1990
Fiebre por las acciones
 |
Yang Huaiding (derecha) en
una entrevista con la Corporación Canadiense de Radiodifusión.
|
Cuando Yang Huaiding se convirtió en millonario, el mayor
valor nominal del RMB era de 10 yuanes. Entonces un millón
de yuanes en efectivo pesaba 60 Kg, por lo que el acaudalado empresario
compró una máquina registradora y fue el primero
en Shanghai en poseer una caja privada de registros. Yang es conocido
como la primera persona del marcado bursátil de China,
pero poca gente sabe su nombre original, siempre le llaman Millonario
Yang. En 1988 se enriqueció de la noche a la mañana
por la compra-venta de bonos del Tesoro Nacional. Antes fue un
obrero con un salario mensual de 53 yuanes. En su vida, confesó,
aquel período era más emocionante, pero también
más doloroso y siempre se preocupaba por no verse incluido
en la lista negra de los especuladores. A los ojos de los chinos,
ganar dinero por acciones era simplemente una especulación.
Sin embargo, con el establecimiento de la primera bolsa de valores
de China y las siguientes tres bolsas de valores, en 1992, los
nacionales encontraron una nueva forma de hacer grandes fortunas,
después de lanzarse al comercio. Los mitos de Yang y otros
millonarios emergentes, inspiraron en el pueblo chino la fiebre
por las acciones.
En agosto de 2008, las cuentas existentes en Shanghai y Shenzhen
llegaron a 119.545.400, de las cuales las válidas eran
de 100.126.000, superando por vez primera los 100 millones. A
los 60 años de edad, Yang experimentó cuatro veces
el mercado alcista y el mercado pesimista y actualmente insiste
en dedicar 8 horas al día a la bolsa, en las que se siente
feliz, porque los valores ya son su afición, en lugar de
una forma de ganar dinero. Ha desarrollado un software de todo
análisis de valores, que lleva su propio nombre, y da conferencias
por todo el país. Respecto del entusiasmo chino por el
mercado accionario dijo: La mayor parte del mercado bursátil
está destinado a la pérdida, que es la ley de la
bolsa.
Fiebre de Mao Zedong
Al mismo del tiempo del surgimiento de la fiebre de las acciones,
apareció la fiebre de Mao Zedong. A muchos
conductores les gusta colocar las fotos del extinto presidente
en sus coches, con la creencia de que evadirán así
la mala suerte. El historiador Gaohua opina que la fiebre de Mao
está vinculada con el agravamiento de la brecha social
entre ricos y pobres. La gente evocó los tiempos del fallecido
líder y le convirtió en la reencarnación
de la justicia social.
1991
Que sean más audaces
A principios de 1991, en su visita a Shanghai, Deng Xiaoping
dijo que esperaba que los shanghaineses fueran más
abiertos ideológicamente, más audaces y más
rápidos en ritmo. En ese momento, China había
cumplido fundamentalmente el problema de los alimentos y las prendas
de vestir y algunas zonas habían alcanzado el nivel de
los países moderadamente desarrollados. Pero la desintegración
de la Unión Soviética y el cambio tremendo de Europa
Oriental acarrearon el debate sobre el camino del socialismo o
el capitalismo en China. Algunos estudiosos sostuvieron que el
sistema de economía mercantil que aplicaba el gigante asiático
significaba un modo capitalista, ante lo cual Deng explicó
que los gatos, sean negros o blancos, son buenos con tal que capturen
ratones. En su opinión, la economía mercantil es
un medio. Debemos ser más audaces para transformar las
grandes empresas estatales aprovechando el capital extranjero.
Karaoke
 |
La aparición de discotecas
y clubes al final de los 80 permitió a los chinos tener
la real vida nocturna. |
El japonés Daisuke Inoue, que en la década del
70 del siglo pasado inventó el Karaoke, fue seleccionado
en una ocasión por la revista estadounidense Time como
uno de los personajes más influyentes, a la par de Mao
Zedong. En 1991 el Karaoke entró formalmente en China,
aunque había aparecido junto a discotecas y clubes nocturnos
al final de los 80, permitiendo a los chinos tener la real vida
nocturna. En 1991, en Beijing había alrededor de
200 discotecas con Karaoke, mientras que en 1994 el número
llegó casi a mil. Este tipo de entretenimiento se extendió
rápidamente por el país y el modo de cantar sin
el acompañamiento de una banda musical rompió el
monopolio de los cantantes profesionales y ofreció oportunidades
a los aficionados sin estudios.
