La importancia de aprender en China

--Entrevista a César Gil Rodríguez, presidente de la Unión de Wushu de Benezuela

Por BELÉN B.

CÉSAR Gil Rodríguez es sin duda un exitoso profesor de Wushu en su natal Venezuela y en toda área latinoamericana. Durante los 20 años que lleva vinculado a este arte marcial chino ha ganado 70 medallas en torneos internacionales. Comenzó con el estilo de pelea o boxeo chino (Sanda) y el Taijiquan de estilo Wu, e incluso incursionó en el estilo de Bruce Lee, denominado Jeet Kune Do. Posteriormente practicó Wingchun al estilo del sur de China. Gracias a la promoción de Wushu de China en los años 90 conoció el Boxeo Largo (Changquan) y el Boxeo del Sur (Nanquan), de los cuales quedó prendado, al punto de seguir vinculado a ellos hasta hoy.

Su trabajo es enseñar Wushu y Taijiquan en Venezuela y desarrollar proyectos para su promoción y enseñanza como medio de mejorar la salud y fomentar la recreación y las competencias. Es presidente de la Unión Venezolana de Wushu.

Durante la entrevista, nos muestra con orgullo su certificado de entrenador internacional y juez internacional otorgado por la Federación Internacional de Wushu, y el de sexto Duan, Tigre Dorado, por la Asociación China de Wushu.

¿Cuán popular es la práctica del Wushu en su país?

César Gil Rodríguez (C.): Actualmente se está popularizando. Se han formado bastantes clubes a partir de la fundación de la Federación de Wushu en 1997. Aunque mucha gente practica Taijiquan como medio de preservar la salud, hay una conciencia sobre sus efectos beneficiosos para la salud. El Changquan, Nanquan y Sanda gustan a los jóvenes y son asociados con las películas de Jet Li y Bruce Lee, lo cual es excitante para ellos.

¿Qué recomendaría a sus paisanos entusiastas del Wushu?

C.): Que los interesados en la práctica de Wushu y Taijiquan conozcan un poco más de su origen y su desarrollo actual en el mundo, sobre todo que pueden acceder a dicha información por Internet, además de investigar sobre el récord del instructor, donde a competido y si se ha certificado. Lamentablemente en Venezuela se han inventado estilos de Taichichuan que no cumplen con las características de los estilos originales, ni tampoco con los programas de la Asociación China de Wushu. En el 90 % de las escuelas y grupos de Wushu los instructores son autodidactas. Tenemos por delante mucho trabajo en lo que respecta a actualizar y certificar a las escuelas e instructores para que practiquen Wushu de manera correcta.

¿Cuál es la importancia de estudiar en China, y qué encuentra en nuestro país que no hay en otros?

C.): He estado en China 11 veces. Siempre vengo para practicar y aprender Wushu. He estado en todos los cursos de la Federación Internacional de Wushu y la Asociación China de Wushu y también he participado en competencias. Para un maestro o instructor es muy importante estudiar en China, porque eso garantiza que sus conocimientos del arte sean verdaderos. Los videos y los libros servirán sólo como material de apoyo y no pueden sustituir el aprendizaje de persona a persona, con el maestro. Es obvio que no todo el mundo puede venir a China a estudiar, porque es muy costoso. Pero con un maestro con experiencia en China se puede estudiar de forma más correcta.

Lo que he logrado en China no lo podría encontrar en ninguna parte. Es la comprensión tanto interna como externa, donde la simplicidad y la naturaleza se manifiestan en su esencia más pura, incluso palpable en las raíces ancestrales del pueblo chino.

¿Cómo logró venir a China a estudiar Wushu?

C.): Actualmente hay muchos programas de estudios de Wushu en China, el problema es escoger el mejor. Por mi parte, no tengo problema por mis buenas relaciones con la Federación Internacional y la Federación China de Wushu, además de tener la suerte de ser alumno desde hace seis años de la maestra Zhu Yuming, de la Universidad de Educación Física de Beijing (BUPE). Con ella he podido aprender Wushu, tanto en su rama contemporánea como tradicional.

¿Qué opina de la columna “Wushu para todos” de China Hoy, redactada por Zhu Yuming? ¿Qué temas le parecen interesantes para los lectores venezolanos?

C.): La columna de China Hoy me parece excelente, porque los artículos de la maestra Zhu Yuming han llevado luz y conocimiento a todos los practicantes y admiradores de Wushu de habla hispana, lo cual hace más popular a Wushu. Además, los artículos han sido traducidos con precisión y exactitud, manteniendo un orden específico, que hace más sencilla su comprensión. Creo que esta iniciativa hará que muchas más personas se interesen por Wushu y la milenaria cultura China. Como le dije, anteriormente, la Prof. Zhu Yuming es mi maestra. Esto es un honor para mí, ya que es una maestra con grandes virtudes, paciencia y conocimientos, los cuales han compartido conmigo en estos años de aprendizaje, por lo que estoy agradecido infinitamente. Por último, en Venezuela estoy desarrollando un proyecto con la Unión de Wushu de Venezuela, junto con el Instituto Nacional del Deporte, para difundir el Wushu y Taijiquan, a través de los programas actualizados en toda la nación. Tenemos fe en que el gobierno nacional apoye nuestra iniciativa para beneficio del pueblo venezolano.

César Gil Rodríguez

- Campeonato Panamericano de Wushu reailizado en Manaus, Brasil 1999. Ganó medalla de bronce en Taijijian (Espada)

-Campeonato Internacional Amazónico, realizado en Manaus, Brasil 1999. Ganó dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce en Taijiquan

-Festival Internacional de Wushu en EE.UU., Baltimore 2000. Obtuvo dos de oro, una de plata y dos de bronce, en las modalidades de Taijiquan.

-Campeonatos Internacionales Taiji Legacy 2001,2002,2003,2004, Dallas Texas, EE.UU. Ganó múltiples medallas de oro, plata y bronce en Taijiquan y Nanquan.

-Campeonato Nacional de Wushu, San Diego, 2001 EE.UU., tres medallas de oro, una de plata y una de bronce en Taijiquan.

-Campeonato Internacional de Wushu, Kungfu, en San Petersburgo, Florida, EE.UU., 2002, dos de plata y una de bronce en Taijiquan.

-Campeonato Nacional Berkeley, EE.UU. 2003, una de oro y una de plata en Lanza y Espada.

-Campeonato Internacional de Wushu en Tianjin, China, 2003, dos medallas de plata en Taijiquan y Taijijian.

-Campeonato Panamericano de Wushu 2004, Washington, dos de plata en Taijiquan y Taijijian.

-Festival de Wushu Anandale, EE.UU., cinco medallas de oro y una de plata en Taijiquan, Nandao, y Nangun.

-1er Campeonato Mundial Tradicional en Zhengzhou, China, 2004, una de oro y dos de plata, Taijiquan estilo Yang y Taijiquan 42, Espada de Taiji estilo Yang.

Dirección : 24, calle Baiwanzhuang, Beijing, 100037, China
Fax : 86-10-68328338
Sitio Web : http://www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinahoy@chinatoday.com.cn
Todos los derechos reservados: China hoy