Fuertes en Kaiping

Por Ma Jia

Atalayas encima de los fuertes con agujeros de bala

Un creciente número de viajeros se dirige a Kaiping, una ciudad china pequeña y desconocida por muchos localizada en el norte de la provincia de Guangdong, a unos 122 kilómetros de Guangzhou, capital provincial. Los fuertes en Kaiping se han convertido en una de las grandes atracciones turísticas de China desde su inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en junio pasado. En la región existen 1.833 fuertes, ocupando unos 1.659 kilómetros cuadrados de 15 pueblos.

Al llegar a Kaiping, entre las sendas entrecruzadas de los campos verdes de cultivo, saltan a la vista los edificios destinados estrictamente a las tareas de vigilancia. La historia de esos fuertes se remonta al siglo XVII, aunque los mejor conservados se construyeron en el siglo XIX. Comparados con las construcciones antiguas de cientos de años, los fuertes en Kaiping son bastante jóvenes, pero su estilo único y la perfecta mezcla de la arquitectura china y occidental los convierten en un sitio arquitectónico prominente. No existen otras construcciones en China que exhiban una variedad tan amplia de diseños y de estilos arquitectónicos, como griego, romano, gótico, islámico y barroco.

Belleza llamativa

Vista desde la atalaya de un fuerte.

“Los fuertes tienen una belleza llamativa”, indicó Yu Peilian, fotógrafo local. Hace 20 años, cuando fijó sus ojos por primera vez en estos edificios quedó totalmente impresionado. “Es una vista imponente y asombrosa la existencia de edificios extraños en el corazón del campo de Guangdong”, sentenció.

Yu levantó por instinto su cámara fotográfica. Durante los años posteriores exploró cada aldea de la región en busca de estos fascinantes edificios. Ni siquiera Yu sabe cuántas fotos ha tomado, pero sí puede decirle sin pestañear cuándo y dónde puede encontrar la mejor iluminación para hacer una foto excelente.

Después de tantos años de contacto con estos edificios, Yu considera que los fuertes perderían su belleza si se aíslan de sus contornos. Consecuentemente, todos sus trabajos localizan a estos edificios en contextos pastorales de su ciudad natal.

Construido con ganancias de ultramar

Kaiping tiene actualmente una población de 680.000 residentes, mientras que es también la tierra natal de 750.000 chinos que viven en 67 países y regiones del mundo. Desde mediados del siglo XVI, pese a los riesgos, los residentes locales navegaron en carabelas al sureste de Asia, en busca de mejores oportunidades laborales.
A comienzos de 1860, el gobierno de Estados Unidos reclutó a trabajadores en Guangdong para la construcción de un ferrocarril en territorio norteamericano. Entre 1840 y 1876, aproximadamente 100.000 hombres de Kaiping y de las áreas vecinas viajaron a América. Mientras tanto, muchos otros ayudaron a satisfacer las demandas de empleo en la minería aurífera y la construcción del ferrocarril en Australia y Canadá. Cuando expiraron sus contratos, muchos de estos trabajadores permanecieron en esos países, donde encontraron puestos en los sectores del comercio y los servicios. Quienes

lograron hacer una fortuna deseaban a menudo, según tradiciones

Los fuertes exhiben una perfecta mezcla de estilos arquitectónicos chino y occidental.

chinas, comprar un pedazo de tierra en su ciudad natal para edificar un hogar agradable y construir una familia.

A finales del siglo XIX y principios del XX, estos chinos orgullosos de ultramar aparecían a menudo en los caminos de Kaiping, seguidos por campesinos que llevaban sus fortunas. Estos trabajadores que volvían se consideraban jingshanke o “huéspedes de la montaña de oro”, un término utilizado por los locales para describir a las personas con fortuna, pero que gradualmente se extendió a quienes hacían fortuna en el exterior. Los locales podrían identificar fácilmente a los trabajadores que volvían con las cajas robustas y grandes, denominadas jingshanxiang o “cajas de la montaña de oro”. Puesto que los trabajadores que volvían usaban frecuentemente estas cajas para llevar las mercancías valiosas, jingshanxiang se convirtió en un símbolo local.

