Luces y sombras de los
viajes al extranjero
Por CHEN HUI
 |
El Hotel Angsana,
de cinco estrellas, en la isla Angsana (Maldivas), primera
opción de los turistas chinos entre los países
asiáticos. |
En junio de este año llegó a Estados Unidos el
primer grupo de turistas chinos, formado por más de 200
personas, que durante 12 días recorrieron importantes ciudades
de la costa este y oeste de ese país. La mayoría
de los viajeros eran ricos, personas de mediana edad y ancianos.
Para ellos, 20 mil yuanes, que representan una tercera parte del
ingreso promedio anual de los ciudadanos chinos, no significan
nada.
La nación asiática es el emisor de más rápido
ritmo de desarrollo del continente, reveló el subdirector
de la Asociación de Turismo de China, Wu Wenxue, durante
el XXX Foro Internacional de Turismo de Viajes al Exterior.
Según informaciones divulgadas por las autoridades locales,
en 2007 viajaron al exterior 40,95 millones de personas-veces
y durante la década precedente, la tasa promedio anual
de ascenso de esta cifra fue de 23,5 por ciento, para un aumento
de 3,86 veces durante la etapa. Hasta finales del pasado año,
los destinos de viaje al exterior autorizados por el Gobierno
chino sumaban 134, de los cuales 91 ya estaban registrando operaciones
concretas.
Conforme al pronóstico de la Organización Mundial
de Turismo (OMT), para el 2015 China se convertirá en el
primer receptor de viajeros del mundo, el cuarto país de
origen y el mercado más grande de turismo interior, cuya
cifra llega en estos momentos a 100 millones de personas-veces.
Aspiración de un viaje de libertad y profundidad
A medida que se alargan los períodos de vacaciones y mejora
su sistema, el viaje al exterior va siendo la nueva opción
para las personas con ingresos medio-altos. Ellos prefieren seleccionar
un país, región o islas como destino. Las largas
vacaciones hacen que el viaje de corto tiempo y medio-largo sea
más acogido. Funcionarios de la Administración Estatal
de Turismo precisaron que en la actualidad los países asiáticos
son la primera opción de destinos para los chinos.
En 2007, los viajeros chinos que escogieron países y regiones
asiáticos como primera opción de viaje vacacional
representaron el 88,74 por ciento del total de las salidas por
turismo al extranjero. Al mismo tiempo, los países del
sureste asiático también fueron los primeros destinos
abiertos por China. En los últimos años ha aumentado
considerablemente la cantidad de viajeros hacia la República
de Corea y la República de Kazajstán.
En las grandes ciudades chinas, las agencias de turismo con autorización
especial sólo necesitan tres días para conseguir
un visado individual turístico a Singapur. La validez de
la visa se aplaza de tres a cinco semanas y los días de
permanencia en cada viaje pueden llegar a un máximo de
30.
Como China es la segunda fuente de viajeros para la República
de Corea, la forma de viaje pasa de la organizada
a la individual. Citemos un ejemplo, Zhang Jie pasó
por Corea del Sur en su viaje de regreso de EE.UU. a China y realizó
una estancia libre, durante la que apreció el precioso
paisaje exótico, cabalgó a caballo y recibió
masajes relajantes. Si el viajero chino quiere ir a Filipinas,
puede solicitar visa de llegada y cambiar en cualquier momento
su fecha de arribo. El matrimonio Zhou Yong, recién casado,
practicó surf, saltos con paracaídas, voló
en globo aerostático y realizó otras actividades
a lo largo de su visita a Filipinas. A los jóvenes
nos gustan mucho los deportes de aventura, pero en China no son
tan populares como en el extranjero.
La dificultad para lograr un visado, el idioma y la gran diferencia
en costumbres de vida impedían a los chinos salir del país.
Pero en la actualidad, con la maduración del mercado turístico
local y el creciente número de viajes al extranjero, cada
día aumentan los aficionados a los viajes libres.
A partir del verano de 2007, se emplean políticas que
facilitan un mejor acceso a las visas para los viajes libres a
Australia. Aunque en este punto no se modifican las políticas
en los países europeos, muchas agencias de turismo promueven
los viajes libres en forma de grupo, es decir, todas las personas
salen y regresan juntas, pero se deja más tiempo libre
para que los viajeros recorran a su gusto poblados de Francia,
el río Rin, en Alemania, o la Isla Phuket, en Tailandia.
Algunos visitantes han experimentado viajes rápidos en
los que visitan diez países europeos en 15 días.
El Sr. Li, quien hizo este recorrido gastando más de 20.000
yuanes recordó: Dormimos al subir al camión
y tomamos fotos al bajar del camión. No tenemos impresión
sobre los lugares que hemos visitado. Por eso decidió
escoger un país europeo en específico, para realizar
un viaje profundo y conocer las costumbres y su cultura.
Al mismo tiempo muchos destinos y regiones esperan que aumente
la cantidad de visitantes chinos que realizan este tipo de recorrido.
En marzo de este año, Meter Fonseca, ministro de Turismo
del Estado de Ontario, en Canadá, hizo su primera visita
a China. Este conocido deportista, quien participó en la
maratón de la Olimpiada de Atlanta en 1996, trajo a Beijing,
ciudad anfitriona de los JJ.OO. de 2008, una nueva modalidad turística,
la del viaje profundo a los patrimonios culturales del mundo
e impresionante paisaje natural de Ontario.
Además, los llamados jóvenes de cuello blanco
también son aficionados a viajar por otros países.
