Wushu con
la profesora Zhu (XIII)
Sección
a cargo de Zhu Yuming, de la Universidad de Educación
Física de Beijing
1. Generalidades
El Fanziquan (boxeo de la sombra del ataque continuo) es
un arte marcial popular en el norte de China. Caracterizado
por puñetazos directos y agitadores, alardes cortos,
movimientos vigorosos, rutinas concisas y bien estructuradas
y aplicación de fuerza rápida, es un boxeo muy
pragmático, conocido como la quintaesencia del círculo
de artes marciales.
El Fanziquan, llamado también Fanquan,
se ha desarrollado sobre la base del Bashanfan,
que consta de ocho trucos extraordinarios para atacar continuamente
las diversas partes del cuerpo del oponente, con movimientos
tan rápidos como el relámpago.
El
Fanziquan se originó desde hace largos años.
El famoso estratega de la dinastía Ming, Qi Jiguang
(1527-1587), hizo grandes alabanzas a este boxeo y en su colección
de 32 trucos marciales, aceptó muchas habilidades del
Bashanfan, algunas de las cuales se siguen divulgando
hoy día, tales como el Dangtoupao (cañón
a la cabeza), el Aoluanzhou y el Shunluanzhou
(codos de pájaro). Según las enseñanzas
de los maestros modernos del Fanziquan, su nombre correcto
debe ser Bashanfan que, indudablemente, ya había
formado una escuela relativamente perfecta en la dinastía
Ming.
La postura Qigushi (bandera y tambor) es el símbolo
del Fanziquan. La razón es que en el pasado cada escuela
de boxeo comenzaba con una postura peculiar para hacer su
representación.
El Fanziquan se transmitía por mucho tiempo en Gaoyang
de la provincia de Hebei y llegó al nordeste del país
a finales de la dinastía Qing (1644-1911). Durante
las últimas décadas se ha practicado popularmente
en las provincias de Hebei, Liaoning, Gansu y Shaanxi, con
detalles distintos. El Fanziquan de Hebei se caracteriza por
sus movimientos cortos y rápidos, el del noroeste por
su fuerza unida partida de la cintura y el del nordeste por
su ímpetu denodado y poderoso, capaz de lanzar ataques
y defensas con facilidad.
 |
Habilidades sobre postes. |
Luego de evolucionar incesantemente, el Fanziquan ha dado
lugar a muchas escuelas, incluyendo el Yingzhaofanziquan,
el Digongfanziquan, el Shaolinfanzi,
el Changquanfanzi, el Duanquanfanzi,
el Yanqingfanzi, ect. El boxeo Yingzhaofanziquan
(garra de águila), creado por Chen Zizheng, del distrito
de Xiongxian, Hebei, con la ayuda de su maestro Liu Chengyou,
combinando el Yingzhaoxingquan, el Yingzhaolianquan y el Fanziquan.
Este se ejercita asimilando las garras de águila,
cuyos puños son tan densos como la lluvia y tan rápidos
como el látigo. El Digongfanziquan, integrado por el
Digongquan y el Fanziquan, contiene no sólo las características
de gran velocidad y cambios instantáneos, sino también
las técnicas de hacer caer, abalanzarse y cortar, a
las que se suman las habilidades de piernas del Chuojiaoquan.
Estas artes marciales dominan las superioridades de las diversas
escuelas y mantienen al mismo tiempo el propio estilo del
Fanziquan, inyectando el nuevo vigor al acervo del Wushu.
La serie de habilidades básicas es Zhanzhuangfan (permanecer
en el poste), además de Cuibafan, Qingshoufan, Lushoufan
y Jianzhongfan. En las zonas de Hebei y Tianjin se practican
también Liushoufan, Yanqingfan y Yingzhaofan. El Fanziquan
se caracteriza por una rápida sucesión de movimientos
de manos y pies, pues una misma técnica puede ser aplicada
de forma diferente, y varias técnicas pueden aplicarse
al mismo tiempo, por lo que un proverbio dice: El Fanziquan
es como una tira de petardos que estallan.
Las armas especiales del Fanziquan son los sables.
Los maestros de distintas partes del país han hecho
contribuciones sustanciales a la herencia y el desarrollo
de este arte tradicional. Después de fundación
de la República Popular China, el Fanziquan se incluyó
en los eventos de demostración y competencia del Wushu.
2. Características del Fanziquan
Se destaca por las posturas pequeñas, los movimientos
bien construidos, ágiles y alternativos, y la combinación
de la suavidad y la dureza. Las formas de ataque y defensa
son implícitas, capaces de cambiar al instante, escondiendo
lo verdadero en lo falso y viceversa. La fuerza se lanza del
interior apropiadamente. Se requiere una plena coordinación
de manos, ojos, cuerpo, pies, hombros, codos, muñecas,
cadera y rodillas, y que la parte superior del cuerpo se mantenga
en tensa, mientras la parte inferior se mueve hábilmente.
Las características principales son:
1) Fuerza vigorosa. La fuerza debe originarse como una fuente
de trucos maduros con las manos, los ojos, los pasos y la
energía mezclados en un conjunto, dejando que la fuerza
unida del cuerpo llegue, a través de los cuatro miembros
flojos, a las manos y los pies. Se exige que el boxeador muestre
un espíritu aterrorizador y que se abalance con la
fuerza de una bala fría y rápida.
