Wushu con la
profesora Zhu (XXV)
--Sección
a cargo de Chen zhu y Zhu Yuming, especialista en artes marciales
1. Generalidades
El combate libre (Sanda) es la cristalización y puesta
en práctica de todas las técnicas de ataque y defensa
del Wushu y un evento deportivo moderno, de lucha entre dos personas
a mano libre. Como patrimonio cultural sobresaliente de nuestro
país, este arte marcial, creado por los chinos durante
largo tiempo en el trabajo, cuenta con sus propias peculiaridades.
Pertenece al evento deportivo tradicional, conocido como forma
y quintaesencia de oposición del Wushu.
 |
Competición de liga
del Club de Sanda de China. |
El Sanda se llama también San-shou (mano libre) y nació
como una recopilación de técnicas de muy diversos
estilos, resumidas principalmente en las de puño, pierna
y agarre. También es famoso popularmente por su prueba
llevada a cabo sobre una plataforma (Leitai) elevada, denominada
Da Leitai.
Muy distinto al tradicional es el combate libre moderno. Con
el amplio desarrollo de este deporte y la celebración de
ring de diversas formas, en los últimos años, ha
sido cada día más acogido, tanto en el país
como en el extranjero, pues ayuda a mejorar la constitución
física, forjar los sentimientos y pensamientos nobles y
cultivar el espíritu de tenacidad y competencia.
Hace más de mil años se trasmitió de China
a Japón el combate a mano libre y hasta la fecha muchos
aficionados extranjeros no sólo ejercitan con gusto las
pericias del Wu-shu, sino también las habilidades del Sanda.
Los practicantes de diversos países, mediante las competencias,
promueven el intercambio de las técnicas, mejoran su comprensión
y aumentan el contacto cultural internacional, dando a conocer
este deporte chino en el mundo.
El Sanda moderno se realiza en el sitio, tiempo y condiciones
estipulados, cuyos principios básicos consisten en las
posturas, desplazamientos de pasos y técnicas de ataque
y defensa y proyección.
Los combates se llevan adelante sobre una plataforma de 8 por
8 metros de superficie y 60 cm. de altura, cubierta de cojines
blandos. El competidor debe ir ataviado con casco, peto, coquilla,
espinilleras, empeines, protector bucal y guantes unificados y
se ejercita descalzo. Se puede golpear cualquier zona del cuerpo,
excluyendo los testículos, cuello, nuca y parte posterior
de la cabeza. Según el sistema de competición, los
participantes deben ganar 2 de tres asaltos posibles, de dos minutos
de duración cada uno. Si en el torneo de combate real,
uno de los contendientes es derribado y no puede levantarse antes
de los 10 segundos, el oponente será proclamado vencedor.
Otra forma de alcanzar la victoria antes del tiempo reglamentario
es hacer caer dos veces consecutivas de la plataforma al rival.
Las técnicas permitidas incluyen patadas, puñetazos
y agarres y proyecciones, para defenderse con puños, piernas
y lucha.
2. Origen
El Sanda se originó de la historia milenaria de la nación
china, determinado por la producción y el trabajo. Los
hombres de la antigüedad, además de manufacturar herramientas
sencillas para conseguir los alimentos y subsistir en un ambiente
adverso, tenían que luchar a mano contra la naturaleza,
por ejemplo, con los animales. El combate libre real del Wushu
se materializó entre las personas.
De acuerdo con los datos históricos, hace ya un millón
de años, nuestros antepasados han trabajado, vivido y multiplicado
en estas tierras. Debido a la extremada escasez de los materiales
de producción, la gente se vio obligada a practicar la
caza. Esta actividad sintetizó las pericias de puñetazos,
patadas y agarres con manos vacías, formas iniciales del
Sanda, a saber, los movimientos corporales a voluntad, basados
en el instinto. A medida que fueron desarrollándose la
producción y la sociedad, este arte se formó gradualmente
en un sistema teórico y organizativo respecto de lo técnico
y táctico y competencia.
