Wushu con
la profesora Zhu (XIII)
Sección
a cargo de Zhu Yuming, de la Universidad de Educación
Física de Beijing
1. Generalidades
 |
Boxeo Chuojiao Fanzi. |
El Chuojiaoquan (boxeo de los pies cortantes) es uno de los
boxeos tradicionales de China, que se popularizó en
el norte del país, en localidades como Hebei, Tianjin
y Beijing, al igual que en el nordeste, donde se le considera
forma representativa de Beitui (pies del norte).
Llamado también Jiufanyuanyangjiao (nueve series de
trucos de pies), se caracteriza por técnicas de ataque
con las piernas, es decir, cada paso es seguido de una patada
con el pie, con movimientos alternativos de manos y pies.
Este es un estilo que destaca las técnicas de piernas.
El Chuojiaoquan se originó en la Dinastía Song
(960-1127), se formó en la Ming (1368-1644) y alcanzó
su auge en la Qing (1644-1911). Durante cientos de años,
este arte marcial experimentó la difusión, el
desarrollo y el perfeccionamiento hasta alcanzar su prosperidad
en el reinado Daoguang (1821-1851) de la dinastía Qing.
Durante el reinado Jiaqing (1796-1821), Feng Keshan, un líder
de rebeldes campesinos de las provincias de Hebei y Shandong,
vivió aislado con otro nombre en el distrito de Raoyang
de Hebei, y enseñó el Wushu por un espacio de
20 años. Luego de largo tiempo de prácticas,
mejoró constantemente las técnicas marciales
y basándose sobre los trucos primarios tradicionales
de ocho series de Jingangjiao, Jingangchui y Jiuzhizi, creó
el Chuojiaoquan. Desde entonces, este boxeo se difundió
rápida y ampliamente en la mayor parte de las zonas
del norte del río Amarillo, convirtiéndose en
una escuela peculiar.
Según el maestro Wu Binlou (1898-1977), principal
heredero del Chuojiaquan, éste no pertenece ni al Shaolin
ni al Wudang, que puede denominarse como escuela ambulante,
pues en un lapso de mil años, los grandes maestros
del boxeo viajaban por todas partes del país, aprendiendo
los puntos fuertes de otros del círculo de artes marciales
para enriquecer sus habilidades, desarrollarlas y elevarlas.
2. Contenido del Chuojiaoquan
Es un boxeo que combina las técnicas de las manos
y los pies, destacando las de las piernas. Se trata de un
arte marcial tradicional sobresaliente con rico contenido,
buena integración del ataque y la defensa y fuertes
duelos. Incluye trucos fundamentales de nueve series de Wutang
y nueve series de Wentang y ocho estilos de movimientos de
las manos y el cuerpo.
Las técnicas básicas de piernas comprenden
la subida, la agitación y la entrada de la pierna,
además de los golpes en el suelo, las patadas con los
talones, los enredos, etc.
De estas técnicas, que se integran mutuamente, derivan
81 trucos de piernas, divididos en la serie superior, la mediana
y la inferior. La superior, de 9 movimientos, se dedica a
atacar la parte superior del pecho con piernas levantadas;
la mediana, de 63 movimientos, se usa para atacar la parte
entre el pecho y la entrepierna; y la inferior, de 9 movimientos,
se aplica para asaltar la parte inferior del cuerpo.
El Chuojiaoquan pertenece a una escuela importante del Wushu
con boxeos de Chuojiao, Liuhetui, Jingangchui, Jiazichui y
Dixingquan y las lanzas Luosi, Wuhuduanmen, Yishousimen y
Erlongchushui, los sables Daxiaokunlun, Meihualuozhi, Yezhanbafang
y Baigua y las espadas Wenwusancai y Juemingshisan, además
de la alabarda, el látigo, la maza y el martillo.
3. Características del Chuojiaoquan
Las características son conocidas como movimientos
libres y grandes, ataque directo y rápido, inclusión
de suavidad en firmeza y firmeza en suavidad y métodos
claros del ataque y la defensa. Se requiere que las piernas
sean tan ágiles como los brazos y se empleen con facilidad.
