Guizhou: -----------------------------------caminos entre montañas y ríos

Por LIU HUAIZHI y XU YING

La autopista de Sanhui a Kaili.

Guizhou, provincia occidental de China, es un pequeño y colorido paisaje constituido por montañas, ríos, cuevas, valles y franjas forestales. Sin embargo, pocas personas pueden disfrutar de estos regalos de la naturaleza, debido a lo intrincado de su ubicación geográfica, situación que por igual obstaculiza el desarrollo local.

Hace más de cien años Sun Yat-sen, vanguardia de la revolución democrática de China, opinó así sobre el atraso del occidente chino: “La pobreza se deriva de la falta de vías de comunicación”.

En China hay un dicho que reza: “para enriquecerse, primero hay que desarrollar el tráfico”. Cuando se emprendió la explotación del oeste, comenzó a madurar un plan para construir una red de viales en forma de cruz en la meseta de Guizhou. Según el plan, la red llegará a Sichuan por el norte, a Guangxi por el sur, y vinculará la región de Hunan por el este y a Yunnan por el oeste.

Viales, una prioridad

Autopistas zigzagueantes entre valles

La provincia de Guizhou cuenta con una superficie de 176.000 kilómetros cuadrados y una población de 38 millones. De este total, 92,5 por ciento habita en las montañas y colinas. Su geografía se caracteriza por altos montes y escarpadas pendientes. La complicada topografía, donde predominan las formaciones cársticas, está dotada de ricos recursos minerales y turísticos. Empero, las altas montañas y zigzagueantes valles y ríos impiden el pleno aprovechamiento de los recursos. La gente describe a Guizhou en los siguientes términos: el sol no sale por tres días consecutivos, el terreno plano no sobrepasa tres pulgadas y el capital del guizhounés promedio no pasa de tres duros. El nivel de vida está cada día más a la zaga del predominante en las zonas costeras.

Frente a esta cruda realidad, los líderes de la provincia se percatan de que sólo la construcción de un sistema completo de carreteras, vías ferroviarias, fluviales y aéreas podrá superar los obstáculos y traer el progreso. Los viales son una tarea primordial.

La autopista del río Chongxi a Zunyi pasa por el Puente Mengdu.

En la primera mitad de la década del 90 del siglo pasado, el gobierno provincial propuso la estrategia de “sentar las bases en cinco años, resolver las dificultades en diez y conseguir la eficiencia en quince”. A este tenor, la política se concentra en la construcción de carreteras, por medio de un esquema de dos líneas transversales y dos líneas verticales y cuatro líneas conectadas como esqueleto. Dicho plan supone desarrollar estos cuatros aspectos, a saber, el de las autopistas y carreteras de alta categoría, caminos asfaltados hacia los distritos, caminos económicos y carreteras rumbo a las aldeas, a la vez que acelera los pasos para construir una red de carreteras que vincule a las provincias vecinas y los poblados y ciudades, teniendo como centro a Guiyang, capital provincial.

“Las dos líneas transversales y dos líneas verticales” significa que una de las primeras conecta con Yuping, en Hunan, y Shengjingguan, en Yunnan. Este proyecto tiene una longitud de 734 km; otra conecta con Yanhe, en Chongqing, provincia de Sichuan, y Shanmuqing, de 824 km de largo. Una de las dos verticales parte del norte de Chongxihe, en Chongqing, y llega a Xinzhai, provincia de Guangxi, con una longitud de 537 km, mientras que otra parte de Naxi, en la provincia de Sichuan y entra en Guangxi pasando por Anlong, con una longitud de 530 km. “Las cuatro líneas conectadas” se refiere a las cuatro que conectan los sitios por donde no pasan las dos transversales y verticales.

Li Shenglin (centro), ministro de Transportes, investiga el Puente Wujiang.
El Puente Hongfenghu en la autopista de Qingzhen a Huangguoshu.

La construcción implica notables gastos. A pesar de que Guizhou no es una provincia desarrollada, los gobiernos de distintos niveles ponen cada año más dinero para dicho cometido.

Entre 2000 y 2005, la inversión en la construcción de infraestructura en tráfico acumuló 48.000 millones de yuanes, tres veces la de los cinco años anteriores. El gobierno provincial espera aportar 15.000 millones de yuanes a la construcción en 2006, para un 25 por ciento de crecimiento con respecto a 2005 y cifra récord histórica del sector. En los cinco años venideros, Guizhou colocará más de 80.000 millones de yuanes en dicha construcción y aumentará el ritmo de desarrollo del tráfico, a la vez que pone en funcionamiento a la brevedad posible un sistema completo de comunicaciones. En la actualidad, funcionarios y población general dedican todos sus esfuerzos a esta tarea primordial.

