Un puente
amistoso entre China y América Latima
Por
WU KAI
 |
Li Xiaolin, vicepresidenta de la Asociación
del Pueblo Chino con el Extranjerao, en la ceremonia. |
El 24 de julio de 2006 se presentó en la capital china
el sitio Web de la Asociación de Amistad Chino-latinoamericana,
en la sala de amistad de la misma institución. Asistieron
a la ceremonia Cheng Siwei Vicepresidente del Comité
Permanente de la APN y presidente de la Asociación de
Amistad Chino-latinoamericana, Li Xiaolin, vicepresidenta de
dicha Asociación, Luis Gustavo Córdoba, presidente
de la Organización latinoamericana de gobiernos intermedios,
Fernando Reyes Matta, embajador de Chile en China, Rodrigo Yepes
Enriques, embajador de Ecuador en China, Carlos Bueno Gutiérrez,
representante de la Oficina de Desarrollo Comercial de la República
Dominicana en China, entre otros.
En la ceremonia, Li Xiaolin expresó su agradecimiento
por la presencia de los asistentes. Con el fin de adaptarnos
a la época informática, dar a conocer y difundir
la imagen de China mediante la tecnología de Internet
y proporcionar informaciones rápidas y precisas a la
cooperación chino-latinoamericana, la Asociación
de Amistad Chino-latinoamericana, junto con la Empresa Productora
de Software Jinhe, hemos diseñado y elaborado el sitio
web. Su fundación es resultado lógico del desarrollo
de la sociedad informática y también constituye
un nuevo puente entre China y América Latina.
 |
Por su parte, Ji Yongjun, director del Departamento de América
Latina, presentó la página. La misma, con el identificador
de www.aachila.com, tiene dos versiones: chino y español.
El último es traducción del primero. El color
del escudo de AACHILA es azul celeste, como símbolo de
paz y esperanza. El objetivo principal de AACHILA es promover
la amistad entre los pueblos de China y América Latina.
La página está compuesta de la sección
principal, la presentación sobre AACHILA, sus miembros
directivos, principales contenidos, informaciones sobre China
y los países de América latina y viajes por China.
Hay asimismo una lista de ciudades chinas hermanadas con sus
pares latinoamericanas, así como una relación
de empresas chinas y latinoamericanas. Están disponibles
asimismo enlaces con otras páginas web, como la de la
APN de China, etc.