Fiebre por Jin Yong
Las novelas de caballerías de Jin Yong, ya populares entre
los chinos desde 20 años antes a 1991, entraron formalmente
ese año en el territorio continental de China. Hasta 1994
se habían tirado más de 40 millones de ejemplares
y se calculaba que sus lectores sumaban 200 millones. Las novelas,
de estilo elegante y clásico, toman como referencia las
habilidades artísticas de las películas de Hollywood.
Además de su imaginación fabulosa, el escritor tiene
un profundo entendimiento de la esencia del budismo y el taoísmo
y la expresa en sus obras, lo que ayuda al público contemporáneo
a relajarse en esta sociedad de ritmo rápido.
1992
Artículos de lujo
En 1992 el país abolió la prohibición de
la inversión directa del capital extranjero en el mercado
minorista. Cuando abrió el primer almacén exclusivo
de marcas famosas de Beijing, se suscitó un gran debate
en la sociedad: ¿A quiénes venden estos artículos
de lujo? Pese a ello, después de la famosa Louis Vuitton
varias marcas elites entraron sucesivamente en China. En 2004,
el país canceló las restricciones para abrir cadenas
de tiendas de marcas extranjeras y desde entonces las mercancías
foráneas han entrado en gran escala en el mercado local.
Hoy en día, en Beijing el consumo de productos fastuosos
se aproxima al punto de saturación y en 2006 la capital
organizó la Exposición Internacional de Artículos
de Lujo, en la que se seleccionaron las marcas favoritas de los
ricos de China. Se estima que los consumidores de artículos
suntuosos han llegado a los 160 millones, el 13 por ciento de
la población nacional, que se convierte en el mercado de
mayor potencial en el consumo de artículos de lujo.
Proyecto de las Tres Gargantas
 |
Un plano de diseño
del Proyecto de las Tres Gargantas. |
El río Yangtsé es la fuente de la civilización
china y su importancia es equivalente al río Ganges para
la civilización de la India antigua y el Nilo para la antigua
cultura egipcia. Sun Yat-sen, pionero de la democracia china,
en su estrategia administrativa, presentó su idea de desarrollar
el proyecto de las Tres Gargantas del río Yangtsé.
En 1950, China estableció el Comité de Obra Hidráulica
del río Yangtsé y los trabajadores hidráulicos
nunca abandonaron el estudio e investigación científica
del Proyecto de las Tres Gargantas. El país adoptó
en 1992 la resolución constructiva y dos años después
comenzaron los trabajos para ejecutar la obra hidráulica
más grande del mundo.
Quiero pedir la razón
El conocido director Zhang Yimou ganó el Premio León
de Oro por la película Qiu Ju, una mujer china. Las palabras
de la protagonista -Quiero pedir la razón-
se convirtieron en una muletilla entre los chinos. El filme aborda
la historia de una campesina que vive en una pequeña aldea.
Para buscar la justicia, acusa a su alcalde y salvaguarda la dignidad.
En la sociedad tradicional, los chinos no querían verse
envueltos en un pleito, sobre todo contra un funcionario. Pero
con la creciente prosperidad económica, el pueblo comenzó
a darse cuenta de sus propios derechos y en la década del
90 aparecieron algunos héroes de la defensa de los derechos
civiles, precursores de los ciudadanos.
1993
Fiebre de estudios en el extranjero
En 1993, a los 30 años de edad, Yu Minhong, profesor de
inglés en una universidad, estableció la escuela
Nuevo Oriente, para la enseñanza de idiomas extranjeros.
Esa fue su respuesta a las negativas de visado que sufrió
en muchas oportunidades, cuando numerosos amigos y compañeros
suyos fueron sin dificultad al extranjero. En 2006 el Grupo de
Educación y Tecnología de Nuevo Oriente lanzó
sus acciones en la Bolsa de Nueva York y en el primer día
de negociación la cotización de apertura subió
a 22 dólares, 7 dólares más que el precio
de emisión. La tasa de aumento fue de un 46,66 por ciento.
Así Yu Minhong se convirtió en el profesor más
rico, con una empresa valorada en 242 millones de dólares.
Los libros de consulta editados por él para los exámenes
de TOFEL y GRE son considerados como Biblias en la
preparación para dichas pruebas. A finales de 2005, la
escuela había formado un total 3 millones de estudiantes
y desde entonces hasta el presente, el promedio anual de alumnos
es de 800.000.
Desde 1978 a la fecha, el número total de chinos que han
estudiando en otras naciones asciende a 1,21 millones. Las estadísticas
de la UNESCO de 2006 muestran que China es el primer emisor de
estudiantes al extranjero. En total, el 14 por ciento de los profesionales
que se forman en otros estados son chinos.
