El 2007 será crucial para los Juegos Olímpicos
del próximo año y la capital china se convertirá
en foco de atención de todo el mundo. En entrevista exclusiva,
Jiang Xiaoyu, vicepresidente del Comité Organizador de
Beijing 2008 (COJOB), comentó a China Hoy algunos detalles
sobre la marcha de los preparativos para la magna cita del deporte
mundial.
Corresponsal: ¿Cómo ha sido el trabajo de
preparación para los Juegos Olímpicos de Beijing
2008?
Jiang: El presente año es considerado como crucial
para la preparación de la Olimpiada y nuestro trabajo
se concentra en cuatro aspectos fundamentales: primero, terminar
la construcción de las sedes de los Juegos y la organización
de los eventos competitivos, es decir, la construcción
de los locales deportivos se sitúa actualmente en la
etapa de instalación de equipos electromecánicos
y todas las sedes para la competancia y entrenamiento habrán
sido completadas y puestas a prueba en diferentes simulaciones
antes de fines de 2007; segundo, concluir la construcción
de las obras de infraesctructura, para garantizar el suministro
de agua, electricidad, gas y transporte; tercero, ajustar bien
la coordinación entre el COJOB y los departamentos concernientes
del municipio; y cuarto, preparar el personal de los trabajos
organizativos y seguridad.
C: ¿En qué estado se encuentra la construcción
de los establecimientos deportivos y qué pasará
con ellos luego de la celebración del evento?
Jiang: De las 37 sedes de competencias y 63 de entrenamientos,
14 son nuevas, igual cantidad están siendo sometidas
a una renovación y 9 son construcciones temporales. Del
total de estos escenarios 31 están en Beijing y el resto
se distribuyen en el resto de las ciudades patrocinadoras, Qingdao,
Shanghai, Tianjin, Shenyang, Qinhuangdao y Hong Kong. Todas
deben estar listas este año.
 |
El edificio Olímpico
será el centro de mando en las Olimpiadas de Beijing
2008. |
De acuerdo con la exigencia del Comité Olímpico
Internacional y el compromiso de China para los Juegos Olímpicos
de 2008, todos los establecimientos deportivos deben ser probados
en lo que respecta a sus instalaciones, sistema técnico,
reglamentación operativa y capacidad de garantía,
antes del evento, porque desde julio próximo hasta mayo
del año que viene Beijing y otras ciudades van a organizar
42 competencias.
Desde hace mucho tiempo, el destino de las sedes después
de los juegos ha sido un problema para las ciudades organizadoras.
En nuestro caso, nos esforzamos por convertirlas en patrimonios
utilizables, analizando plenamente la configuración del
espacio, diseño de arquitectura y modo de gestión.
Los estadios y gimnasios de Beijing fueron construidos como
una necesidad para las olimpiadas y para ofrecer servicios al
pueblo.
Su ubicación en la ciudad está concentrada en
cuatro zonas: el Área Central Olímpica o Parque
Olímpico, que concentra diez sitios, entre ellos el Estadio
Nacional, el Centro Nacional de Natación y el Gimnasio
Nacional; la Zona Universitaria, donde se construyen cuatro
locales en las universidades de Beijing, de Ciencia y Tecnología
de Beijing y de Agricultura en favor de los profesores, estudiantes
y habitantes de las inmediaciones; el Área Comunitaria
Occidental, que antes carecía de instalaciones deportivas
y ahora contará con siete, entre ellas el centro deportivo
Wukesong, que será una nueva atracción para la
gente; y la Zona Turística del Norte.
En el entorno de esas cuatro demarcaciones existen actualmente
sectores residenciales, en los que viven centenares de miles
de personas y todos los inmuebles que se han construido están
diseñados como espacios polivalentes, que pueden ser
empleados tanto para los eventos deportivos, como para la práctica
deportiva popular, exposiciones y muestras de arte, entre otros
propósitos.
Hemos adoptado un nuevo método de administración
de estas instalaciones, aprovechando experiencias positivas
de otros países, que han sometido a licitación
la construcción y gestión en los 30 años
posteriores a los juegos.
