Ordos: lugar
de origen histórico de Mongolia Interior---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Por
HAN LI
|
 |
Festival
Cultural Internacional de Ordos.
|
Además del matouqin (violín mongol con una figurita
de cabeza caballar en el extremo del mástil), la carne
de cordero y las leyendas de la pradera que la identifican,
Ordos se caracteriza también por ser una ciudad abierta
y realmente moderna.
En comparación con Hohhot, capital de Mongolia Interior,
esta urbe parece ser más una metrópoli del sur
de China, por sus bares pacíficos, karaokes iluminados
y la plaza de negocios en forma de palacio. Rodeada por la vasta
estepa, es conocida como la perla de la pradera
y el corazón cálido de su pueblo para todo
el mundo.
La gente suele decir que la cultua es el espíritu
y la economía es la forma. El desarrollo
económico de Ordos se beneficia también de los
detalles profundos de su cultura.
Unión de múltiples culturas
 |
Preciosa corona de oro
de los hunos. |
La cultura de Ordos es una combinación de las civilizaciones
de los hunos, Xixia, las planicies centrales y Mongolia.
La forma externa de la librería de Ordos, tres libros,
significa tres obras monumentales que apoyan la historia mongola,
dos de las cuales son originarias de allí.
Tomando como centro la cultura mongola y asimilando los frutos
multiétnicos, incluido el de han, la cultura de Ordos
encarna un sinnúmero de alegrías y tristezas de
las diversas etnias y culturas y soporta las vicisitudes de
distindas dinastías chinas y otros países.
La etnia mongola, la principal de Ordos, nunca ha sido cerrada.
En el siglo XIII, su líder Gengis Kan dirigió
a sus hijos y nietos a construir el Imperio Mongol, que se extendió
por Asia y Europa, lo que mostró su decisición
y energía de salir a las planicies centrales y el mundo.
Con la conquista del Imperio Yuan, fundado por los mongoles,
las fronteras del Oeste y el Norte del país quedaron
realmente abiertas, permitiendo la entrada a China de una gran
cantidad de musulmanes árabes, pérsas y de pobladores
de Asia central. Al mismo tiempo, la cultura tibetana se estaba
difundiendo en las zonas habitadas por los mongoles y hans.
En estas circunstancias, el islam, la cultura tibetana y hasta
el cristianismo lograron desarrollarse en gran medida en la
localidad.
 |
Sitio histórico
Nol1 de Sala Us. |
Según registros históricos, en la entonces comarca
de Helin, en actual Mongolia Interior, vivían tanto weitus,
huis y persas, como húngaros, rusos, ingleses y franceses.
Después que Kublai Kan estableciera la capital de Yuan
en Dadu (hoy Beijing), se concentraron allí nobles, funcionarios,
guardias, sacerdotes, astrónomos, arquitectos, médicos,
ingenieros, músicos y danzadores.
Gracias a las políticas de libertad de credo religioso
y admisión de cosas de diversa naturaleza,
se formó la configuración cultural de mayor apertura,
donde las culturas china y foránea se conectaron, intercambiaron
y tocaron. Esta apertura, una de las pocas de corto tiempo en
la historia del país, desempeñó un papel
importante para promover la innovación de la cultura
nacional y sentó una base favorable para que la cultura
de Ordos, integrada por la mongola y la han, experimentara un
avance significativo.
Cuna de la cultura de Hetao
Ordos significa en mongol grupo de palacios y,
en comparación con gran monasterio en Ih
Ju, tiene mayor atractivo.
La cultura de Ordos, profunda y multicolor, es la cuna de Hetao
(gran curva del río Amarillo). Hasta la fecha en esa
región se han descubierto más de mil vestigios
de distintos períodos históricos y clases. La
ciudad cuenta con 110 entidades de reliquias culturales bajo
protección prioritaria del Estado y la región
diversos niveles, de las cuales, 4 son de nivel estatal, 19
de nivel regional y cerca de 90 de nivel distrital. Estas incluyen
la zona de producción de fósil con huellas de
dinosaurios, la zona de producción de fósiles
de los hombres de Hetao y animales de Salawusu, las Ruinas de
Qiyangwan y Yangwan, en la localidad de Jungar, las Ruinas Zhukaigou,
del distrito de Ejin Horo, las Ruinas de la Gran Muralla de
Qin, la Ruta Recta de Qin, el Templo de Grutas Pétreas
de Arjai, y la Tumba de Gengis Kan, entre otros. Todos esos
lugares sirven para estudiar la historia del desarrollo paleontológico
de la región y recuperar la verdad de la cultura antigua
local, disfrutando de alto prestigio en el terreno académico
dentro y fuera del país.
