¡A bailar con Xiutla!
Por
WU KAI
Luego
de cautivar los corazones de los pobladores de Puerto Vallarta
en México, Xiutla, ballet folklórico de ese país,
ha encantado por igual al público chino. En fecha reciente,
dicha compañía de danza, procedente del estado
de Jalisco, realizó una gira por Beijing y Shanghai.
Formada por 24 jóvenes profesionales y tres directivos,
la compañía ofreció sendas funciones los
días 14 y 15 de noviembre, en el Auditorio Jinfan de
Beijing.
No es posible hablar del Ballet Xiutla sin mencionar a su fundador.
El profesor Enrique Barrios Limón comenzó su carrera
danzaria a la edad de doce años, cuando fue elegido por
sus maestros para bailar en la escuela primaria. En la década
de los años 50, la danza era tomada muy en serio en México.
Barrios Limón estudió bajo la tutela de los "Balanchines"
mexicanos, José Limón y Rosa Reina, entre otros.
La obtención de una beca del Instituto de Bellas Artes
pavimentó su camino hacia el siguiente nivel, tras lo
cual continuó hasta la Academia Nacional de Danza. Después
siguieron seis años de práctica diaria de las
técnicas moderna, clásica y folklórica,
a las cuales se sumaron clases de teoría, diseño,
historia y cultura. Asumió asimismo el estudio de costumbres
y estilos culinarios de 16 estados mexicanos. Al final, Enrique
estaba listo para el mundo.
En
un viaje a Puerto Vallarta en 1990, el profesor Enrique tomó
la decisión de conquistar esa linda ciudad. Pero, como
él mismo admite, ocurrió lo contrario, y la localidad
terminó por conquistar al bailarín. Tras cuatro
años, en 1994, fundó el conjunto municipal de
danzas Xiutla. Este fue el primer nombre de Vallarta. En el
idioma de los pobladores originales de la región, Xiutla
significa el lugar donde la vegetación crece. Por sus
extraordinarios éxitos en el sector, la compañía
obtuvo en 2004 el Premio Nacional de Danza Folklórica,
en reconocimiento a una de las propuestas más sólidas
y profesionales en este campo de las artes escénicas
de México, como mejor obsequio al 10 aniversario de su
fundación.
Empezamos con 30 niños de Vallarta, revela con
cariño el profesor Barrios. Hoy ellos son los pilares
del conjunto. Hicimos varias giras por todo el mundo, y visitamos
ciudades como Seattle, Chicago, Los Ángeles, en EE.UU.,
Vancouver, en Canadá, París, en Francia, Madrid
y Barcelona, en España, Roma, en Italia y Buenos Aires,
en Argentina.
 |
El Profesor
Enrique Barrios (primero a la izq.). |
Al hablar de China, su primera parada en el territorio asiático,
el maestro Barrios explica: Escogimos a China, porque
además de recibir la calurosa invitación del embajador
chino en México, se trata de un país con miles
de años de historia y una brillante cultura.
Después de esta corta plática, empezó
el espectáculo. Los jóvenes bailarines ofrecieron
al público beijinés un rico programa, de pronunciados
rasgos folklóricos mexicanos. El colorido vestuario y
las exquisitas danzas dejaron una profunda impresión
en los presentes.
Al terminar la función, el maestro Barrios expresó:
Venimos a transmitir la amistad entre ambos países.
Estamos muy agradecidos por el apoyo de embajada china en México
y la mexicana en China, sobre todo al embajador Sergio Ley.
Queridos amigos, están invitados a Vallarta. Les atenderemos
con hospitalidad y sinceridad. ¡Saludos!.