Durante más de un siglo, desde la Guerra del Opio hasta
la fundación de la Nueva China, el Wushu moderno ha evolucionado
sin cesar. Después del mencionado conflicto se introdujeron
una gran cantidad de armas de fuego en el país, terminando
así con la era de las armas frías y el Wushu se
liberó de las actividades militares y se convirtió
en un movimiento de salud y autodefensa. Junto con los cambios
de épocas, el Wushu pasó a ser parte orgánica
del deporte moderno. Los torneos de oposición en esta materia
en los tiempos de la República de China (1912-1949) originaron
la Prueba Nacional de Artes Marciales, organizada
por la Casa Nacional del Wushu del gobierno en 1938. Sus únicas
tres pruebas, llevadas a cabo bajo ciertas reglas, iniciaron la
competencia del combate libre, a pesar de su inmadurez, debido
a la falta de clasificación de pesos y la restricción
del tiempo. De todos modos, se trataba de un gran progreso por
la entrada del Sanda al campo competitivo.
3. Situación actual
 |
Combate a mano libre, Sanda
del Wushu Chino. |
El Sanda moderno logró avanzar totalmente después
de la fundación de la República Popular China, en
1949, y sobre todo desde 1979. En marzo de ese año, cuando
el arte marcial comenzó a desarrollarse vigorosamente y
apareció una fiebre del Wushu en todo el país,
la entonces Comisión Estatal de Deportes, a fin de hacer
demostrar las técnicas de pelea de ofensiva y defensa en
las competiciones y heredar y continuar este patrimonio cultural
tradicional antiguo, efectuó experimentos con el Sanda
en la Comisión Provincial de Deportes de Zhejiang y los
Institutos de Cultura Física de Beijing y Wuhan, entidades
que participaron en mayo del mismo año en la reunión
nacional de intercambio de experiencias de emulación del
Wushu, que tuvo lugar en Nanning, Guangxi, ofreciendo la primera
exhibición.
En 1982, se elaboró el borrador de las Reglas Nacionales
de Competencia del Sanda de Wushu y se efectuó el
torneo por invitación concerniente en Beijing. En 1989,
este deporte se incluyó formalmente en los eventos de la
competencia nacional de artes marciales y en 1991 fue aceptado
por el campeonato mundial. Hasta la fecha se han celebrado 6 de
esos torneos y la I Copa Mundial del Sanda. En 1998 fue incluido
en el programa de los XII Juegos Asiáticos.
 |
Competencia de Sanda sobre
plataforma. |
A partir de 1999, nuevas reglas establecieron que los competidores
se quitasen todo el equipo de protección, excepto los empeines
y guantes, lo que incrementó considerablemente el grado
de contemplación, hizo más reñida la competición
y echó los cimientos para el acceso del Sanda al mercado.
En los años recientes, bajo la orientación de las
nuevas normativas, las competencias domésticas e internacionales,
tales como Sanda Wang (Rey del Sanda) de China y los torneos de
oposición con boxeadores profesionales de Estados Unidos
y Tailandia, han introducido un desarrollo virtuoso y tomado un
camino correcto. En 1998 el equipo chino de combate libre ganó
a la alianza europea por 9 a 0 y a los desafiadores estadounidenses
por 8 a 1, y obtuvo 5 medallas de oro en los Juegos de Bangkok.
Tras 20 años de esfuerzos, el nivel, constitución
y capacidad de resistencia de los jugadores chinos se han elevado
en gran medida y ha surgido un grupo de destacados atletas; al
mismo tiempo se han formado entrenadores y árbitros calificados,
lo que simboliza la madurez del contingente integral de este deporte
de contacto.
En 2000 se celebró la primera competencia de Sanda Wang
del Wushu de China, en la ciudad de Changsha, Hunan, lo que representó
un hito histórico para este arte marcial, el cual entró
desde entonces al período de la competición profesional.
