Wushu
con la profesora Zhu (XXIII)
Sección
a cargo de Zhu Yuming, de la Universidad de Educación
Física de Beijing
1. Generalidades
El término armas dobles comprende el tipo
de ejercicio de las artes marciales con dos armas,
incluyendo sables dobles, espadas dobles, garras
dobles, alabardas dobles, lanzas dobles de cabezas
gemelas.
 |
Espada doble. |
Durante su evolución, las formas de armas
dobles se han desarrollado en su mayoría
del arma individual. El famoso esgrimista de la
dinastía Tang (618-907), Pei Man, podía
usar tanto una espada como dos espadas, lo que significa
que desde ese tiempo la modalidad de armas dobles
era popular. En los tiempos antiguos surgieron varios
guerreros conocidos por sus habilidades con las
armas dobles, entre los que destacan Yue Yun, de
la dinastía Song (960-1279), con dos martillos,
y Li Kui, personaje de la novela clásica
A la orilla del río, con dos hachas.
Las formas de armas dobles exigen del practicante
una perfecta coordinación de las manos, dotadas
de la misma agilidad, destreza y función.
Por ello, en la etapa inicial del ejercicio se debe
familiarizar con los conocimientos y métodos
de los desplazamientos rutinarios con un arma sola
para poder aprender mejor y con mayor rapidez cómo
manejar dos.
Las armas dobles son de diversas clases, tales
como la espada doble, espadas de gancho doble, sable
doble, látigo doble y puñal doble.
Existe también el caso de armas dobles en
que se emplean diferentes tipos, como por ejemplo
sable y escudo y sable y látigo.
Las habilidades de armas dobles comprenden cortar,
apuñalar, lanzar estocadas, entre otras.
Los movimientos se caracterizan por la coordinación
de las manos, la agilidad corporal y la combinación
de la dureza y la suavidad.
Las armas se dividen según el tamaño
en armas dobles largas, cortas y pequeñas.
A saber:
2. Introducciones de armas y ejercitaciones
básicas
1) Armas dobles largas
Incluyen palos dobles y lanzas de doble cabeza,
pertenecientes al estilo independiente, debido al
largo que poseen.
Palos dobles: Los dos tienen la misma longitud,
cuya altura se iguala a la del poseedor del arma.
De madera, el tamaño de los dos extremos
debe ser similar. Las habilidades residen en barrer,
apuñalar y agitar, además de las artísticas.
Las lanzas de cabezas gemelas abarcan las lanzas
dobles con una cabeza y las de dos cabezas.
Entrenamiento básico de armas dobles
largas
a) Movimientos artísticos
Consisten en los desplazamientos artísticos
de cruzamiento de las armas. En este tipo de ejercitación,
el practicante toma un arma con cada mano, haciendo
que las dos armas se entrecrucen artísticamente
en el sentido de las manecillas del reloj y en su
sentido contrario. Debido a la dificultad del movimiento
por lo largo de las armas, se deben ejercitar los
desplazamientos básicos con una sola para
reforzar el dominio y la adaptación de la
flexibilidad de cambios de las armas por parte del
cuerpo y las muñecas. Además, hay
que prestar atención a las líneas
de movimientos circulares de las armas que se efectúan
en dos lados del cuerpo, evitando que ésas
se conecten con los miembros inferiores y manteniendo
la continuidad de los desplazamientos artísticos.
b) Coordinación de los pasos
En el entrenamiento de las armas largas es imprescindible
el arte de los pasos en línea recta, lo que
ayuda a mejorar la calidad de los movimientos. Por
consiguiente, en el aprendizaje inicial se debe
fortalecer la ejercitación de los pasos,
a fin de que las piernas mantengan cierta línea
de movimiento cuando las manos empuñan las
armas. Se puede comenzar a hacerlo con un arma sentando
las buenas bases para el posterior dominio de dos.
Es necesaria asimismo la coordinación armoniosa
entre los pasos y el cuerpo, evitando perder el
control.
2) Armas dobles cortas
Este tipo de armas no sólo se diferencia
de las largas en el tamaño, sino que también
poseen sus propias características. Conforme
a sus formas y técnicas, se dividen en sables,
espadas, látigos, mazas, hachas, alabardas,
garfios, martillos y muletas.
a) Sables
Los sables dobles se han desarrollado sobre la
base del sable individual. Los dobles son más
pequeños en forma y peso, para que puedan
emplearse con más flexibilidad. Se clasifican
en sables dobles, sables mariposa, sables pato mandarín,
sables escudo y sable con látigo.
|
|
|
Peine celestial
doble. |
Sable doble. |
Puñal
doble. |
b) Espadas
Es una de las formas del movimiento de la esgrima,
incluidas principalmente la espada doble, la espada
dragón y fénix, entre otras.