Baluartes de hierro

La seguridad era una de las consideraciones superiores de los emigrantes regresados a la hora de diseñar sus residencias en Kaiping, con el estilo arquitectónico de estos edificios equipados con técnicas militares de defensa. Las ventanas son más pequeñas que en las casas comunes, generalmente cercadas con rejillas y paneles de hierro. La puerta principal es de acero resistente al fuego, mientras que las paredes son altas y gruesas, alineadas con las aspilleras. Las atalayas están equipadas con armas, generadores de energía, sirenas, reflectores y gongos. Los sistemas de alarma de estos edificios eran, por lo general, avanzados para la época. Las ancianos locales recuerdan que las sirenas alemanas se podían escuchar desde muy lejos.

Estas medidas de seguridad podrían parecer extremas para muchos, pero no para los pobladores locales conocedores de la historia pasada de bandidaje y secuestros vivida en la región. Zhou Licheng, nativo de 77 años, vivió en uno de estos fuertes cuando era joven. Recuerda que su padre, como muchas otras familias de trabajadores que volvían, vivía en el exterior la mayor parte del año, por lo que se debían dejar a los ancianos, a los niños y a las esposas en el pueblo. Por ello hacía falta permanecer en los edificios firmemente resguardados a modo de protección.

Entre las sendas entrecruzadas de los campos verdes de cultivo saltan a la vista los edificios destinados estrictamente a las tareas de vigilancia.

“La seguridad era la única preocupación al principio. Sin embargo, con el transcurso del tiempo, llegaron a prestar más atención al estilo de la construcción, que pronto se convirtió en una tendencia popular”, destacó Zhou. La atalaya de la familia de Zhou, nombrada Torre de Guangzhou, tiene su propio jardín con una fuente, distinguiéndose de las casas vecinas sin jardines.
En los años 20 del siglo pasado, Huang Bixiu, quien gestionó una banca privada y una tienda de productos medicinales en Hong Kong, construyó la torre de Ruishi de 25 metros y nueve pisos de altura, actualmente la atalaya conservada más alta en Kaiping. Todos los materiales de construcción para esta casa, incluyendo el cemento, barras de acero, cristal y madera, fueron importados, con un costo total de 30.000 HKD, una cantidad gigantesca en aquel entonces.

Este edificio es el gran ejemplo de la mezcla de estilos arquitectónicos este-oeste. La arquitectura interior occidental contrasta con un par de esculturas de león que adornan la azotea, considerados guardianes de la casa según las tradiciones chinas. La mayor parte de los muebles son de estilo chino, pero algunas decoraciones son europeas, tales como el reloj, el espejo y el fonógrafo. Los miembros de la familia de Huang todavía viven en este edificio y ofrecen viajes dirigidos a los visitantes, en que cuentan la historia de la edificación.
Los campesinos en Kaiping son también diferentes a los de otras poblaciones en las áreas rurales de China. Muchos ancianos locales son amantes de la lectura, la comida occidental y pueden hablar inglés. “Los fuertes no sólo trajeron arquitecturas de ultramar a Kaiping, sino también han traído la cultura occidental y una manera de vida. Aunque es una área rural, la gente local no está atrasada desde el punto de vista cultural”, comentó Zhou. La gente local está abierta al mundo exterior, y presta mucha atención a su calidad de vida. Kaiping era una de las pocas ciudades en la nación con instalaciones modernas en aquellos años, tales como un banco, el ferrocarril y una biblioteca.

Recorrido:

Desde Guangzhou se puede llegar en apenas una hora y 20 minutos de viaje por carretera a Kaiping. Los autobuses turísticos están disponibles en los andenes de Fangcun, Jiaokou y Tianhe en Guangzhou. La mejor manera de viajar a los fuertes es en motocicleta o bicicleta. Hay también vehículos empleados en las labores agrícolas que se alquilan desde unos 15 hasta 50 RMB. Los mejores paisajes se concentra en Chikan, Baihe y Xiangang, sedes de la mayor parte de los fuertes en Kaiping.

Dirección: Calle Baiwanzhuang 24#, Beijing, 100037, China
Fax : 86-10-68328338
Sitio Web : http://www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinahoyes@yahoo.com.es
---------chinahoylm@yahoo.com.mx
Todos los derechos reservados: China Hoy