China
establece meta de 8 por ciento de crecimiento para 2007
CHINA planea lograr un 8 % de crecimiento de su Producto Interno
Bruto (PIB) en 2007, casi tres puntos porcentuales menos que el
pasado año (10,7%), según el Informe sobre la Labor
del Gobierno, presentado ante la V Sesión de la Asamblea
Popular Nacional (APN), la máxima legislatura del país.
La más importante tarea para nosotros es promover
un desarrollo sano y rápido de la economía,
precisó el Primer Ministro Wen Jiabao, al leer el documento
ante los 2.890 legisladores de todo el país y subrayó
la necesidad de elevar con gran esfuerzo la calidad y rentabilidad
del crecimiento económico.
Al plantear la meta de crecimiento del PIB, precisó el
Premier, se han tomado en consideración de forma integral
los diversos factores, junto con las metas de empleo y el incremento
de los precios al consumo, entre otros aspectos.
Ampliación de ferrocarril Qinghai-Tíbet
concluirá en 3 años
PARA
comunicar la localidad de Lhasa con la ciudad de Xigaze, en el
Tíbet, este año empezará la construcción
de la línea de extensión de 254 km del ferrocarril
Qinghai-Tíbet, que podría estar terminada para el
2010, anunció a medios de prensa en Beijing un funcionario
de esa región.
La inversión, el primer ramal de la línea Qinghai-Tíbet,
tendrá un costo de 11.000 millones de yuanes (1.420 millones
de dólares estadounidenses), comentó Dotub, diputado
por el Tíbet a la Asamblea Popular Nacional (APN) de China,
que celebró recientemente su sesión anual en la
capital del país.
El trabajo de diseño de la nueva vía férrea
que enlazará a las dos principales ciudades tibetanas ya
ha comenzado en el Primer Instituto de Investigación y
Diseño de Ferrocarriles de China (PIIDF), con sede en Xi'an,
capital de la provincia noroeste de Shaanxi.
Estimados preliminares indican que, una vez terminado el trayecto,
que permitirá alcanzar una velocidad de por lo menos 120
km por hora, podrán transportarse a través de él
cada año unos siete millones de toneladas de carga y eventualmente,
hasta diez millones de toneladas, comentaron fuentes del PIIDF.
Localizada en el suroeste de la región autónoma
del Tíbet y fronteriza con Nepal, Bhutan y la India, Xigaze
está a unos 280 km al suroeste de Lhasa, lugar de nacimiento
del XI Panchen Lama, y es una importante base agrícola
y ganadera.
Medirán longitud exacta de la
Gran Muralla
una investigación geográfica de cuatro años
de duración será impulsada por China para determinar
la longitud exacta, el trazado y las condiciones actuales de la
Gran Muralla, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (UNESCO).
El magestuoso baluarte defensivo del país, ampliamente
conocido en el mundo, tiene una extensión estimada hasta
el momento en más de 5.000 kilómetros.
A mediados de este año concluirá el estudio de
terreno de la sección construida durante la dinastía
Ming (1368-1644) y los resultados serán dados a conocer
pocos meses después por la Administración Estatal
de Patrimonio Cultural (AEPC) y la Administración Estatal
de Topografía y Cartografía (AETC).
Pero la medición total abarcará 13 provincias,
regiones autónomas y municipalidades del país, que
incluyen entre otras a Beijing, Hebei, Shanxi, Gansu y Mongolia
Interior.
Los gobiernos locales han estado recopilando estadísticas
desde el año 1980, pero debido a los limi-tados conocimientos
y la falta de tecnología, muchas partes del legendario
baluarte aún constituyen un misterio.
Arqueólogos e historiadores han instado a los gobiernos
a organizar una investigación científica, a fin
de que la gente de todo el mundo pueda tener un extenso y exacto
entendimiento acerca de la Gran Muralla, cuya información
actualizada quedará recogida en una base de datos que facilitará
los futuros trabajos de investigación.
Proyecto de Ley de Impuestos
de Empresas no afectará confianza de inversores extranjeros
LA propuesta de la Ley del Impuesto sobre la Renta Empresarial
deliberada en la V sesión anual de la X Asamblea Popular
Nacional (APN), parlamento chino, no afectará las inversiones
de las compañías extranjeras en el país,
señaló en Beijing el portavoz de la sesión,
Jiang Enzhu.
El proyecto no tendrá una influencia masiva sobre
las compañías extranjeras, ni afectará su
confianza en las inversiones en China, sostuvo el funcionario,
que aseguró que la iniciativa establece una tasa unificada
del 25 por ciento de gravamen para las empresas nacionales y extranjeras
tras años de críticas sobre la injusticia de las
políticas impositivas que se aplicaban a las compañías
nacionales.
Actualmente el país cuenta con dos criterios impositivos
sobre las empresas, que establecen que las entidades chinas deben
pagar una tasa nominal de impuestos del 33 por ciento, mientras
que las foráneas sólo tributan el 15 por ciento,
medida que se instauró con el propósito de atraer
en su momento al capital extranjero.
Participa China por primera vez
en Año Polar Internacional
beijing acogió el lanzamiento oficial del Programa de
China para el Año Polar Internacional (API) 2007-2008,
que incluye una expedición a la Antártida, identificada
como Panda, otra al Polo Norte e intercambios internacionales
y educación pública.
Esta es la primera oportunidad en la que la nación asiática
interviene en la iniciativa internacional, fundada hace cuatro
años, que permite a científicos de varios países
llevar a cabo actividades conjuntas a gran escala.
Chen Lianzeng, vicepresidente del Comité Chino del API
y subdirector de la Administración Oceánica Estatal,
precisó que el plan PANDA de China está enlistado
como una de las misiones más importantes por ellas múltiples
investigaciones que contempla, entre ellas un estudio profundo
del hielo en el Domo A, el lugar más alto en la capa polar
de la Antártida, y otro sobre las interacciones del sistema
de la capa polar y la capa oceánica, desde la Bahía
Pridz hasta el Domo A, a través de la Capa Polar Amery.
China ha realizado 23 expediciones desde 1984 a la Antártida,
donde construyó dos estaciones de exploración permanente
llamadas Changcheng (Gran Muralla) y Zhongshan. Además,
ha llevado a cabo dos misiones similares al Polo Norte y fundó
la estación de exploración Huanghe (río Amarillo)
en esa área, en julio de 2004.
Nuevo reglamento promociona el
empleo entre los discapacitados chinos
hina establecerá un nuevo reglamento que promoverá
las oportunidades de empleo entre los 83 millones de minusválidos
del país.
 |
Minusválidos en el
aprendizaje de computación. |
La disposición, emitida el pasado mes por el Consejo de
Estado, establece que las personas discapacitadas representen
al menos el 1,5 por ciento de los empleados de los departamentos
gubernamentales, empresas e instituciones.
Los empleados con diferentes limitaciones físicas y motoras
deben contar con oportunidades de promoción, salarios justos
y estar cubiertos por la seguridad social. Sin embargo, de los
82,9 millones de discapacitados que hay en China, sólo
22,6 millones están empleados.
Los departamentos gubernamentales, las empresas e instituciones
que contraten a discapacitados disfrutarán de políticas
fiscales preferenciales.
|