En el interior del desierto Mu Us, en el sur de Ordos, se halla
un río vital de gran extensión, Salawusu. En 1922
un sacerdote y paleontólogo francés, Emile Licent,
descubrió un diente fósil humano y lo denominó
Diente de Ordos. Es el vestigio humano más
antiguo encontrado en China. El paleontólogo chino Pei
Wenzhong lo llamó hombre de Hetao, también
identificado como la cultura de Hetao, junto con
las herramientas de piedra antiguas descubiertas en el mismo
sitio. Las investigaciones arrojan que este espécimen
vivió en la zona hace 70.000 años, mientras que
las Ruinas de Salawusu fueron consideradas patrimonio importante
sólo después de las del Homo Pekinensis de Zhoukoudian,
en Beijing.
La cultura de bronce de Ordos ocupa una posición muy
importante en su historia. Los objetos con surcos de animales
y paisajes naturales como decoración son finos y abstractos,
a la vez que vívidos, y no sólo manifiestan los
rasgos distintivos de la economía ganadera de la pradera,
sino también el encanto artístico perpetuo. La
única corona de oro de las tribus hunas desenterrada
en el mundo testimonia que este era el feudo principal de las
actividades y residencia de esa etnia nómada antigua.
La Ruta Recta de Qin fue la primera autopista de
China. De acuerdo con los Registros Históricos de Sima
Qian, para resistir a los hostigamientos de la poderosa etnia
huna, Qin Shi Huang (primer emperador de la dinastía
Qin), después de aniquilar seis estados y unificar China
(año 221 a.n.e), mandó al gran general Meng Tian
a construir un camino en aras de apoyar con rapidez el Norte
del país. El oficial reclutó y movilizó
a 100.000 trabajadores, quienes terminaron en dos años
esta obra de inmensas dimensiones rara vez vista. La ruta Sur-Norte
comunicaba las planicies centrales y las zonas fronterizas del
Norte, impulsando directamente el intercambio y la fusión
de la cultura agrícola y la nómada del prado.
En el siglo XIII, cuando Gengis Kan pisó el suelo de
Ordos, su suerte se unió con el lugar para toda la vida.
La pradera Gandeer, en la bandera de Ejin Horo, al sudeste de
la ciudad, se convirtió en la tierra de su sueño
eterno. La cultura de sacrificio mongola, que evolucionó
de la similar de Gengis Kan, realza aún más la
cultura típica de Ordos. La del legendario guerrero poseía
los rasgos imperiales mongoles, por lo que la de la localidad
conserva de manera congénita el contenido y la forma
de alto nivel de la etnia mongola y personifica naturalmente
su carácter y espíritu noble.
El origen de Mongolia y La historia de oro de Mongolia, creados
en el siglo XVII, hacen constar la historia de esa etnia, priorizada
por la familia de Khan, entre los siglos XIII y XVII. Estos,
junto con La historia secreta de Mongolia, son conocidos mundialmente
como tres epopeyas clásicas de la comunidad mongola.
En Ordos se conservan también los rituales tradicionales
mongoles más completos del mundo. Los sacrificios de
Kan y la boda de Ordos reflejan vívidamente su misterio
y belleza en la larga historia.
Las artes de cantos y danzas de la región, que tienen
mil y un lazos con Gengis Kan, con sus estilos étnicos
particulares, interpretan las costumbres hereditarias de los
tiempos antiguos y enfatizan los encantos románticos
de la pradera, gozando de gran fama en el mundo. Ordos es el
mar de cantos y el tono largo melodioso, el corto fresco y el
manhan (desierto en mongol) desenvuelto aumentan los colores
brillantes en la cultura étnica del país. Es además
tierra natal de danzas y la danza de Ordos, la de palillos y
la de tazones, presentan los ricos hábitos locales, mereciendo
ser una joya artística del mundo.
Investigación de la cultura de Ordos
La fusión del pluralismo cultural constituye el temperamento
cultural abierto y elegante y cultiva el carácter peculiar
de los ordos, de manera que la ciudad de nivel prefectoral,
ubicada en el seno del desierto, ha experimentado las vicisitudes
históricas y civilizadas y el despegue económico.
 |
Ornamentos típicos
de Ordos. |
Apoyados en abundantes recursos naturales y culturales, los
ordos inteligentes activan su pensamiento, rebosan creatividad
y se esfuerzan por estudiar, emprender y recibir cosas nuevas.
Con la brisa primaveral de la reforma y apertura, esta zona
fue la primera en crear la empresa de procesamiento de pelos
de oveja más grande de Asia en forma de comercio compensatorio.
Sin embargo, en ese entonces la política estatal no permitía
todavía llevar a cabo este tipo de comercio y en dos
años la ciudad no pudo conseguir la aprobación
gubernamental de la región autónoma. Los ordos
obtuvieron por fin este proyecto recurriendo a su coraje.
La cultura de Ordos es la combinación de la de la pradera
y la del río Amarillo (planicies centrales), con la de
Gengis Kan como núcleo. Después que el héroe
entrara en Ordos, su característica cultural se hizo
más evidente. Si se pasa por alto esa parte, la cultura
local perderá su gran sentido de encanto.
La convergencia de diversas culturas contribuye a que Ordos
sea abierto y asimile la incorporación de nuevos elementos
externos.