Jiang Zehui: Construir una
China ecológica
 |
Académica Jiang Zehui. |
Una nueva cultura, la ecológica, está
emergiendo y mostrando sus aristas más positivas, según
se afianza en la sociedad actual la era de la civilización
ecológica.
Con estas alentadoras palabras se abrió el
Centro Internacional para el Bambú y el Mimbre, al presentar
su Informe de Solicitud para los Preparativos y el Establecimiento
de la Asociación de la Cultura Ecológica de China.
Jiang Zehui, subdirectora de la Comisión de Medio Ambiente,
Recursos y Demografía de la Conferencia Consultiva Política
del Pueblo Chino (CCPPCh) y miembro jefe de la Academia de Silvicultura
de China, es presidenta del mencionado Centro, la primera organización
internacional fundada en China.
Según Jiang, el concepto de la China
ecológica consiste en definir el camino del desarrollo
sostenible en la silvicultura, con el fomento ecológico
como contenido principal, en edificar el sistema de seguridad
ecológica del territorio nacional, principalmente en referencia
a los bosques y la reforestación, y en construir una sociedad
de civilización ecológica, capaz de mantener la
hermosura de los paisajes naturales.
 |
El hombre debe respetar la
vida y la Naturaleza y compartir la Tierra con otros seres. |
La civilización ecológica se caracteriza
por generar una mentalidad de desarrollo sostenible que tenga
como prioridad no dañar la supervivencia de nuestros descendientes
y crear la convivencia armoniosa entre el hombre y la Naturaleza.
De esta manera se espera mejorar el medio ambiente y embellecer
el entorno natural, por un lado, mientras por el otro se renuevan
la ideología, la enseñanza y la ciencia, la literatura
y el arte y la atención humanista, construyendo una sociedad
ecológica en los modos de producción, consumo y
vida, así como en otros aspectos sociales. Tales puntos
de vista y contenidos expuestos por Jiang Zehui fueron aceptados
y absorbidos plenamente en 2003 en los documentos del gobierno
chino para el desarrollo de la silvicultura.
En opinión de Jiang, el quid para edificar
la silvicultura ecológica radica en resolver el problema
de la convivencia armoniosa y el desarrollo coordinado entre las
personas, entre el hombre y la Naturaleza y entre el hombre y
la sociedad. Para ello se precisa conocer a fondo y tratar adecuadamente
la relación entre la protección ecológica,
los recursos demográficos y el desarrollo económico,
por un lado, y la relación entre la capacidad de aguante
del ambiente ecológico, la protección de la Naturaleza
y la edificación de la civilización ecológica,
por el otro. Con este objetivo, es menester emprender los estudios
sistemáticos en los terrenos clave, tales como la relación
entre la cultura ecológica y la silvicultura, la construcción
de obras ecológicas pilotos, la protección ecológica
y el cambio del modo de desarrollo, el cambio climático
y la responsabilidad y actividades del ser humano, etc.
|