C: ¿Ha sido definida ya la ceremonia inaugural?
 |
El 19 de enero de 2007
se realizó en Beijing el reclutamiento de voluntarios
para los Juegos Llímpicos de Verano y los Juegos
Paralímpicos. |
Jiang: En abril de 2006 fueron escogidos los diseñadores
de las ceremonias de inauguración y clausura por el COJOB,
que delegó en los artistas Zhang Yimou, Zhang Jigang
y Chen Weiya los cargos de director y directores asistentes,
respectivamente, al tiempo que invitó a otras personalidades
mundialmente famosas como asesores. El programa de apertura
lo definimos a finales de 2006, mientras que el encendido de
la antorcha lo dejamos para más adelante.
C: ¿De qué manera se venderán las entradas?
Jiang: Podemos prometer que las entradas serán
vendidas por canales legales, a través de agentes domésticos
e internacionales, bajo el principio de la igualdad y el racionamiento.
En total los Juegos tendrán alrededor de 9 millones
de boletos, pero no todos se pondrán a la venta. La cantidad
real puede ser determinada después de analizar algunos
aspectos, como las necesidades de los jugadores extranjeros,
funcionarios del Comité Olímpico Internacional
y patrocinadores.
La forma en que ya han comenzado a venderse las entradas se
está explicando a través de los medios, para que
todo el mundo la conozca. El precio no es alto, pues se ha tenido
en cuenta el poder adquisitivo de los ciudadanos y el principio
olímpico de participación popular. Las entradas
para los estudiantes cuestan de 5 a 10 yuanes (alrededor de
un dólar) y las entradas para las ceremonias de inauguración
y clausura son más baratas que en oportunidades anteriores.
C: ¿Cómo marcha el trabajo de reclutamiento
de los voluntarios?
Jiang: Esta labor la iniciamos en agosto de 2006 y tenemos
en lista un total de 250.000 voluntarios suscritos. En marzo
de este año comenzamos a contratar voluntarios entre
compatriotas que radican en otros países, Hong Kong,
Marco y Taiwan, estudiantes chinos en el extranjero y amigos
de distintas nacionalidades. El COJOB tiene bien definido el
trabajo de estas personas, que por las características
del evento, deberán tener conocimientos sobre las diferentes
culturas participantes, pues no se tratará de un simple
trabajo de guía o para llevar un equipaje.
C: ¿Se ha determinado la ruta de la antorcha olímpica?
Jiang: El compromiso que hizo China al solicitar la
sede de estos juegos fue llevar la antorcha hasta el pico Qomolangma,
el punto más alto del mundo. El itinerario concreto se
sometió a la consideración del Comité Olímpico
Internacional en diciembre pasado y concretamente abarca Taiwan,
las dos zonas administrativas especiales de Hong Kong y Macao,
todas las provincias y municipios directamente subordinados
al Gobierno Central y las regiones autónomas.
C: ¿Cómo marchan los preparativos para los
Juegos Paralímpicos?
Jiang: El COJOB es la única organización
que auspicia a la vez dos eventos (los Juegos Olímpicos
de Verano y los Juegos Paralímpicos). Prometemos mantener
el mismo nivel de servicio en ambos, por eso planteamos la meta
de dos olimpiadas, igualmente buenas.
C: ¿Qué es lo que más le preocupa en
la preparación del evento?
Jiang: Lo que más me preocupa es el problema
del clima para el día de la ceremonia de apertura, el
8 de agosto. En un principio el COJOB pensó inaugurar
los juegos en los últimos días de julio, pero
después de analizar el clima de la ciudad y escuchar
las opiniones del Comité Olímpico Internacional,
se determinó que el evento se celebrara del 8 al 24 de
agosto. Al estudiar las posibilidades de lluvia para el 8 de
agosto, teniendo en cuenta los registros de los últimos
50 años, los departamentos de meteorología llegaron
a la conclusión de que la probabilidad es de un 30 ó
40 por ciento y el 75 por ciento de estas precipitaciones en
los 10 años recientes han sido lloviznas ligeras. Pensamos
que esta etapa será conveniente para la celebración
de los Juegos, pero considerando los cambios climáticos
originados por el calentamiento global, no descartamos los imprevistos.
Los departamentos concernientes están estudiando métodos
para disminuir al mínimo la influencia del clima.