Las borlas se dividen en cortas y largas. Las espadas
con borlas cortas se caracterizan por su rapidez,
continuidad y variación de las artes, mientras
que en las de borlas largas destaca el conjunto
íntegro de ambas en su danza marcial. Los
movimientos toman como principal el círculo
vertical y horizontal, la perforación y la
figura-8 de muñeca, junto con las técnicas
de sostener, cortar y lanzar estocadas.
c) Látigo, maza y alabarda dobles
Estas tres variedades de armas se asemejan en la
estructura y las habilidades.
Látigo doble: Hecho de bronce o hierro en
forma de segmento de bambú, se llama también
látigo doble con segmentos de bambú,
de hasta 1,4 metros de largo por lo general. Las
técnicas comprenden caer, puntear, detener,
enrollar, barrer, entre otras.
Maza doble: Es una de las armas cortas de cobre
o hierro de la época moderna. Tiene forma
hundida en el centro. Su tamaño se determina
según cada persona y las técnicas
son similares a las del látigo doble.
Alabarda doble: Pertenece al arma doble corta
que tiene puntas en dos extremos y su cabeza semeja
a la de una lanza. Adornada con tira de seda de
color, el arma mide algo más de un metro.
En la ejercitación, el practicante toma en
las manos dos alabardas adecuadas para su fuerza
física, manteniendo siempre el filo hacia
afuera. Las habilidades son puntear, lanzar estocadas
y barrer.
 |
Gancho doble. |
d) Hacha doble
Es un arma para cortar. Se originó en la
sociedad primitiva como hacha de piedra y con el
desarrollo de la productividad se ha fabricado de
cobre y hierro. En su mayoría tiene forma
de media luna (hay también cuadrada) y es
ancha, delgada y filosa. El hacha con mango corto
sirve para el entrenamiento de armas dobles, cuando
el practicante lleva una en cada mano. Los movimientos
técnicos consisten en cortar, barrer y levantar.
e) Gancho doble
Es un arma hecha de varios filos con ganchos y
guardamano. La práctica semeja a la del sable
doble, pero más rica en cuanto a las técnicas,
que incluyen lanzar estocada, elevar, cortar, entre
otras. Los ganchos, según la forma, se dividen
en cabeza de tigre y cabeza de fénix.
f) Martillo doble
Se originó como herramienta de piedra de
la sociedad primitiva con una cabeza grande y un
mango. Posteriormente aparecieron los de cobre,
madera y hierro, con diversas formas, de cabeza
redonda y cuadrada o de cabeza con gancho. Los pesos
son muy diferentes. El mango puede ser corto y largo.
g) Muleta doble
Es un instrumento hecho con dos palos de madera
dura, dividido en largo y corto, de 130 centímetros
el primero y 60-100 centímetros el segundo.
En el ejercicio, la persona agarra una muleta en
cada una de las manos. Sus técnicas consisten
en girar la muleta de mango corto y cortar y blandir
la de mango largo. Se puede emplear junto con otros
instrumentos. Conforme a la forma, se dividen en
muleta en forma de T, la de corazón de res
y la de octágono.
Ejercitación básica de armas dobles
cortas
a) Figura-8 de muñeca
Se trata de las formas artísticas básicas
que incluyen la figura-8 de muñeca, la figura-8
reversa, entre otras. Debido a la rica variedad
de armas dobles cortas y su diferencia de estructura
y forma, las técnicas de este tipo de armas
resultan múltiples y distintas con la figura-8
de espada doble, de sable doble y de gancho doble.
Como en el aprendizaje inicial muchos trucos y
habilidades se componen de los movimientos de figura-8
de muñeca y de ataque y defensa, es menester
prestar importancia al entrenamiento básico
de diversos artes de figura-8, consolidar la destreza
y la reglamentación de los movimientos y
elevar la calidad integral.
b) Desplazamientos combinados
La ejercitación de desplazamientos combinados
es una norma para aprobar el grado diestro del dominio
de las armas cortas. Sobre la base de este dominio
fundamental del arma individual, se debe comenzar
a dedicarse a la práctica mezclada, lo que
favorece a aumentar la eficiencia e interés
por aprender las rutinas del manejo de estas armas
y acelerar el dominio de sus trucos, por ejemplo,
la coordinación de los diversos movimientos
de figura-8.
