Brasil
y China impulsarán comercio e inversiones
 |
Entrega a china del avión
de pasajeros No. 1.000 de la compañía brasileña,
en la ciudad de Harbin. |
Brasil y China suscribieron un protocolo de cooperación
para intensificar el comercio, las inversiones y los lazos económicos
bilateral, durante la celebración de un seminario, al que
asistieron una representación de diversos sectores de la
nación sudamericana y 160 empresarios chinos.
El compromiso alcanzado en el evento Brasil-China: Una
alianza estratégica establece que la Agencia de Promoción
de Exportaciones e Inversiones de Brasil y el Consejo Chino para
el Fomento del Comercio Internacional intercambien experiencias,
efectúen misiones comerciales y promuevan las inversiones
mutuas.
Los empresarios asiáticos se interesan sobre todo en los
negocios para los sectores de la aeronáutica, biocombustibles,
infraestructura y petróleo.
China desea tener una balanza comercial equilibrada y no tan
sólo exportar. Las ventas al por menor en el país
están creciendo y las empresas brasileñas que tienen
buena calidad, competitividad y buen precio podrían aprovechar
esa oportunidad para entrar en el mercado.
Con este acuerdo, Brasil y China están contribuyendo
a establecer una nueva dinámica de relaciones. Luego, para
2010, podremos estar efectivamente en otro nivel, manifestó
el gerente ejecutivo de APEX- Brasil, Ricardo Shaeffer.
China establece centro nacional de reserva
petrolera
 |
La capacidad de reservas de petr[oleo
de China supera los 30 días. |
El Gobierno chino ha decidido establecer cuatro bases de
reserva estratégica de crudo respectivamente en las
ciudades de Dalian, Qingdao, Ningbo, y Zhoushan. Todas las
bases están cerca de la costa, y la primera, la de
Ningbo, en la oriental provincia de Zhejiang, ya ha empezado
a almacenar el hidrocarburo.
El propósito de las cuatro bases es mantener una
reserva estratégica de petróleo equivalente
a 30 días de importaciones, es decir en torno a 10
millones de toneladas.
China y EE.UU están de acuerdo con el refuerzo de
la cooperación en la construcción y gestión
de reservas estratégicas de petróleo.
El uso coordinado de las reservas estratégicas de
petróleo incrementa la seguridad energética
para los países importadores de crudo durante momentos
en los que se producen interrupciones significativas del
suministro.
La reserva estratégica de petróleo de China
se sitúa entre dos y tres millones de toneladas,
cifra que será elevada a unos 12 millones de toneladas
para 2010, de acuerdo con las estimaciones realizadas por
la Comisión Estatal de Desarrollo y Reforma.
|
Desarrollarán gradualmente bonos corporativos
y derivados financieros
China desarrollará gradualmente los bonos corporativos
y derivados financieros, para proporcionar a los inversionistas
instrumentos de manejo de riesgos, aseguró Shang Fulin,
presidente de la Comisión Reguladora de Valores de China
(CRVCh).
La CRVCh continuará impulsando la proporción y
escala de la inversión en los mercados de capitales, a
través de los seguros, anualidades y fondos de seguridad
social, precisó Shang, quien pidió a los inversionistas
institucionales que exploren formas nuevas y efectivas de educar
a los inversores individuales sobre los riesgos que implica la
compra de valores.
El funcionario agregó que la entidad que preside tomará
también medidas adicionales para promover el nivel regulador
y acabar con las actividades mercantiles ilegales.
Para lograr esa meta, la CRVCh ha aplicado el sistema de
registro con nombre real, uno de los preparativos hechos
en relación con el debut de los futuros del índice
bursátil, para inversionistas de futuros.
El sistema de registro con nombre real ayudará
a impulsar la transparencia de los mercados de futuros, proteger
los derechos e intereses legítimos de los inversionistas
y evitar efectivamente crímenes financieros como el lavado
de dinero, dijo Shang.
Gran inversión en protecci[on de
antiguo sistema de irrgación
 |
Salida de agua de un pozo Karez. |
La región autónoma uigur de Xinjiang, en
el noroeste de China, planea invertir 182 millones de dólares
estadounidenses en un proyecto de renovación y preservación
de su antiguo sistema de irrigación, conocido como
karez.
Según fuentes del gobierno regional, de la inversión
total unos 100 millones de dólares procederán
de créditos ofrecidos por el Banco Mundial, mientras
que las prefecturas regionales de Turpan y Hami se harán
cargo del resto del coste.
Los túneles subterráneos de karez son considerados
uno de los tres proyectos artificiales más grandes
de la antigua China, junto con la Gran Muralla y el Gran
Canal.
El programa tiene por objetivo proteger los pozos del sistema
karez que aún están en uso en Turpan y Hami
y aliviar a largo plazo la escasez en el suministro de agua
en la parte oriental de Xinjiang.
El sistema karez, compuesto por pozos y túneles
subterráneos, data de hace 2.000 años, cuando
los agricultores locales empezaron a canalizar el preciado
líquido que provenía del deshielo de las montañas
de Tianshan, para llevarlo a sus campos y hogares.
Esta antigua tecnología también se aplica
aún en las provincias chinas de Gansu, Shaanxi y
Shanxi, y en países vecinos como Afganistán,
Irán y Pakistán, donde la llaman la Gran
Muralla Subterránea.
Xinjiang disponía de más de 1.700 túneles
karez hace medio siglo, los cuales irrigaban una superficie
total de 33.330 hectáreas de tierras de cultivo.
En la actualidad cuenta con 600.
|
Animan a firmas extranjeras a cotizar en mercado
continental
China estimula a las compañías extranjeras y firmas
nacionales que cotizan en la Bolsa de Hong Kong a entrar en los
mercados de valores de la parte continental del país, con
el objetivo de ampliar la capacidad del mercado local de capitales.
La Comisión Reguladora de Valores continuará absorbiendo
compañías grandes y aquellas que funcionan bien
en el mercado de valores del país asiático.
China ha acelerado en los últimos años la cotización
de las más grandes compañías de propiedad
estatal, principalmente en los sectores del petróleo y
químicos, telecomunicaciones, transporte y metalurgia,
lo que no sólo ha diversificado la posesión de esas
empresas, sino que también ha dado un impulso al mercado
bursátil de la parte continental.
El actual mercado chino de capitales necesita seguir mejorando,
con el establecimiento de un nivel diversificado como una de las
tareas más urgentes en el presente proceso de desarrollo
económico.
|