La historia de los 60 senderos torcidos

Por motivos históricos y geográficos, la construcción de carreteras en Guizhou ha acumulado múltiples defectos, a saber, baja calidad técnica, poca resistencia a las calamidades, imperfecciones del sistema y carencia de fondos.

Lo más difícil para los constructores deriva de la complicada topografía. La autopista de Chongzun es una garganta que sale al mar por el suroeste. En ella se halla el túnel Liangfengya. Debido a sus 4.109 m de largo se le ha bautizado como “túnel número uno de Guizhou”. El puente Loushanguan está formado por los puentes Huluba y Anshan. El último es un puente giratorio que atraviesa líneas férreas. El giratorio pesa 8.489 ton, siendo el más pesado de la provincia. A pesar de las dificultades geográficas encontradas en la construcción del túnel y el puente, durante los tres años de la obra no se ha producido ningún accidente grave.

En algunos poblados lejanos, los aldeanos usan instrumentos primitivos para construir carreteras. Un artículo publicado en el Diario de Guizhou, en octubre del 2006, da cuanta de un animado proceso de construcción de caminos en la aldea Yuquan del poblado Taxi, distrito de Fenggang, uno de los cien poblados más pobres de Guizhou. Los aldeanos empezaron el trabajo en 1996. Para tender el camino que llega a Tiziyan, los campesinos echaron mano a azadas y hachas y no cesaron su labor hasta dividir a Tiziyan en dos partes y levantar una carretera de cascote.

Un grupo de representantes de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino viajó a Guizhou, después de hacer una investigación a la construcción de carreteras campestres. Los miembros de la comitiva se sorprendieron ante el considerable desarrollo. Fue su opinión unánime que se ha modificado en gran medida la situación de comunicaciones en Guizhou, por lo que sugieren que se promueva esta valiosa experiencia a otras provincias.

Según Peng Boyuan, director de la Administración de Comunicaciones de Guizhou, los éxitos se deben a los esfuerzos de todos los guizhouneses.

El fruto alentador

En los cinco años pasados, el tramo de autopistas recién construidas alcanzó 406 km, 2,8 veces el de la década de los 90. Desde la primera carretera de primera categoría de Guiyang–Huangguoshu, abierta en 1997, hasta ahora, se han construido 3.458 km de viales. De ellos, 666 km son autopistas y 2.792 km autovías de primera y segunda categoría.

Autopistas entre montañas.

Las ciudades y distritos rodeados por montañas hoy son parte de un centro de comunicaciones. El distrito Tongzi, que bordea la autopista Chongzun, es uno de los cien distritos famosos como productores de carbón. Aprovechando las facilidades del tráfico, dicha localidad provincial se plantea desarrollar la industria energética. Se espera que luego de dos o tres años obtenga ingresos de 600 a 700 millones de yuanes. Mediante la vinculación con el mercado de Chongqing, se ha desarrollado en gran medida la industria metalúrgica no ferrosa. Hoy Tongzi acoge una base de verduras de estación inversa y se anuncia la construcción de un canal completo de ventas a Guiyang y Chongqing.

La apertura de la autopista Chongzun significa oportunidades comerciales para Zunyi. El tiempo de transporte de pasajeros y mercancías a Chongqing y otros lugares de Sichuan disminuyó de diez a dos horas.

Un ambiente armonioso entre los senderos y el entorno.

Las facilidades en el tráfico llenan de regocijo a los lugareños. En 2003 quedaron concluidos en toda la provincia senderos asfaltados que llegan a los poblados, comunicados ahora por carreteras. Durante los últimos tres años, hay 28.000 km de vías que conducen a las aldeas, con una inversión global de 3.400 millones de yuanes. Hoy hay acceso a 3.468 aldeas que antes permanecían cerradas. Hasta la fecha se contabilizan 46.000 km de carreteras. Hoy, en 62 por ciento de los poblados y cantones hay caminos asfaltados o de cemento, y 99 por ciento de los mismos cuentan con autobuses de pasajeros, cifra que ha aumentado en 3,2 por ciento, con lo cual ha mejorado en gran medida el sistema de transportación.