1) Utilización conjunta de las manos y los pies, haciendo
hincapié en las piernas. Como reza el proverbio: las
manos sirven como vanguardia y los pies, como comandante principal,
los puños y pies se lanzan a los 4 puntos cardinales
y los 4 rumbos intermedios. Se presta gran atención
a la coordinación de las manos y los pies tanto en
el entrenamiento como en el combate real, haciendo que las
manos se empleen como dos puertas para la defensa y las piernas
atacan siguiendo a las manos. A veces, las puertas se cierran,
otras veces se abren para hacer que el adversario entre y
someterlo con los trucos de pierna aprovechando la ocasión
apropiada.
El Chuojiaoquan es muy variable y se gana siempre el combate
con las técnicas de pierna. El ataque se realiza en
forma tridimensional con las patadas hacia arriba y abajo,
a la izquierda y a la derecha y adelante y atrás que
pueden llegar a la cabeza y los pies del enemigo. Las piernas
se coordinan armoniosamente, cuando una ataca y la otra se
prepara y los movimientos se unen estrechamente.
2) Prudencia de ataque y defensa y combinación de
lo falso y lo real. El Chuojiaoquan subraya la defensa primera.
En el combate real siempre lanza el ataque junto con la defensa,
o sea, cada movimiento de ataque está seguido por uno
de defensa, sin dejar fallo alguno, por lo que es difícil
resistirlo.
El Chuojiaoquan se basa en el combate real y sus tácticas
consisten en que antes de muchos trucos reales, exploran los
trucos falsos, ora con movimientos de manos falsos y de pies
reales, ora amagando en el este y atacando por el oeste, retrocediendo
para avanzar y atrayendo al oponente para que penetre profundamente.
La combinación de movimientos falsos y reales hace
que éstos se alternen de manera ininterrumpida.
3) Interpenetración de la firmeza y la suavidad y
ataque rápido e impetuoso. La fortaleza descansa en
la combinación de la firmeza y la suavidad. El Chuojiaoquan
requiere que el practicante almacene la fuerza como el arco
y la explote como la flecha, con ataques directos y enérgicos
como lanzadera y los pies hábiles como viento furioso,
quebrando toda resistencia enemiga.
4. Principios fundamentales del Chuojiaoquan
Se resumen en seis combinaciones interiores y seis combinaciones
exteriores. Las exteriores son la combinación entre
las espaldas y los hombros, los hombros y los codos, los codos
y las manos, la cintura y la cadera, la cadera y las rodillas
y las rodillas y los pies; las interiores se refieren a la
combinación entre el espíritu y la mente, la
mente y la voluntad, la voluntad y la energía, la energía
y la fuerza, la fuerza y el músculo y el músculo
y la sangre. Las dos interdependen entre sí.
 |
Lanza Liuhe
del Chuojiaoquan. |
Los principios incluyen también cinco elementos internos
y cinco externos. Los externos se conocen como cinco técnicas
de manos (derrumbar, llevar, girar, captar y perforar) y cinco
técnicas de pies (patear, agitar, encerrar, insertar
y arrojar puntapié); los internos abarcan el corazón,
el hígado, el pulmón, el bazo y el riñón.
El Chuojiaoquan es un arte que une lo interno con lo externo,
exigiendo que los practicantes aprendan el uso ágil
de dichas técnicas y coordinen bien las seis combinaciones
y los cinco elementos. Deben entrenar la concentración
de la energía mediante la respiración, con los
hombros relajados, el cuello erguido, la boca cerrada, etc,
haciendo que la energía llegue a Dantian para cultivar
las cinco vísceras y forzar los cuatro miembros.
Además hay la teoría de tres centros
(el centro de la coronilla, la palma de la mano y la bóveda
de la planta del pie) y cuatro puntas (las puntas
de la carne, los dientes, la sangre y los músculos).