Una parte de ellos tienen la oportunidad de trabajar en el extranjero
y el ambiente laboral de internacionalización les inspira
un profundo interés hacia la cultura occidental. Li Wei,
quien trabaja en el estadio Bell, señaló: Mi
carrera es computación. En el contacto normal con mi jefe
estadounidense, siento que me faltan conocimientos de la cultura
occidental, y el turismo es un buen método para aprenderlos
en corto tiempo.
 |
Gran atención acaparó
el stand de la República de Corea enla Feria Internacional
de Turismo de Beijing 2008. |
Xu Jing, director del Departamento de Asia y el Océano
Pacífico de la OMT, indicó que igual que otros mercados
recién desarrollados, el de los viajes al exterior de China
tiene problemas evidentes de maduración, que abarcan una
cobertura territorial relativamente estrecha y se concentran sólo
en determinadas regiones. El turismo en temporada alta se centra
en las semanas de oro.
Aunque Europa es un destino de larga distancia para los chinos
y la cantidad de viajeros de nuestro país que visitaron
destinos europeos en 2007 equivalió al 44,5 por ciento
del total, muchos empiezan a seleccionar a África como
nuevo destino. La cifra de personas que eligió este continente
el año pasado registró un aumento de un 36,15 por
ciento y los principales receptores fueron Egipto, Sudáfrica
y Kenia. Los expertos de los círculos de turismo de China
estiman mucho las perspectivas del mercado africano, pues cuentan
con un bello paisaje natural, variada fauna salvaje y singulares
costumbres y cultura, lo que constituye un gran potencial para
el sector.
Compra loca en el extranjero
Según una encuesta de la consultora AC Nielsen, el año
pasado el gasto promedio de los chinos que viajaron a los países
europeos ascendió a 1.500 euros, sobrepasando a los japoneses,
quienes son famosos por gastar mucho dinero. La avenida de los
Campos Eliseos, en París, y los grandes centros comerciales
de Francia son un paraíso para las compras de los viajeros
chinos.
Un reporte de AFP (Agencia de Prensa de Francia) indica que en
los últimos años, los chinos han gastado un total
de nueve a diez millones de euros por año en el Centro
de Primavera y el consumo per cápita registra alrededor
de 700 euros.
Bei Zheming, vicepresidente del Grupo de Asia DFS (dutyfreeshoppers,
compradores de exención de impuestos) expresó que
las compras de los chinos en el extranjero se centran fundamentalmente
en artículos de carácter local y souvenirs.
Los que salen por primera vez de China, como no conocen bien
las marcas y precios, siguen las recomendaciones del guía
para tomar sus decisiones. A medida que se desarrollan los viajes
al exterior y aumentan las frecuencias de salidas del país,
los chinos son cada vez más sensatos en las compras.
Algunos jóvenes que trabajan en empresas extranjeras,
aprovechan sus viajes para desatar una batalla de compras
locas por todas partes del mundo. La Srta. Wang prefiere
ir a Hong Kong a hacer compras, antes o después de la Navidad,
y así disfruta del ambiente de estas fiestas. Pero se da
cuenta que el Año Nuevo, la Fiesta de la Primavera y el
periodo de junio a agosto son las mejores ocasiones para las compras
locas en esa isla, mientras en Singapur, de mayo a julio
de cada año, también se celebra una venta
caliente. Con el paso de tiempo, algunos cuellos blancos
se han convertido en expertos en compras en el campo de las ventas
internacionales. Ellos saben que el precio de Tiffany en Hong
Kong es el más bajo de toda Asia y el de los cosméticos
de BobbiBrown es posiblemente más económico si los
compras en el Edificio de las Torres Petronas de Malasia.
Turistas chinos ante civilización occidental
En el Museo del Louvre, de París, la Iglesia Westminster,
de Londres, o El Manneken Pis, o niño que orina,
de Bruselas, son sitios a los que uno tras otro acuden los turistas
chinos a tomarse fotos.
En la tiendas de venta exclusiva de carteras de L.V. (Louis Vuitton)
se especifica que en un corto tiempo cada cliente con pasaporte
sólo puede comprar determinada cantidad de productos. Pero
algunos viajeros chinos esperan en la puerta del establecimiento
y hablan con otros visitantes para convencerles de que usen sus
pasaportes y les compren más artículos.
Por otro lado, muchos chinos hablan en voz alta, lo cual es inaceptable
para los europeos. Por eso, en los restaurantes del itinerario
de Cuatro días a Holanda, Bélgica, Luxemburgo,
Alemania y Francia se delimita la zona para los turistas
chinos.
Bajo esta situación, en octubre de 2006, el Gobierno chino
puso en práctica el Plan para elevar la urbanidad
del turismo de sus ciudadanos y publicó las normas
para las personas que salgan al extranjero. En las ventanillas
de solicitud y entrega de pasaportes y documentos de comunicación
se emiten los datos de propaganda al respecto. Los guías,
durante el viaje, también advierten a tiempo y evitan las
acciones indebidas de los viajeros. Además, la compañía
aérea China Eastern, CTS (Servicios Turísticos de
China), CYTS (Servicios Turísticos de Juventud de China)
orientan a los turistas en los aeropuertos de salida del país,
a fin de aumentar la sensación de orgullo y responsabilidad.
Una estadística de una reconocida autoridad en este campo
arroja que la posición de los viajeros nacionales ha subido.
Este año algunos países han concedido altas valoraciones
al comportamiento de los visitantes chinos. La Administración
de Turismo de Escandinavia declaró a China hoy que la composición
de los grupos de viajeros chinos se acerca cada día más
al nivel internacional, mientras su nivel de inglés ha
ascendido mucho, por lo que su administración les da la
bienvenida.
|