Luego de un año de torneos, el Sanda Wang fue reconocido
generalmente por el círculo deportivo, sobre todo por los
equipos profesionales de combate libre. Los entrenadores y atletas
participaron con gran entusiasmo en los encuentros competitivos.
El 27 de marzo de 2001 se inauguró la competencia de Sangda
Wang, en el gimnasio del Sanda de la Asociación China de
Artes Marciales, en el Centro Deportivo Olímpico, certamen
que las televisoras del país y el extranjero transmitieron
en directo. A partir del 15 de febrero, más de 180 medios,
entre ellos, el Diario del Pueblo, los periódicos de la
Juventud y de Deporte de China, la Televisión de Beijing,
la Televisión por Cable de Beijing y la Radio Popular Central
ofrecieron informaciones actualizadas sobre los preparativos del
evento, llamando ampliamente la atención de diversos sectores
sociales.
Además, la luz, el sonido y la decoración del escenario
fueron más espléndidos que en 2000, con mayor atracción
y recreación, encarnando una combinación perfecta
de deporte atlético, cultura de moda y arte cinematográfico
y televisivo. Los organizadores invitaron, a la vez, a atletas
extranjeros a tomar parte en la competencia, lo que personifica
que la concepción internacionalizada del torneo de Sanda
Wang ha devenido realidad.
Hoy en día, en la sociedad moderna, que vive principalmente
la paz y desarrollo, el deporte de oposición directa y
violenta entre personas, como el Sanda, además de producir
un efecto visual impresionante, ha pasado a ser un evento deportivo
que compite en inteligencia y valentía.
4. Desarrollo
Después de 20 años de experimentación, el
Sanda ha logrado subir al gran escenario del deporte mundial y
está en consonancia gradual con las normas aplicadas en
el plano internacional, guiado por el espíritu olímpico
del más rápido, más alto y más
fuerte. Con la obtención exitosa del derecho de organización
de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, puede afirmarse
que no está lejos el día en que el combate libre,
deporte tradicional y antiguo de China, podrá hacer su
demostración en estas citas.
 |
Combate libre femenino. |
En aras de que más aficionados extranjeros conozcan mejor
el Sanda, la Federación Internacional de Wushu y la Asociación
China de Artes Marciales han elaborado numerosos textos de enseñanza
y organizado cursos de entrenamiento y arbitraje internacional
y, al mismo tiempo, han enviado gran cantidad de expertos y entrenadores
a diversos países, para promover este deporte y ayudar
a crear y adiestrar los equipos nacionales de otras naciones.
A través de estas contribuciones y las competencias mundiales,
el nivel técnico de esta modalidad se ha elevado imperceptiblemente
en muchas naciones. En la actualidad, cerca de 100 países
y regiones lo practican y cada vez es más preferido por
las personas. Mientras tanto, las organizaciones de artes marciales
de distintos países han efectuado competencias intercontinentales
mediante toda clase de formas y algunos continentes han alistado
el Sanda en los eventos formales de las artes marciales regionales.
Como existen problemas de comprensión y ejercitación
del Sanshou, en 1994 la Asociación China de Artes Marciales
y el Centro de Administración del Wushu decidieron cambiar
el nombre del Shanshou al Sanda, con el objetivo de realzar el
carácter artístico y estilo tradicional del combate.
Ahora este deporte moderno ha obtenido considerables progresos,
tanto en la redacción y modificación de los reglamentos
de los torneos, como en el establecimiento del sistema y programa
para el entrenamiento y enseñanza.
Por otra parte, han comenzado a tomar forma la preparación
del personal, edición de las obras especiales sobre las
teorías de las técnicas y promoción de los
productos audiovisuales, lo que contribuye a impulsar realmente
el Sanda por el mundo y en el mercado. Este deporte antiguo y
moderno tendrá sin duda un mañana más espléndido.
|