Becarios
Ciudad de
México -- China
El 7 de Octubre, el gobierno de la Ciudad de México celebró
un acto en honor de los becarios mexicanos que fueron a capacitarse
en China.
Con la presencia del Jefe de Gobierno de la capital mexicana,
Marcelo Ebrard, y del Embajador de China en México, Yin
Hengmin, el acto se desarrolló en la sede del gobierno
capitalino.
Patrocinado por el gobierno de la Ciudad de México y apoyado
por la Universidad Nacional Autónoma de México,
el programa de Becarios Ciudad de México China
comenzó a ser ejecutado a partir del año 2008.
El programa, que lleva a estudiantes mexicanos a China a desarrollar
proyectos en distintas ramas, se ha llevado a efecto en tres generaciones,
de las cuales la primera ya cumplió su meta, la segunda
se encuentra en plena fase de adiestramiento y la tercera está
previsto que concluya su cometido en 2009.
Al hacer uso de la palabra, Marcelo Ebrard manifestó que
es del interés de su gobierno tomar experiencias de China
en materia económica y de desarrollo científico.
Destacó que con el programa de Becarios Ciudad de
México China, más allá de capacitar
a jóvenes útiles para el desarrollo socio-económico,
se está sembrando el futuro.
Por su parte, el Embajador Yin Hengmin dijo en su intervención
que Beijing y la Ciudad de México pueden intercambiar experiencias
en muchos ámbitos, como es la promoción del turismo
y la protección del medio ambiente.
El embajador ofreció, en nombre del gobierno chino y la
embajada china, todo el apoyo a los intercambios cultural y estudiantil
entre ambos países.
 |
El gobierno de
México D.F.celebró unacto en honor de los becarios
mexicanos que fueron a capacitarse en China. |
El estudiante Sergio García, quien fue a China como integrante
de la primera generación del programa, narró su
experiencia, diciendo que mi proyecto de investigación
me permitió conocer el desarrollo rural con visión
de largo plazo en las grandes ciudades chinas, como Beijing y
Shanghai. Logré observar parte de un modelo de desarrollo
económico que permitió a China disminuir sus índices
de pobreza y dinamizar su mercado interno.
México y China tienen muchas experiencias que compartir
y aprender, enfatizó el becario, las relaciones de ambos
países deben trascender más allá del ámbito
comercial e involucrar temas de mayor impacto para ambos, como
la investigación, la cooperación tecnológica,
el desarrollo de la ciencia y la difusión de la cultura,
entre otras ramas.
|