¿Qué nos traen los bancos extranjeros?
Por LU RUCAI
Para cumplir los compromisos previos a su incorporación
a la OMC, China empezó, a partir del 11 de diciembre de
2006, a cancelar las claúsulas que limitaban la entrada
de bancos extranjeros al mercado chino, además de permitir
que las entidades financieras de capital externo, o de inversión
mixta, realizaran sus transacciones en Renminbi.
Una encuesta realizada entre 3.384 personas por el Centro de
Investigación Social del Diario de la Juventud de China
muestra que 85,2 por ciento del público sigue de cerca
la posibilidad de que los bancos extranjeros realicen negocios
en moneda china. En cuanto a las percepciones chinas sobre los
bancos extranjeros, el primer lugar (66,7 por ciento) lo ocupa
la que los considera con más alto nivel de servicio.
Asimismo, 10,8 por ciento de los encuestados prefiere a estos
bancos, mientras que 16,4 por ciento se mantiene a la expectiva.
Sin embargo, entre el círculo financiero chino se hace
referencia a esta llegada como la entrada del lobo extranjero.
La interrogante, en consecuencia, es ¿hasta qué
punto quedará sujeto a una conmoción el sector bancario
local?
Competencia entre bancos chinos y extranjeros
Parada hace unos meses ante el cajero automático de un
banco chino, Zhang Wen procuraba revisar la suma de sus haberes
en su libreta. Pero al saber que debía pagar unos 30 centavos
por cada información solicitada, desistió de su
empeño. Se sintió incómoda. En los
bancos chinos, afirma, hay que hacer cola, los empleados no atienden
con paciencia, y encima se cobran muchos servicios. Opto entonces
por no hacer el gasto. No es que me importen unos centavos, pero
pienso que tales servicios no valen tanto.
 |
Shanghai se ha convertido
en el centro concentrador de bancos extranjeros en el país. |
En los últimos años los bancos chinos han estado
cobrando sus servicios: se cobra el retiro en otra ciudad; se
cobra anualmente el uso de tarjeta; se cobra el depósito
de pequeñas sumas; y ahora se cobra también la información.
Aunque sabe que los bancos extranjeros harán negocios
en yuanes, Zhang Wen no desea de momento transferir sus depósitos
a dichas entidades. Dicen que los bancos extranjeros cobran
más, especula. Y añade: Los bancos chinos
también tienen sus ventajas. Por ejemplo, el de Industria
y Comercio tiene una buena red en Beijing y sólo en la
calle donde vivo hay dos cajas de ahorros, además de que
cuenta con cajeros automáticos por todas partes.
En la encuesta, 66,7 por ciento considera que los bancos extranjeros
tienen más alto nivel de servicios, pero 39,1 asume que
estas entidades cobran más caros sus servicios. Ante la
pregunta de ¿qué deben mejorar los bancos
chinos?, las respuestas han sido elevar el nivel de
servicios, con 83,7 por ciento de respaldo; cobrar
menos, ocupa 68,1 por ciento. De acuerdo con este resultado,
parece que los consumidores chinos ya entienden la necesidad del
servicio pagado, pero sienten que no adquieren buen
servicio por el precio que pagan.
A juicio de He Liping, decano de la facultad de finanzas del
Instituto de Administración de Economía, Industria
y Comercio de la Universidad Pedagógica de Beijing, los
bancos chinos tienen ventajas sobre sus pares foráneos.
Son buenos, por ejemplo, en cuanto a disponibilidad de buenas
redes, masividad de clientes y buenos canales para la venta de
bonos. Respecto a los bancos locales, éstos han popularizado
pequeños servicios como son el cobro de electricidad y
el pago de salarios, que atraen a muchos clientes.
¿Hasta qué punto llegará la conmoción?
 |
En Chongqing, dos obreros
colocan el logo del Banco de China. |
Para fines de septiembre de 2006, el país contaba con
283 entidades bancarias de capital foráneo, por un monto
total de 105.100 millones de dólares, ó 1,9 por
ciento del total de las entidades bancarias de diverso tipo en
China. Según un responsable de la Comisión de Supervisión
Bancaria de China, los chinos no podrán acceder a transacciones
bancarias foráneas hasta el segundo semestre de 2007.
