Hong Kong le disputa universitarios
a la parte continental
Por LU RUCAI
Con
sus becas y promesas de estudios más globales, e incluso
de residencia permanente, las universidades de Hong Kong están
dejando detrás a sus similares de la parte continental
de China. ¿Competencia desleal?
Yang Yang, con sus altísimas notas de entrada a la universidad
de la provincia de Guangdong, abandonó la famosísima
Universidad Tsinghua en Beijing, la cual admiraba desde niño,
para ir a la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong
Kong. Otro caso: Sun Beibei, graduado de bachillerato en 2006,
entró a la Universidad China de Hong Kong. Algo se cocina
en los medios universitarios y los medios de prensa comienzan
a reparar en el fenómeno.
Al mencionar por qué se decidió por la Universidad
de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, Yang Yang explica:
Por espacio de 12 años recibí educación
en la parte continental. Por eso, quiero experimentar la diferencia
del sistema docente en Hong Kong, donde se aplican métodos
de Occidente. Además, es bueno para practicar el inglés,
porque allí se habla en esta lengua en clase. Lo
cierto es que la beca de 450 mil de dólares hongkoneses
es realmente atractiva. La beca reafirma los éxitos
de mis estudios, no sólo por ser una enorme suma de dinero
sino también un alto estímulo espiritual. Por
si fuera poco, mi familia no necesita pagar mis estudios.
De acuerdo con Yang Yang, en su clase de preuniversitarios,
de 58 compañeros, 10 presentaron solicitudes a universidades
de Hong Kong.
Según las últimas estadísticas, en 2006
más de 30 mil alumnos han solicitado el ingreso en las
seis universidades de Hong Kong, así como en la Universidad
de Hong Kong, la Universidad Politécnica de Hong Kong
y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong.
En cuanto a número de solicitantes, los alumnos de Beijing
ocupan el primer puesto. Hay 1.655 candidatos que ofrecieron
su solicitud a la Universidad de Hong Kong y 1.798 candidatos
a la Universidad de Politécnica de Hong Kong. Los siguen
los alumnos de Shanghai y Guangdong, entre ellos, 2.600 personas
quieren estudiar en la Universidad de Hong Kong y 2.700 en la
Universidad de Politécnica de Hong Kong. Según
Huang Yiqian, supervisora de asuntos de universitarios de la
región administrativa especial, este año la Universidad
de Hong Kong matriculará a 300 alumnos de la parte continental.
Como los solicitantes sobrepasan los 10 mil, sólo un
tercio de ellos tendrá la oportunidad de acceder a la
entrevista para examen.
El Centro de Investigaciones Sociales del Periódico
de la Juventud de China y el Canal de Exámenes del Sitio
Web Sina realizaron un cuestionario entre 2.767 participantes.
Según el estudio, de los que están tratando a
la par de matricular en una universidad hongkonesa y una del
interior del país, 71,2 por ciento elegirá la
anterior por las causas siguientes: la enseñanza de Hong
Kong es más globalizada (81,6 por ciento); los graduados
de Hong Kong son mejores candidatos al buscar trabajo (66,8
por ciento); la atmósfera de estudios es mejor (50,9
por ciento); el costo de la beca (46,1 por ciento). Y 59,5 por
ciento de los participantes cree que la competitividad de las
universidades de la parte continental ha descendido en comparación
con 20 años atrás.
Según el Cuestionario sobre la situación
de empleo de los graduados de 2005 de la Universidad de
Hong Kong, 99 por ciento de éstos obtuvieron un trabajo,
o siguieron la educación superior; generalmente trabajan
en bancos internacionales, compañías asesoras
y empresas transnacionales. El salario mensual promedio es de
14 mil dólares HK y el salario más alto alcanza
los 74 mil dólares HK. En comparación con ellos,
los graduados de Tsinghua, Pekín y otras prominentes
universidades de China carecen de tan promisorias perspectivas.
Además, el derecho a la residencia permanente en Hong
Kong es otro atractivo. De acuerdo con las estipulaciones correspondientes,
los ciudadanos de la parte continental obtendrán la residencia
en la región administrativa especial tras una permanencia
de siete años. Por lo tanto, después de cuatro
años en la universidad, los estudiantes de la parte continental
sólo requerirán de tres años de trabajo
allí.
La mayoría de las universidades de Hong Kong comenzaron
a matricular alumnos de la parte continental entre 1998 y 1999.
Al principio, estas universidades confiaban el reclutamiento
previo a sus pares de la parte continental. En aquel entonces,
cada alta casa de estudios hongkonesa sólo podía
admitir de 10 a 30 alumnos de seis provincias y municipios del
interior del país. No fue hasta 2003 que el Ministerio
de Educación permitió la matrícula directa
en las universidades de Hong Kong. Sin embargo, en 2006, la
cifra de provincias y municipios ha llegado a 20.
¿Qué pasa con las universidades de la parte
continental?
Poco tiempo atrás, un experto afirmó en un artículo:
Tsinghua y Pekín han pasado a ser universidades
de segunda categoría ante la competencia que les plantean
las universidades de Hong Kong. El artículo destaca
que con sus ventajas indiscutibles, estos centros de estudios
de la región administrativa especial deslumbran a los
mejores educandos de la parte continental.
A propósito dice Yang Yang: Lo que sucede, lejos
de ser negativo, tienda a ampliar nuestro ámbito de selección.
Está estipulado que las universidades de ambas partes
pueden aceptar alumnos de cada una. Por si fuera poco, los graduados
en Hong Kong también pueden regresar al interior del
país a trabajar. Todo es puro beneficio.
Zheng Xiaoqi, director del Instituto de Estudios de Enseñanza
Superior de Beijing, desdice de algún modo el epíteto
de segunda categoría endilgado a los centros docentes
de la parte continental. El hecho que hayan perdido algunos
alumnos excelentes no significa que sean peores ahora, afirma.
Si bien no se pueden sentir cómodas al perder a los mejores
candidatos, la actual competencia resulta positiva para el desarrollo
de la enseñanza en todo el país.
Li Jianhua, subdirector permanente de la Universidad de Pekín
y encargado de matrícula, estima: Con la aparición
de las universidades de Hong Kong, los alumnos tienen muchas
más opciones. No creo que ello implique una pérdida
de recursos humanos para nuestra universidad. En primer lugar,
en China hay bastantes alumnos de buena calidad y, en segundo,
Tsinghua y Pekín cuentan con sus propias características,
que atraen a diferentes alumnos. Según Lin Jianhua,
la Universidad de Pekín cuenta en 2006 con más
de 40 candidatos de excelentes notas en sus respectivas provincias.
Huang Yiqian, inspectora general de asuntos universitarios
de Hong Kong, sostiene similar punto de vista: La Universidad
de Hong Kong, la de Tsinghua y la de Pekín son universidades
todas de primera categoría. Al igual que existen
diferencias entre la comida oriental y occidental, cada centro
de estudios tiene sus ventajas. No robamos los alumnos,
sino que matriculamos a los candidatos más adecuados
para nuestra universidad.
No obstante, algunos expertos en enseñanza señalan
que las estipulaciones actuales facilitan en exceso la matrícula
en las universidades hongkonesas. No son pocos los educandos
que, después de entrar a las universidades de la parte
continental, se trasladan a las universidades hongkonesas, lo
que implica notables pérdidas de alumnos para la parte
continental. En atención a esta situación, Sun
Dongdong, profesor de la Universidad de Pekín, se pronuncia
porque la matrícula a las universidades hongkonesas se
incluyan en el sistema educacional de la parte continental.