Además de los aprendices, innumerables chinos fueron al
extranjero en busca de fortuna. La telenovela Beijineses en Nueva
York narra la historia de unos chinos que luchan por sobrevivir
en Estados Unidos. Las clásicas palabras del drama son:
Si amas a alguien, envíalo a Nueva York, porque es
un paraíso; si lo odias, envíalo a Nueva York, porque
es un infierno. Algunos, con su sueño de ganar dinero,
piden préstamos para salir a través de los traficantes
de inmigrantes, a partir de lo cual enfrentan un gran número
de tragedias.
Reforma institucional
 |
Reunión en Beijing
para explicar el procedimiento de los estudios en Japón. |
En 1993, China llevó a cabo la Tercera Reforma Institucional,
después de la Reforma y Apertura. La transformación
anterior eliminó el sistema de cargo vitalicio de los funcionarios
y propuso el nombramiento de los funcionarios jóvenes y
de alta calidad. Después de la reforma de 1993, empezó
a establecer un sistema gubernamental conveniente a la economía
mercantil. En la reforma de 1998, los cuarenta ministerios y comisiones
centrales se redujeron a 11 y los funcionarios del Consejo de
Estado, de 34.000 a 17.000. Y en la reforma institucional de 2003,
contemporizando con la situación de ingresar en la OMC,
las autoridades plantearon la meta de establecer un gobierno justo,
transparente, íntegro y eficiente.
1994
Reforma del sistema de bienestar
social
En 1994 empezó la comercialización de las viviendas
urbanas. Cuatro años más tarde, China abolió
oficialmente el sistema de distribución de viviendas. En
ese mismo año se inició en las zonas rurales la
Reforma de la Asistencia Médica Cooperativa Rural, de la
que surgió el proceso de bienestar social de China. Como
el punto de partida de esta reforma fue la comercialización
y mercantilización, la socialización del bienestar
público constituyó el problema que más preocupó
y censuró el pueblo. Tomemos como ejemplo la Reforma de
Asistencia Médica en 2000, cuando la Organización
Mundial de la Salud evaluó la financiación e igualdad
de distribución sanitaria de sus países miembros
y China se situó en el puesto 188, entre 191 naciones,
el cuarto de atrás hacia adelante. En 2005 el Consejo de
Estado aceptó que la Reforma de Asistencia Médica
había sido un fracaso, porque en ciertas capas
sociales no garantizaba los servicios médicos básicos.
El alto costo de la atención sanitaria no había
cambiado y las encuestas de opinión pública de ese
año también mostraron que el 90% del pueblo no estaba
satisfecho con los cambios operados en los últimos diez
años en el sistema médico. En 2008 la nueva reforma
del sistema médico reafirmó que el sistema sanitario
público tiene por objeto la naturaleza de bienestar público.
En la reforma de viviendas, teniendo en cuenta los altos precios
de las casa, en 2007 el Gobierno Central definió claramente
que las viviendas de baja renta serían la clave del sistema
habitacional.
1995
Comercialización de Internet
En 1995, a los 24 años de edad, Ding Lei renunció
a su trabajo en la Administración de Telecomunicaciones.
Dos años después, fundó Netease, una compañía
que toma la publicidad en línea, Internet inalámbrico
y entretenimientos on-line como su negocio principal. Desde el
desarrollo explosivo del sector de las telecomunicaciones de China,
en 2003, el precio de las acciones de Netease subió continuamente.
A sus 32 años de edad, la fortuna de Ding Lei se elevó
a 5.000 millones de yuanes, convirtiéndose en el hombre
más rico de China.
 |
Internet ha cambiado drásticamente
la vida social del pueblo chino. |
Aquel mismo año, Ma Yun, profesor de inglés de
la universidad, de 31 años, dimitió para crear la
primera empresa de distribución de informaciones por Internet
sitio web Páginas Amarillas de China.
Sobre esta base, el sitio que él fundó tres años
después, www.Alibaba.com, es considerado la plataforma
más grande del mundo de comercio B2B y de subasta personal
de Asia.
Algunas personas creen que, pese a que la historia de Internet
de China comenzó en 1987, su gran desarrollo comercial
se inició sin dudas a principios de 1995. A lo largo de
13 años, Internet se ha desarrollado tanto que, a finales
de 2007 el número de usuarios chinos de la red superaba
los 220 millones, el mayor del mundo.
Para los chinos Internet ha cambiado profundamente su vida social.
El profesor de la Universidad de Beijing, Gong Xiantian, cree
que el ciberespacio es como una utopía, en
la que cualquiera puede expresar su punto de vista. Amén
de que en la red hay muchos cibernautas sin sentido de responsabilidad,
es incuestionable su promoción para la igualdad y justicia
social.
|