De acauerdo con Huang Yiping, economista del Citibank en China,
los bancos chinos tienen ventajas expresadas en el tiempo que
han tenido para cimentar sus redes de servicio. En consecuencia,
los bancos extranjeros deberán hacer hincapié en
negocios particulares de más alto beneficio. Este punto
de vista es apoyado por Guo Tianyong, director del Centro de Investigaciones
sobre la Banca de China de la Universidad Central de Finanzas.
La ventaja de los bancos extranjeros está en los
servicios de intermediarios, como las tarjetas de crédito
y el tratamiento de bienes, facetas en las cuales los bancos chinos
no son competitivos. Por eso, los bancos extranjeros ocuparán
un mayor porcentaje de mercado en estos apartados, añade
Guo.
Según un informe recién publicado por ACNielsen,
los bancos extranjeros, por su amplio servicio y capacidad de
renovación, ya gozan de popularidad entre los clientes
chinos. En las ciudades de Shanghai, Beijing y Guangzhou, estos
bancos reciben cada vez mayor atención con cada año
que pasa.
Con todo, los bancos chinos no muestran preocupación por
la entrada de los competidores extranjeros. El vocero de la firma
bancaria china Wang Zhaowen considera que el proceso que media
entre entablar trato con los grandes clientes y conquistar la
confianza de los mismos será prolongado para los bancos
extranjeros. Según Zhang Junzhou, gerente general de la
sección de administración de bienes del Banco de
la Agricultura de China, los cuatro bancos estatales de China
(Banco de Industria y Comercio, Banco de China, Banco de la Construcción
y Banco de la Agricultura) tienen absolutas ventajas, tanto en
la cantidad de capital como en las redes. El banco HSBC ha abierto
20 sucursales en China y BEA revela que tres años después
la cantidad de sus sucursales aumentarán de las actuales
30 hasta entre 60 y 80. Dicha cifra supone una larga distancia
en comparación con la red de bancos chinos. Los cálculos
hechos por el Banco de Industria y Comercio de China muestran
que todas sus sucursales y oficinas subordinadas en el país
alcanzan las 18.038 unidades.
Después de analizar la situación de los países
latinoamericanos, Guo Tianyong considera que se necesitan de cinco
a ocho años para que los bancos extranjeros sean aceptados
por el público local. Esto permite afirmar que los bancos
extranjeros no desarrollarán una amplia red a corto plazo
y que sus depósitos en China serán limitados, de
ahí que no constituyan amenaza para los bancos chinos en
el aspecto de los depósitos.
La encuesta indica además que 72,7 por ciento de los clientes
optará por los bancos chinos cuando los bancos extranjeros
inicien sus negocios en China.
Reacción de los bancos extranjeros
Ocho bancos extranjeros, entre ellos HSBC, Citibank, Standard
Chartered Bank y BEA, entregaron a fines de 2006 sendos informes
a la Comisión de Supervisión Bancaria de China,
solicitando que la calidad de persona jurídica. El responsable
de dicha entidad señaló ante los periodistas que
tanto la condición de persona jurídica, como las
transacciones en Renminbi se ratificarán dentro de tres
meses con procedimientos completos.
HSBC, el banco foráneo de más amplias redes en
China, publicó recientemente su plan para 2007, a saber,
seguir desarrollando la red; iniciar el servicio personal; establecer
dos sucursales; instalar por lo menos 20 cajeros automáticos
en las más importantes ciudades dentro de unos meses; duplicar
la cantidad de oficinas en los venideros 18 meses.
Según He Liping, decano de la facultad de finanzas del
Instituto de Administración de Economía, Industria
y Comercio de la Universidad Pedagógica de Beijing, China
alentará a los bancos extranjeros para que desarrollen
sus operaciones en el noreste, el oeste y el centro del país,
y el barrio de Binhai en Tianjin. Con todo, la parte a la que
los bancos extranjeros conceden mayor importancia pertenece a
las regiones relativamente desarrolladas del país.
|