Imperium, desgarradora alerta sobre la violencia

Por LEONARDO ANOCETO

No trasquiló La Fura del Baus a aquellos que fueron al Espacio 798 del Distrito de Arte Dashanzi de la capital china por una propuesta novedosa. El estreno mundial de Imperium en el Meeting Beijing no sólo fue una nota alta en el programa de actividades culturales que tienen lugar aquí por la celebración del Año de España en China, sino que también logró impresionar a los espectadores con su mensaje contundente y directo contra la violencia.

Atrapado desde su entrada quedó el público en el enigma que generaban la casi inexistente iluminación, la música y el escenario escogido por el director Jürgen Müller para la puesta, una antigua nave industrial, súbitamente dominado por las explosiones, gritos, rostros ensangrentados y horrores propios de la guerra, la confusión, el caos y la atrocidad que fomentan quienes invocan la violencia como única forma de combatir los supuestos miedos que nos han sido inculcados, hacer pagar a otros sus actos extremos o simplemente resolver las diferencias del mundo contemporáneo.

En medio del desconcierto y la anarquía reinante, propia del proceder de quienes ostentan el poder y justificados por su fin ponen en práctica todo tipo de métodos irracionales, el público se vio forzado a desplazarse continuamente de un lugar a otro, como las grandes masas que huyen en estampida de manera infructuosa de los conflictos.

Como era previsible, la violencia termina autorreproduciéndose y desencadenando la rebelión de los sometidos, que después de devolver el golpe a los opresores con su misma doctrina, desatan una lucha igual de furibunda por la supremacía, coronada por el autoexterminio de la especie.

La fuerza rítmica del argumento de Imperium, que de manera descarnada e impresionante trasmitieron las ocho actrices españolas elegidas por Müller, bastó para que al público chino, dominado por una cultura con cánones hasta hace poco muy distantes y cerrados al mundo occidental, llegara claramente el mensaje, sin necesidad de una dramaturgia narrativa que de haber tenido un papel preponderante hubiera dejado estéril el propósito de La Fura.

Con Imperium básicamente lo que intentamos es explicar o tomar conciencia de cómo funciona la espiral de destrucción que nos da la sensación que se ha apoderado de la humanidad en muchos puntos del planeta, afirmó Lluís Fusté, creador de la pieza junto a Müller.

“Creemos que es muy importante toda esta sensación de agobio, de miedo, que se está produciendo sobre todo a raíz del terrorismo, sus consecuencias y sus causas”, explicó Fusté a los medios y alertó que “los discursos que hablan de domesticar al otro, de invadir países, aniquilar culturas (…) a nosotros nos parece terrorífico y por eso queríamos hacer esta obra, para subrayar el valor del diálogo, de poderse reunir con diferentes, aunque creamos que están totalmente equivocados, y llegar a un acuerdo, en vez de bombardearlos y aniquilarlos, porque nos da la sensación que esto solo lleva al final a la muerte, a la destrucción de todo, al ojo por ojo y al final nos quedamos todos ciegos”.

“Es una crítica a la manera en que se utiliza la violencia como forma privilegiada para resolver los conflictos entre diferentes en el mundo actual”, subrayó Müller, para quien “la acción teatral, la música, el vídeo, los materiales plásticos y las luces (de la obra) implican al espectador en una experiencia viva, más que en un simple acto de consumir la representación teatral”.

Las expectativas e incógnitas que se abrieron en China con el anuncio del estreno de Imperium, más por la posible agresión que suponía a los valores morales chinos el desnudo de las ocho actrices en uno de los cuadros de la obra (única modificación que sufriera el guión original), que la interpretación que pudiera hacerse de su contenido, se cerraron con los aplausos del público en las tres presentaciones y la satisfacción manifiesta de Müller por la acogida.

La apertura del Meeting Beijing por el prestigioso grupo teatral catalán, fundado en 1979 y considerado el más internacional de España, contó con el patrocinio del Ministerio de Cultura de España, la Sociedad Estatal para la Acción Cultural (SEACEX), el Instituto Catalán de Industrias Culturales y el Festival Grec de Barcelona.

A esta presentación seguían al cierre de esta edición, como parte del propio evento, las del famoso guitarrista Vicente Amigo, la pianista Rosa Torres-Pardo, el bailarín de danza contemporánea Asier Zabaleta, con “EGO-tik”, el grupo Teatro del Velador, que presentaría la obra La belle cuisine y el Ballet Nacional de España, encargado de clausurar el evento, el 26 de mayo, con la puesta en escena de Sevilla-Madrid-Sevilla.

Dirección : 24, calle Baiwanzhuang, Beijing, 100037, China
Fax : 86-10-68328338
Sitio Web : http://www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinahoy@chinatoday.com.cn
Todos los derechos reservados: China hoy