba entonces los desordenes interiores y la invasión
extranjera. Hasta 1932 no se vio a los chinos participar en una
cita estival. En Los Ángeles 1984 China ganó su
primera medalla de oro olímpica. El 13 de julio de 2001,
cuando el éxito de la candidatura de Beijing fue anunciado
por el entonces presidente del Comité Olímpico Internacional
(COI), Juan Antonio Samaranch, la delegación china comenzó
a gritar de alegría y los beijineses salieron a las calles
a celebrar el triunfo.
 |
 |
Un extranjero
que reside en Beijing está satisfecho por el abrigo
Tangzhuang recién comprado. |
Delegación
de nuestro país en el momento de la incorporación
de China a la Organización mundial del Comercio (OMC). |
Incorporación a la OMC
La incorporación de China a la Organización Mundial
del Comercio (OMC) convirtió finalmente al gigante asiático
en miembro del cuerpo económico global, decisión
para la que se había preparado durante 15 años.
Es un caso raro en la historia mundial de las negociaciones económicas.
En 2001, cuando la OMC aceptó al país como miembro
pleno, su conjunto económico y comercio exterior clasificaban
en el séptimo puesto del planeta; por otra parte, el monto
del capital extranjero absorbido había ocupado el primer
lugar entre los países en vías de desarrollo por
ocho años consecutivos.
Vestido tradicional tangzhuang
En este año el traje tradicional chino tangzhuang empezó
a ponerse de moda. En el foro de Cooperación Económica
Asia-Pacífico, que se celebró en Shangai, China
invitó a los jefes de las entidades económicas de
Asia-Pacífico a llevar el tangzhuang. Por ello esta prenda
pasó a ser un orgullo nacional.
2002
Blog
 |
En los últimos
años en China ha aumentado considerablemente la apertura
de blog. |
En 2002, Fang Xingdong y Wang Junxiu determinaron la pronunciación
Boke como la traducción china de la palabra
blog y publicaron el Manifiesto de los blogueros chinos, además
de abrir un canal para las páginas personales en Internet.
Entonces China logró incorporar menos de 10.000 blogueros.
Al final de 2007, los blog en el país alcanzaron los 72,82
millones y sus autores llegaron a 47 millones, lo que representa
que hay un bloguero entre cada cuatro internautas.
Conocimiento intuitivo intelectual
Durante sus investigaciones, la profesora universitaria Liu Shuwei
descubrió que una empresa que cotizó en bolsa durante
cinco años, cuyo capital global aumentó en un 360
por ciento, era ficticia y sobrevivía dependiendo solamente
de los préstamos bancarios. Al revelar esta realidad, su
vida se vio amenazada y tuvo que enfrentar un pleito judicial,
pero seguía exhortando a la sociedad a no tirar su dinero
en un agujero negro. Los medios de comunicación apreciaron
el hecho y Liu fue vista como representante de la independencia
y el conocimiento intuitivo de los intelectuales chinos y calificada
por el público como Personalidad destacada del año
en China.
SARS (Síndrome Respiratorio
Agudo y Severo)
 |
El 4 de mayo de 2003 fue
celebrada un banquete de bodas en el restaurante Kanglongtaizi,
en Wuhan, provincia de Hubei. Todos los camareros usaban máscaras
durante la epidemia del SARS. |
Según las estimaciones del Asian Development Bank, el
SARS causó al país una pérdida económica
de 17,9 mil millones de yuanes, lo que representó un 1,3
por ciento de su PIB. Por ocultar la epidemia, Zhang Wenkang,
viceministro de Salud, y Meng Xuenong, teniente alcalde del municipio
de Beijing, perdieron sus cargos. A partir de ese momento, el
Gobierno Central ordenó publicar correcta e inmediatamente
la información sobre la enfermedad. Algunos medios de comunicación
consideraron que este incidente marcó la llegada de la
revolución informática. Después
del suceso China aceleró sus pruebas en numerosos ámbitos,
incluyendo la aplicación de medidas públicas, proyectos
urgentes, garantías de higiene pública y legislación
en caso de urgencia. Ese año, el país elaboró
el proyecto de Ley sobre el Estado de Urgencia.
Shenzhou V
El éxito del lanzamiento de la nave espacial tripulada
Shenzhou V permitió a los chinos hacer realidad el sueño
milenario de viajar al espacio. La nación se convirtió
en la tercera del mundo en enviar un hombre al espacio con sus
propios recursos, después de Rusia y Estados Unidos. Yang
Liwei, primer astronauta del país, es considerado desde
entonces un ídolo por todos los chinos.
 |
El éxito del lanzamiento
de la nave espacial tripulada Shenzhou V permitió a
los chinos hacer realidad el sueño milenario de viajar
al espacio. |
Caso de Sun Zhigang
Sun Zhigang, un hombre ordinario, falleció en Guangzhou
y su muerte puso fin a la política de refugio en
la ciudad, que existió durante más de 50 años.
Esta medida entró oficialmente en vigor en 1982, estipulando
que los vagabundos y mendigos de las ciudades serían remitidos
a su lugar de nacimiento y que los forasteros que trabajasen en
las ciudades deberían tener un permiso de residencia temporal;
en caso contrario, se les consideraría como vagabundos.
