Un grupo de jóvenes toma su descanso en el bosque.

Usar medios de transporte público, consumir alimentos biológico-orgánicos, vestir ropas de algodón o lino o emplear mercancías de segunda mano se está convirtiendo en una moda entre los jóvenes de la pequeña burguesía china.

El modo de vida LOHAS (acrónimo en inglés del estilo de vida sano y sostenible, lifestyles of health and sustainability), planteado en 1998 por el sociólogo estadounidense, Paul Ray, constituyó ya una tendencia influyente en Occidente, practicada por 68 millones de estadounidenses y 80 millones de europeos. Y aunque aún no se puede definir una cifra exacta, muchos se preguntan ¿cuántos chinos pertenecen a este grupo?, pues sin dudas cada día más personas en el país aceptan y se adaptan a esta forma de vida.

De 32 años, Wang Xi trabaja de editora en una revista. A los ojos de sus amigos, ella es una típica representante de Lohas. Hace tres años, una experiencia estudiantil en Canadá la hizo cambiar totalmente. Antes se dedicaba a hacer comparación con los demás sobre el salario, la marca de ropas y la riqueza de los novios, entre otros detalles. Pero en el país norteño, al ver a muchos ricos contentos de llevar una vida modesta, quedó verdaderamente sorprendida.

Según la joven, en Canadá, incluso los residentes en barrios ricos, también toman el autobús y hacen compras en los mercados conocidos como pulgueros. Muchos de ellos prestan más atención a la protección medioambiental, el ahorro y la salud, o se interesan por ayudar a los demás y hacer ejercicios. Movida por esa experiencia, Wang Xi decidió cambiar radicalmente.

Actualmente ella no sigue el paso de las modas y sólo viste ropas de algodón o material natural, usa poca cantidad de productos protectores para la piel y no se pinta la cara, consume comida ligera y sencilla, no dispone de auto privado y sale en metro. En vez de ir de compras, dedica su tiempo libre a practicar yoga o viajar a las afueras de la ciudad con su familia.

Actividad para llamar a usar la bicicleta y dejar de depender de los coches, con la participación de centenares de ciudadanos beijineses.

“Lohas no sólo se refiere a un modo de vida, sino también a una actitud. Ahora mi corazón está lleno de tranquilidad y paz, aprendí a andar más despacio en el momento oportuno, agradecer el ambiente y disfrutar la vida, en lugar de avanzar a ciegas”, explicó.

En China hay muchos jóvenes parecidos a la Wang Xi de antes. La vida de ritmo acelerado, el trabajar como hormigas y la comparación con los demás les hacen muy cansados y deprimidos. Mientras la riqueza no trae el placer espiritual, cada día ellos aspiran más a una vida sencilla y natural.

Al mismo tiempo, el modo moderno de vivir que toma como centro las tecnologías y las máquinas eleva considerablemente el nivel de vida, pero también ocasiona la crisis medioambiental. La contaminación perjudica la salud humana y la escasez energética amenaza el desarrollo, problemas que se han tornado especialmente graves en China.

Se calcula que la reserva de petróleo del país sólo durará 10 años. En 2004, durante 6 meses, debido al abastecimiento insuficiente de electricidad y carbón, en 27 provincias se registraron más de 800 mil cortes del servicio eléctrico.

Bajo tal circunstancia, muchas personas se percataron que, además de preocuparse por su propio desarrollo, también deben cuidar la Tierra y proteger el medio ambiente. Son conscientes de que se requiere una relación armoniosa entre el planeta y el ser humano si éste quiere disfrutar de una vida de mejor calidad, por eso los grupos Loas coinciden en vivir de un modo sano, alegre y sostenible.

Varios voluntarios, principalmente empleados “Cuello blanco” de Beijing, recogen la basura en la Gran Muralla.

Según el Dr. Shen Li, de la Universidad Pedagógica de Beijing, el movimiento Lohas se generó de una reflexión colectiva de las sociedades enriquecidas, que habían experimentado la búsqueda sin límite por el gozo y el placer y la vaciedad por el consumo excesivo. Si los conceptos de vida verde y de ritmo lento se concentran en lo que no se puede hacer o comer, el Lohas da más atención a las actividades dedicadas a obtener salud y alegría, cuyo principio de tratarse bien a uno mismo tanto como al ambiente se difunde rápidamente entre los grupos que más siguen las modas y los hacen volver a reflexionar sobre su vida y valor.

Con los grupos de Lohas aparecidos se fomentó también la economía al respecto, que comprende desde los restaurantes naturalistas y líneas turísticas por zonas vírgenes, hasta la producción de alimentos orgánicos y sin aditivos y los artículos de concepto sano.

Situada en la calle Jingshun de Beijing, “Ciudad de Lohas” es una tienda que se dedica a la comercialización de los alimentos y artículos elaborados en forma natural, sin ningún componente químico.

“No sólo vendemos mercancías sino también la actitud. La tienda me parece más una misión que una empresa, por tratar de lograr que cada día más gente sea capaz de consumir alimentos sanos. Quizá es algo difícil y costoso, pero muy estimulante y de gran significado”, comentó Zhuang Yameng, fundador de la “Ciudad de Lohas”.

Últimamente BYD Auto, de Shenzhen, lanzó al mercado una serie de coches eléctricos F3e, de concepto Lohas, equipados con baterías de tecnología pionera de la compañía, denominada ET-power, destinada a la protección medioambiental.

En el terreno inmobiliario el diseño de viviendas también toma en consideración la ideología Lohas, que da más importancia al ahorro energético, protección medioambiental y la salud humana. Ya hay muchos avances y prácticas en el reciclaje del agua de lluvia, tratamiento de basuras orgánicas y otros aspectos para elevar la calidad de vida.

Después de penetrar diferentes aspectos sociales, el modo de vida Lohas ha tenido una gran repercusión entre los chinos. Aunque nació en Occidente, muchos socialistas la consideran similar a la antigua filosofía china, que aboga por la armonía entre el ser humano y la Naturaleza, por la vida tranquila y basada en satisfacción propia y por el consumo de alimentos nutritivos y equilibrados. Como mezcla de la moda post-moderna occidental y el tradicional modo de ser y vivir chino, el Lohas formará en el siglo XXI la tendencia principal de la sociedad china.

Dirección: Calle Baiwanzhuang 24#, Beijing, 100037, China
Fax : 86-10-68328338
Sitio Web : http://www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinahoyes@yahoo.com.es
---------chinahoylm@yahoo.com.mx
Todos los derechos reservados: China Hoy