Especialista
mexicano aesora la Compañía China Rísebarn
Por nuetro colaborador
WU RUIGEN
A invitación de la Compañía China
Ltda. para el Desarrollo Tecnológico Rísebarn,
el coordinador del Programa Nopal del CIESTAAM de la Universidad
Autónoma Chapingo de México, Dr. Claudio
Flores Valdez, viajó el pasado 26 de junio a la
ciudad de Bozhou, provincia de Anhui, para realizar una
visita de dos días a dicha empresa de cultivo y
procesamiento del nopal comestible Milpa Alta,
perteneciente a la familia de las cactáceas y género
nopanlea, importado desde el país azteca en 1998.
Dicha especie se caracteriza por no tener espinas agudas,
ni sustancias venenosas para el cuerpo humano, valor ornamental,
alta nutrición (con 18 tipos de aminoácidos
y numerosos elementos con trazas, así como componentes
medicinales para el fortalecimiento de la inmunidad humana
y alto rendimiento de cultivo.)
El Dr. Flores, en calidad del experto de la industria
nopalera, vino a Beijing, capital china, para asistir
al Foro Internacional sobre Construcción del Nuevo
Agro y Nuevas Industrias Agrícolas, que se llevó
a cabo el 24 de junio de 2006 en el Gran Palacio del Pueblo,
sede del parlamento chino.
 |
En el foro, Claudio Flores dio a conocer a los participantes
la peculiar cultura del nopal de México, la milenaria
historia de explotación y utilización de
la planta y su actual cultivo y procesamiento. Explicó
que no sólo en México, sino también
en Estados Unidos, Japón, Italia y Canadá,
entre otros países desarrollados, el vegetal cultivado
en el área de desierto ha sido explotado y utilizado.
En el país azteca, agregó, desde hace tiempo,
el nopal ha servido como verdura diaria y su creciente
demanda ha hecho expandir rápidamente su cultivo.
Además, científicos y técnicos mexicanos
han producido con el nopal tabletas, píldoras,
cosméticos y vinos, tras la deshidratación.
Asimismo, la mermelada, jugo, vegetal seco, jabón
de tocador, champú, hechos del nopal, han entrado
al mercado internacional. Así, México ha
usado el nopal para crear industrias de comestibles, medicinas,
cosméticos y reconstituyentes. Hasta la fecha,
las plantas de procesamiento profundo de la planta se
han extendido por toda la nación americana.
Wu Shangli, presidente de la Compañía Rísebarn,
también estuvo presente en el foro, como representante
de empresas agrícolas sobresalientes del país
asiático. Terminado el foro, el empresario chino
acompañó al especialista mexicano al municipio
de Bozhou, sede general de la corporación china.
 |
Durante su estadía allí, el catedrático
de la Universidad Autónoma Chapingo hizo un recorrido
por los talleres de salsa y nopal en polvo seco, base
de cultivo de nopal de 10 mil mu (medida china de área,
equivalente a 0,0667 hectáreas) y líneas
de producción de vino de nopal de la empresa china.
Asimismo, dictó una conferencia, con el tema Situación
actual de la industria de nopal comestible y sus perspectivas,
a todo el personal de dicha empresa agrícola china
y representantes de los centros de venta de productos
de nopal. En ella el especialista mexicano hizo una presentación
detallada sobre la historia, especies, métodos
de cultivo, principales usos, así como la producción
y demandas de nopal en los diversos países del
mundo.
La inspección personal dejó una grata impresión
en Claudio Flores, quien encomió la magnitud de
la industria, la calidad de los productos y el nivel de
la preparación cultural y técnica del personal,
concluyendo que ninguna empresa que se encuentre fuera
de las Américas se puede comparar con China Rísebarn,
y que el nopal comestible tiene función de fortalecer
la salud, además de servir como hortaliza para
seres humanos, razón por la cual la empresa china
tiene gran potencial para el desarrollo futuro.
Cuando los altos directivos de Rísebarn propusieron
invitarle como asesor de desarrollo industrial de la compañía,
lo aceptó con gusto y manifestó que le apoyaría
en el cultivo de nopal comestible y procesamiento profundo
y que les proporcionaría experiencias maduras de
la industria de nopal en México, a fin de ayudarles
en la internacionalización de la empresa china.
Además de colaborar con el especialista mexicano
Flores, la empresa china Rísebarn firmó
en mayo en Bozhou un acuerdo de cooperación con
GCM VINS GROUP de Francia, para la producción y
venta conjuntas de vinos de nopal al mercado europeo.
Rísebarn se fundó en octubre de 1998, con
un capital inicial de 500 mil yuanes (RMB, moneda china).
Transcurridos ocho 8 años, los activos fijos de
la compañía han ascendido a más de
mil millones de yuanes. Además, la empresa, que
cuenta con una serie de plantas industriales apoyadas
por una base de cultivo de 10 mil mu de nopal, ha logrado
elaborar más de 10 productos, entre ellos, cerveza,
licor, vino, salsa de soja, vinagre, fruta seca, tallarines,
fideos, cápsulas reconstituyentes y crema cosmética.
Al respecto cabe augurar que, en un futuro no lejano,
el nopal comestible importado desde México dará
cada vez más beneficios a los chinos y otros pueblos
del mundo.
|