Observar los tres centros quiere decir que, la
energía de la cabeza baja, la del pie sube y la de
la mano va hacia dentro para que se concentren finalmente
en un mismo lugar. Así se puede luchar con la energía
y fuerza unida de todo el cuerpo, emprendiendo duelos fuertes
y rápidos. Las cuatro puntas se explican
que la lengua representa la punta de la carne, los dientes,
la punta del hueso, el cabello, la punta de la sangre y los
dedos de la mano y el pie, la punta de los músculos.
En la ejercitación se deben mantener cerrados los dientes,
los dedos y hasta los poros, para que la energía y
la sangre sean abundantes y circulen con buen funcionamiento,
la respiración libre. Cuando las cuatro puntas
actúan de forma unánime, la fuerza interna será
consolidada.
5. Requerimientos técnicos
El Chuojiaoquan exige una integración de las técnicas,
a saber, la cooperación estrecha de las manos, las
piernas, el cuerpo y la energía, la combinación
de la forma y la mente, la suavidad y la dureza y lo interior
y lo exterior, y la velocidad clara. Por otra parte es menester
cambiar técnicas de un momento al otro, por ejemplo
la defensa de la mano y el ataque del pie, el ataque directo
y el ataque en medio de defensa.
1) Las técnicas de piernas son la base principal
El Chuojiaoquan es un famoso boxeo de los pies cortantes
que presta mucha atención a la estabilidad de la parte
inferior y considera a los pies como la base del cuerpo y
la garantía de luchas. Por ello, la estabilidad de
las posturas constituye el prerrequisito de los movimientos
correctos y el fundamento de la explotación y la certeza
de la fuerza.
El ejercicio de las piernas es esencial para este arte marcial.
Sólo con su materialización se podrá
coordinar los cinco elementos y las seis
combinaciones; de lo contrario, se fracasará
en el combate. De las ocho principales series de técnicas
de la pierna derivan 81 trucos correspondientes. De ahí
la importancia de la habilidad de la pierna.
2) Ocho formas de las manos
A pesar de los ejercicios esenciales de las piernas, las
formas de las manos no pueden ser menospreciadas. Estas incluyen
levantar, bajar, perforar, voltear, temblar, girar,
y lanzar horizontal y verticalmente. Las diversas formas
se mezclan para el ataque o la defensa, junto con las piernas,
de esta manera la coordinación de las manos y los pies
se muestra más importante. Se requiere que en el avance
o retraso, los codos y las rodillas cooperen, el movimiento
del pie siga al de la mano, una mano ataque y la otra proteja
el costado y el pecho, y ambas manos se encarguen de defender
la parte superior del cuerpo y los pies asalten la inferior
del adversario.
3) Piernas escondidas en los pasos
Aparte de los requerimientos de la coordinación de
las manos y los pies en el combate, el Chuojiaoquan presta
gran atención a las formas de los pasos. Se aplican
frecuentemente el paso rápido, el deslizador, el volteado,
el saltante, el insertado, el ladeado, etc, para adelantar,
retroceder y voltear libremente, dejando perplejo al oponente
con pasos falsos e alternativos con rapidez.
La pierna escondida en los pasos significa que se lanza la
pierna cuando se da el paso, evitando dejar oportunidad aprovechable
por un instante suspendido. Las técnicas de piernas
se aplican desde el principio hasta el fin en los movimientos
de pasos. Con un pie como eje se voltea hacia delante, atrás,
la izquierda y la derecha con gran agilidad, facilitando el
inicio y el desplazamiento.
Debido a que muchos movimientos del Chuojiaoquan se realizan
con dos manos y una pierna, se necesita apoyarse siempre en
una pierna. A fin de mantenerse firme con una pierna suspendida,
hay que tener en buena cuenta la posición del pie por
caer en medio del desplazamiento libre, para crear condiciones
favorables para propinar golpes constantes con las piernas.
4) Fuerza unida dominada por la cintura
Se requiere la correcta postura, la habilidad corporal, la
coordinación del interior y el exterior y el empleo
adecuado de la fuerza. Recordando estos principios, se podrá
demostrar los movimientos dinámicos y los estáticos
con los trucos de manos y pies armoniosos, combinando la dureza
y la flexibilidad, la forma y la mente, así como las
manos, los pies, el cuerpo y la energía.