2) Posturas firmes como montañas. Se permanece en
una postura superior imponente como un tigre agazapado, mostrando
una defensa firme para juzgar la situación y el estado
del adversario.
3) Puños directos y centrales. Las destrezas abarcan
las interiores y exteriores, entre las que destacan el Chelungong
(trucos de rueda), el Tiebigong (brazos de hierro) y el Zhanzhuangbafan
y Xingzhuangbashi (habilitades en poste).
3. Técnicas del Fanziquan
El Fanziquan pertenece a una especialidad maravillosa aplicable
al combate a distancia corta con agilidad y rapidez. Sus técnicas
se resumen en las siguientes:
1)
Ojos agudos. Hay que observar con diligencia la situación
del enemigo, para adoptar medidas efectivas enfrentando a
los cambios inesperados y logrando el triunfo.
2) Formas del cuerpo. Comprenden abalanzarse, hurtar el cuerpo,
caer, inclinarse, etc.
3) Formas de pasos. Se conocen los pasos en el mismo sentido,
rectos, rápidos, alzados, juntos, de salto, de rodeo,
etc.
4) Energía desde Dantian y respiración natural.
En el entrenamiento, el centro de la coronilla, la mano y
el pie debe ser tenso, para que la energía llegue a
juntarse. De lo contrario, la energía no puede entrar
a Dantian, causando el desorden de los pasos. Si la energía
abunda en Dantian, el bazo y los cuatro miembros serán
fuertes.
5) Una habilidad con varias formas, una forma con varias
aplicaciones y el uso simultáneo de varias formas.
Cada habilidad del Fanziquan contiene varias técnicas,
tanto en el ataque como en la defensa. Las técnicas
de las manos y los pies armonizan confundiendo al adversario.
6) Ataque vigoroso similar a una hendidura en la caña
de bambú. Se presta atención al despliegue unido
del espíritu, la energía y el pensamiento. Se
utilizan las diversas técnicas junto con puñetazos
nutridos, duros y rápidos, cumpliendo las exigencias
del ataque y la defensa.
7) Pasos rápidos y manos ágiles. Los practicantes
deben coordinar lo interior con lo exterior, las espaldas,
los hombros, los codos y las manos en la parte superior, la
cadera, las rodillas y los pies en la inferior. Se requiere
que los codos y las rodillas sean ajustados, los hombros rectos
y las espaldas y la cintura flexibles.
8) Algunas formas de la mano y el pie:
a. Formas de la mano: puño, puño corrugado,
palma abierta en forma de? y la mano en forma de gancho como
campanero.
b. Técnicas de la mano: el Zhiquan (directo), el Bengquan
(derrumbar), el Tiaoquan (levantar), el Hengquan (horizontal)
y el Zaquan (golpear).
c. Formas de los pasos: el Mabu, el Banmabu y el Qilinbu.
d. Técnicas de los pasos: el Genbu (seguir), el Chabu
(meter), el Cuobu (frotar) y el Yibu (trasladar).
4. Elementos esenciales de ejercitación
Es muy importante aprender bien los movimientos elementales
y evitar por todos los medios la búsqueda del dominio
de muchos trucos en un tiempo breve. Hay que partir de la
realidad y lograr progresos en forma gradual y ordenada. Estas
experiencias contribuyen a sentar las bases para los ejercicios
posteriores y a obtener un crecimiento normal.
Los movimientos esenciales del Fanziquan son fáciles
de aprender, pues sus trucos totales no superan 30, menos
pero mejores. Sin embargo, los requerimientos de eficiencia
son muy rigurosos para los practicantes.
El Fanziquan hace hincapié en las manos y también
en la combinación de las manos y los pies. Ante todo
se debe entrenar las habilidades de las piernas y la cintura,
estirando todos los ligamentos, como dice un proverbio: Si
no se agilizan las piernas, los movimientos serán siempre
torpes; si no afloja la cintura, no habrá dominio de
la habilidad. Los movimientos básicos consisten
en dar patadas hacia delante y al lado, el salto y la agitación
del pie, etc.
Las habilidades del Fanziquan las encarnan los puñetazos
directos, incluidos un puñetazo en un paso, dos puñetazos
en un paso y tres puñetazos en un paso, además
de los puñetazos en el Mabu, Jibu, etc. En la ejercitación
hay que prestar gran atención a la firmeza de los pies
y la flojedad de la cintura y los hombros, a fin de elevar,
por medio de prácticas repetidas, la fuerza y la velocidad
de las habilidades del boxeo que puedan ayudar a realizar
ataques largos.
En los ejercicios, se debe aflojar los hombros y tomándolos
como el eje, mover los brazos como un molino de viento. Los
brazos parecen el látigo, las manos, la punta, el cuerpo,
el mango, y los hombros, el eje. La fuerza parte del eje y
la cintura y llega, a través del cuerpo, a las manos.
Las habilidades del poste también son sustanciales
para el Fanziquan. Mediante este adiestramiento, se puede
alimentar la energía interna y fortalecer la fuerza
de las piernas, alcanzando la meta de estabilizarse como la
montaña Taishan, perfeccionar la figura
y lograr explotar la fuerza concisa.