3) Armas dobles pequeñas
Son armas más pequeñas que las cortas
en longitud, forma y peso. En el manejo de las mismas
hay que centrar esfuerzos en los movimientos de
muñeca y los miembros superiores, beneficiosos
para su uso ágil. Las formas comunes son
las siguientes:
 |
Hacha de guerra
doble. |
a) Puñal doble: es un arma pequeña
fuerte para apuñalar y cortar. Parecido a
la espada, está compuesto de punta, mango
y anillo posterior, con menos de 30 centímetros
de largo. El puñal doble se refiere a la
práctica con el arma agarrada de revés
en cada mano. Se requiere la coordinación
estrecha de las manos y un ataque por sorpresa.
b) Púa Emei. También se llama aguja
Emei. Es un arma pequeña, cuya punta tiene
en su mayoría filos o ganchos. Hecha de hierro,
mide alrededor de 30 centímetros. El instrumento
tiene dos extremos delgados y aplanados, la punta
en forma de rombo y un agujero ensartado con un
anillo grueso en el medio. En el entrenamiento,
el practicante coloca su dedo del medio en el anillo,
abre la mano y gira la púa con la muñeca
y el dedo para hacer movimientos de perforar, apuñalar
y pinchar.
c) Hacha de pato mandarín meridiana: Es
una pequeña arma con múltiples puntas
y filos. La doble se abraza como dos peces Yin/Yang,
por lo que se llama también Pato Mandarín
o Cielo y Tierra. Los trucos han evolucionado de
los de la palma Bagua (Ocho Diagramas). En el ejercicio,
los movimientos muestran su desplazamiento corporal
y cambio ágil, a fin de superar al adversario
que emplea armas largas con las pequeñas.
Ejercitación básica de armas dobles
cortas
a) De la muñeca
Debido al tamaño pequeño y el poco
peso, estas armas siempre se sujetan al dedo o quedan
agarradas a la mano. Por ello, muchos desplazamientos
se ejecutan mediante la vibración rápida
de la muñeca y la coordinación de
los antebrazos, cuya conexión apoya en muchas
técnicas individuales. En la etapa inicial
de aprendizaje es menester prestar mayor importancia
a los ejercicios de la muñeca.
b) De los pasos
Los pasos son hábiles y variables, obrando
según las circunstancias y las necesidades
de las técnicas de ataque y defensa en el
combate real. Los movimientos fundamentales están
compuestos por las habilidades de pasos como saltos
y las de los miembros superiores de elevar y apuñalar.
Por consiguiente, en el proceso de aprendizaje hay
que poner atención a la agilidad y variación
de los pasos tomándolos como ejercicios de
ayuda para dominar estos instrumentos y sus estilos
técnicos.
3. Características de las habilidades
1) De las armas dobles largas y cortas:
a) Ayuda de las manos y coordinación entre
el ataque y la defensa
La característica principal de las armas
dobles es el ejercicio de artes marciales con armas
en las dos manos. Normalmente, el portador del arma
debe realizar diversos movimientos de ataque con
una mano y defenderse con la otra, teniendo en cuenta
estos dos aspectos. Tomemos como caso el sable doble.
El portador puede lanzar un ataque con dos sables,
o ejecutarlo mientras se defiende a sí mismo.
Este arte requiere en gran medida de la coordinación
adecuada de las dos manos, para desplegar al máximo
la eficiencia de las armas. Sobre todo en la práctica
de las series de habilidades, estas técnicas
son más necesarias.
b) Cambios en el manejo de armas y las habilidades
El cambio súbito de las posiciones de las
armas constituye una condición sumamente
importante para el manejo de las diversas técnicas.
Por ejemplo, la lanza doble. En aras de cumplir
múltiples movimientos, se requiere que el
practicante cambie en cualquier momento la posición
y dirección de las armas según las
necesidades concretas, con buenas habilidades esenciales.
Características técnicas de las
armas dobles pequeñas
a) Vencer con ligereza y agilidad a su adversario
por sorpresa
Se caracteriza por el encubrimiento antes de atacar
y vencer a su oponente por sorpresa. Las armas dobles
pequeñas, siempre sujetas al dedo o agarradas
a las manos, proporcionan condiciones necesarias
para ayudar a ganar el combate, apoyadas en la agilidad
de los pasos y el cuerpo.
b) Vencer al adversario con cambios de muñecas
y movimientos rápidos
La agilidad de las muñecas crea condiciones
para variar las técnicas de este tipo de
armas. En la ejercitación de sus trucos y
habilidades, las armas pequeñas exhiben su
estilo de ataque por sorpresa mediante los cambios
bruscos de las muñecas. Las características
arriba mencionadas determinan las funciones de controlar
lo lento con lo rápido y lo largo con lo
corto por parte de las armas dobles pequeñas.
|