Nuevo
libro:
Oportunidades en la relación económica
y comercial entre China y México
Por XI WEN
El día 18 de Octubre tuvo lugar en la Ciudad de México,
el lanzamianto del libro Oportunidades en la relación
económica y comercial entre China y México.
La ceremonia se realizó en la subsede de México
de la CEPAL, con la presencia de representantes de la Secretaría
de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, la Comisión
de Relaciones Exteriores Asia Pacífico del Senado de la
República de ese país y la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El libro, que analiza las condiciones actuales entre los dos
países en diferentes ámbitos y hace propuestas para
fortalecer los vínculos entre los dos países, está
compilado por el Dr. Enrique Dussel Peters, director del Centro
de Estudios China-México de la Universidad Nacional Autónoma
de México(CECHMEX).
La publicación, primera de este tipo en América
Latina, analiza la relación económica y comercial
entre la República Popular China y México desde
una perspectiva tridimensional, incluyendo la participación
de los sectores público, privado y académico.
El compilador del libro, Dussel Peters, indicó a China
hoy que el libro es un verdadero aporte a la discusión
de la relación de la República Popular China con
América Latina y particularmente con México, dado
que es el primero en su ámbito. Busca un diálogo
explícito con los sectores público, privado y académico
en México sobre el tema binacional y en cada artículo
del libro se hace énfasis, desde su particular experiencia,
en propuestas para mejorar la relación China-México.
El documento consta de 405 cuartillas y 19 artículos por
parte de funcionarios, empresas, cámaras y asociaciones
empresariales, así como de diversas instituciones internacionales
y académicas de alto reconocimiento sobre el tema en particular
e incluye al principal inversionista mexicano en China, Roberto
González Barrera, presidente de GRUMA, y al principal inversionista
chino en México, Li Jian Hua, director de SINATEX en ese
país, entre muchos otros.
El documento, desde muy diversas perspectivas, busca ir más
allá del debate en torno a las oportunidades y amenazas
de China para México con el objeto de aterrizar
las tensas relaciones económicas y comerciales entre ambos
países.
Subrayó Dussel que el objetivo del libro es analizar las
condiciones bilaterales actuales en los respectivos ámbitos
y llevar a cabo propuestas para su mejoría. Considerando
las particularidades de la relación regional y de México
con China el documento es sumamente propositivo en cada uno de
sus artículos, un aporte adicional.
El texto aborda al menos tres grupos de temas binacionales en
su contexto latinoamericano: a) la historia y las actuales condiciones
de las relaciones bilaterales económicas y bilaterales,
b) las experiencias empresariales bilaterales, y c) experiencias
sectoriales en telecomunicaciones, la industria maquiladora de
exportación, inversión extranjera directa, electrónica,
hilo-textil-confección, entre otros.
En términos amplios el libro concluye que para mejorar
y profundizar las relaciones de México con la República
Popular China es necesario mejorar la calidad de las instituciones
existentes en términos de financiamiento y apoyo político.
Se aprecian importantes rezagos entre la dinámica económica
y comercial y su contraparte institucional en los sectores privado,
público y académico.
La efectiva creciente y estratégica relevancia en las
relaciones económicas y comerciales desde 2003 China
es el segundo socio comercial de México- hacen necesario
poner en forma prioritaria en la agenda de ambos países
el tema binacional desde una perspectiva de corto, mediano y largo
plazo, enfatizó Dussel.
|