Sun Zhigang, un joven recién graduado de la universidad,
que acababa de llegar a Guangzhou y no tenía aún
el permiso de residencia, al salir a la calle olvidando su carné
de identidad, fue enviado a un centro de refugio y finalmente
golpeado hasta la muerte. Tres doctores en derecho escribieron
al Consejo de Estado reclamando el hecho de que el centro de refugio
era contrario a la Constitución. Ese mismo año las
autoridades centrales anularon esa política. El caso de
Sun suscitó la atención de la sociedad sobre los
grupos poblacionales desamparados y pobres.
2004
Catástrofe en las minas
En China un empleo en una mina significa un buen salario para
las personas de las capas inferiores de la sociedad. En las provincias
productoras de recursos hulleros, numerosos empresarios explotan
ilegalmente las minas, empujados por el alto lucro. Generalmente,
estos yacimientos no garantizan ninguna seguridad a sus trabajadores
en lo básico, de ahí las grandes catástrofes
que provocaron. Sólo en 2004 murieron en accidentes más
de 6.000 mineros, el 80 por ciento de la cifra total del mundo.
El Gobierno chino comenzó a controlar las minas ilegales
con una política destinada a lavar este PIB sangriento.
Compra global de China
 |
El 8 de diciembre
de 2004, Lenovo proclamó la compra global de la división
de ordenadores personales de IBM. |
Veinte años después de su fundación, Lenovo
cerró la compra global de la división de ordenadores
personales de IBM, a un precio de 1,25 mil millones de dólares.
El gigante chino de las computadoras se convirtió así
en la tercera mayor empresa de ordenadores personales en el mundo.
Después de su incorporación a la OMC, China fue
el país que atrajo la mayor cantidad de inversión
extranjera y las empresas nacionales aceleraron el ritmo de sus
inversiones y compras en el extranjero. De 2000 a 2004, los datos
publicados sobre el volumen total de compras en el extranjero
pasaron de 1,8 mil millones a 4,8 mil millones de dólares.
En 2005 este monto fue 6,2 mil millones.
2006
Construir una nueva zona rural
 |
Geng fang (centro),
secretario del Comité Provincial del PCCh en la villa
de Yangyuan, inspecciona el molino de harina de la localidad.
La chica es una graduada universitaria que trabaja como voluntaria
en el campo |
Según estimaciones conservadoras, los campesinos chinos
proporcionaron un valor de 3.000 millones de yuanes en favor de
la industrialización y la urbanización del país.
No obstante, dadas las diferentes políticas que aplica
China entre la ciudad y el campo, los trabajadores rurales no
pudieron gozar plenamente de los frutos de la Reforma y Apertura.
Para atenuar las diferencias entre las ganancias y demostrar la
equidad social, a partir de 2002, el Gobierno Central dio prioridad
a los problemas de la agricultura, las zonas rurales y los campesinos.
En 2006 la tarea de construir nuevas zonas rurales fue tomada
como un objetivo importante. Para manifestar el principio de dar
más y pedir menos, se cancelaron todos los impuestos
en zonas rurales y el gasto de servicios públicos rurales
corrió a cargo de las arcas centrales del Estado.
2007
Ahorro de energía
Después de la contaminación en mayo del agua potable
en el lago Taihu de Wuxi por el alga verde azul, más casos
relacionados con la crisis del agua se reportaron en el sur de
China. En cierto modo, el país estaba pagando un precio
demasiado alto por su desarrollo económico, con un ambiente
deteriorado y una sobreexplotación de los recursos. De
acuerdo con los análisis, esta situación no podría
sostener el desarrollo de alta velocidad del gigante asiático
durante otra década más. La prensa extranjera afirmó
que China sustituiría a EE.UU. como el emisor de gases
de efecto invernadero más grande del mundo. En 2007 el
Gobierno publicó el Proyecto del Estado para hacer
frente al cambio climático, prometiendo reducir en
un 20 por ciento el consumo de energía para 2010, en comparación
con 2005, y aumentar el uso de las energías renovables
hasta el 10 por ciento antes de 2010 y el 16 por ciento antes
de 2020.
2008
Transparencia de la prensa
 |
Periodistas extranjeras
visitaron la zona de desastre durante el terremoto de Wenchuang,
en 2008. |
El 12 de mayo, un sismo de ocho grados tuvo lugar en Wenchuan
(provincia de Sichuan), causando cerca de 80.000 muertes. Refiriéndose
al trabajo en las regiones damnificadas, He Runfeng, reportero
de la cadena noticiosa Fénix, de Hong Kong, dijo que todos
los periodistas deberían pedir un pase para entrar en la
zona, pero un buen número de ellos lo hicieron sin el correspondiente
permiso. Entonces los diversos departamentos oficiales, militares
y policiales dieron luz verde a los medios, que de esta manera
pudieron transmitir inmediatamente al mundo las últimas
noticias de lo que estaba sucediendo.
Durante los Juegos Olímpicos de Beijing, se dieron cita
en China 30.000 periodistas extranjeros. Según la promesa
del Gobierno, los reporteros podrían ir a donde quisieran
y hacer entrevistas libremente. Un funcionario dijo que el país
daba la bienvenida a los reporteros de todo el mundo, los cuales
podrían ir por su cuenta a las zonas no restringidas, sin
permiso del Departamento de Asuntos Exteriores.
|