Al viajar en coche por el campo es fácil percatarse de la abundancia de caminos de cemento que han ido sustituyendo a los senderos zigzagueantes de otros tiempos. Hace dos años, en las aldeas Zhifang y Kujing del poblado Tengxiang del distrito de Zunyi no había ninguna carretera. Ahora dos autobuses de transporte de pasajeros llegan hasta ellas dos veces al día. El tiempo de ida a Yongle, el poblado más alejado de ambas localidades, ha disminuido de cuatro a una hora y media.

El Puente Yangkongba de la aldea Meitan de Zunyi. Una plantación de té en Zunyi.

Qizhai, en el distrito Living, ha tenido fama histórica por su producción de gastrodia elata (planta que sirve de materia prima para la medicina tradicional china). Desde que se construyó la carretera, comerciantes de lugares como Zhejiang y Guangdong van allí a comprarla, por lo que el precio está en alza. Los campesinos se benefician de esta situación y el ingreso promedio de cada familia por concepto de ventas de gastrodia elata ha aumentado en dos mil yuanes.

Además, gracias a la apertura de caminos y carreteras, los productos agrícolas, secundarios y locales especiales se exportan a otras zonas, mientras que los mariscos aparecen frecuentemente en las mesas de los comensales. Las ciudades y poblados que poseen ventajas de recursos tienden a desarrollarse a un ritmo rápido gracias a las mejoras del tráfico.

Por otra parte, entró en funcionamiento el canal fluvial, obra que conecta a los ríos Wujiang y Chishui, de Guizhou, con el Yangtsé por norte y los ríos Nanpan y Beipan. Durante los cinco años de 2000 a 2005, se han canalizado los ríos internos con una longitud de 495 km, cifra a la cual se han añadido en fecha reciente 1.191 km, lo cual promueve fuertemente el desarrollo de transporte fluvial. La capacidad de transporte de mercancía marcó cinco millones de toneladas en 2005.

Brillante futuro

“El plan de la red de carreteras de Guizhou” entró en funcionamiento en diciembre de 2005, como estrategia para desarrollar las carreteras de alta categoría y realizar la modernización de transporte de comunicación, en lo que constituye una nueva fase en la historia del desarrollo de tráfico de Guizhou.

Conforme a este plan, para 2020 toda la provincia dispondrá de una red de carreteras formada por “tres líneas transversales, tres verticales, ocho conectadas y ocho ramas”. El recorrido planificado será de 70.400 km. De ellos, el de las autopistas arroja 2.960 km, el de las carreteras de primera categoría, 300 km, y el de segunda categoría, 4.140 km. La red vincula a la provincia con todos los distritos, ciudades y poblados, a la vez que cubre toda la provincia y comunica con otras vecinas, formando una red de autopistas. Se estima que la inversión global alcanzará los 152.300 millones de yuanes.

En marzo del año pasado se propuso “El Plan Quinquenal del Tráfico de Carreteras y Fluvial de Guizhou”. En los próximos cinco años se plantea acelerar las transformaciones de autovías y construcción de carreteras en el campo.

En torno a las demandas del desarrollo de las líneas troncales, el gobierno provincial fomentará la construcción de autovías de segunda categoría, asegurando un recorrido de 3.000 km. Las de segunda categoría acaparan 15 por ciento del recorrido total. Al mismo tiempo, se aceleran las reformas de las líneas principales nacionales y provinciales y se ajustan las políticas locales a las del Estado.

En los cinco años venideros, se construirán 10.000 km asfaltados, con una inversión de 4.767 millones de yuanes. Se abrirán 32.000 km de carreteras que cubrirán más de 90 por ciento de los poblados y cantones, en 95 por ciento de las aldeas administrativas. También se planea establecer estaciones de transporte de pasajeros en los poblados y transformar los embarcaderos y puentes.

Con vistas a elevar la capacidad de transporte fluvial, se fomenta la construcción de pasos e instalaciones complementarias, así como los pasos de obras pendientes para el río Chishui y el puerto del puente Tiansheng. Se lleva a cabo el “Plan de transporte de los ríos internos”, con el fin de fortalecer la construcción del nivel cuarto de los ríos Nanpan, Beipan y Hongshui, y la elaboración del informe de factibilidad del proyecto del río Wujiang.

La red de comunicaciones de Guizhou está cada día más concentrada y se va extendiendo hacia todas partes.

Dirección : 24, calle Baiwanzhuang, Beijing, 100037, China
Fax : 86-10-68328338
Sitio Web : http://www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinahoy@chinatoday.com.cn
Todos los derechos reservados: China hoy