Breves
desde México
Por nuestra
enviada en México WU KAI
Suscriben convenio de cooperación
"Notimex" y China Hoy
EL 27 de marzo, se firmó en la Ciudad
de México un convenio de intercambio de servicios entre
la Agencia Mexicana de Noticias (Notimex), representada por el
Lic. Gonzalo Castro Debernardi, en su carácter de representante
legal, y la Revista China Hoy, Filial Latinoamericana, representada
por el Sr. Wu Yongheng, en su carácter de director general.
"Notimex", la agencia de noticias más importante
de México, con participación mayoritaria estatal,
cuenta con una red de profesionales de la comunicación
integrada por más de 310 reporteros, corresponsales, editores
y fotógrafos. En cuanto a China Hoy, es el único
mensuario chino impreso en español, publicado en América
Latina y administrada directamente por su Filial Latinoamericana
desde la Ciudad de México.
Las partes acordaron "intercambiar" servicios informativos
nacionales e internacionales que resulten de la cobertura, procesamiento,
edición y transmisión de noticias e informaciones
de cada una de las partes, incluidos los servicios de fotografía.
Hechos sobre China animan foro universitario
LA conferencia "América Latina y China, relaciones
y oportunidades" tuvo lugar del 22 al 25 de marzo en la Universidad
Popular Autónoma de Puebla, en México. El Lic. Fausto
Ricardo López Aguilar, gerente de Tratados Internacionales
VW de México, Juan Manuel Puebla, subdirector de la firma
"Mancera Ernst & Young" y Manuel Eduardo Llanos
Gorlchon, encargado de asuntos comerciales en la Embajada de Chile
en México, presentaron las ponencias "¿Es viable
firmar un TLC (tratado de libre comercio) entre México
y China?", "Esquemas Fiscales y de Comercio entre México
y China" y "Ventajas y desventajas del TLC entre China
y Chile," respectivamente.
A dichos temas se sumaron "Decálogo del Desarrollo
de México y China," "China, ¿oportunidad
o amenaza para México?", las cuales produjeron gran
interés entre los asistentes, en su mayoría alumnos
de la carrera de comercio internacional. Invitado por la Universidad,
Wu Yongheng, director general de la Revista China Hoy en su Filial
Latinoamericana de México D. F., pronunció un discurso
con el título de "Decirte la verdad sobre China".
Al término, algunos alumnos presentes accedieron a compartir
su visión de China con nuestra enviada, a saber: "desde
mi punto de vista, China es la economía 'emergente' de
mayor empuje mundial", afirmó Santiago Fraga Montes,
alumno del quinto semestre. Por su parte, señaló
Dalic Díaz, del cuarto semestre: "China para mí
es un país con mucha cultura, además de ser una
potencia económica mundial; México debería
seguir el ejemplo chino."
"China, socio y aliado de México, no es una amenaza"
"China, socio y aliado de México, no es una amenaza"-
Afirma Eloy Vargas, secretario de Desarrollo Económico
del estado mexicano de Michoacán
En conferencia ofrecida el pasado 5 de abril, Eloy Vargas, secretario
de Desarrollo Económico de Michoacán, ofreció
una conferencia en la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), en la cual afirmó que en el aspecto
comercial, China constituye un socio y aliado para México,
no un adversario, y mucho menos una amenaza.
A la iniciativa del gobierno de Michoacán se debe la creación
del Programa de Formación de Negocios México-China,el
cual cuenta asimismo con los auspicios de la Asociación
Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, con el
fin de ampliar las relaciones económico-comerciales entre
ambos países, poniendo especial énfasis en conocer,
entender y asimilar el "know how" chino en la esfera
de negocios.
El proyecto incluye convenios con las universidades chinas de
Zhejiang y Fudan, así como cursos sobre cultura y economía
chinas en inglés para becarios mexicanos, además
de la enseñanza del idioma chino a dichos educandos.
Para septiembre del corriente, se anuncia la llegada a China
de unos 40 estudiantes mexicanos, destacó Eloy Vargas.
Como parte de dicho programa, que entrará en pleno vigor
en México en lo que resta de 2006, los becarios tendrán
la oportunidad de analizar el mercado chino y de crear proyectos
que coadyuven a situar los productos de su país en el mercado
chino, según el funcionario.
Este programa de intercambio, que ha atraído la atención
de la prensa mexicana en varias ocasiones, ha sido calificado
por el Presidente del país, Vicente Fox, como un programa
de gran visión.
China: entre el reto y la oportunidad
EL lunes 27 de marzo el Auditorio "Héctor Fix Zamudio,
del Instituto de Investigaciones Jurídicas de México,
acogió la presentación del libro "China: entre
el reto y la oportunidad". Dicho volumen cuenta con ocho
capítulos que describen y analizan aspectos económicos
de lo que el autor llama el modelo chino. Cada unidad se inicia
con un proverbio chino o un dicho famoso del fallecido líder
Deng Xiaoping. El mismo aborda particularidades del comercio de
China, su sistema financiero, sus vínculos con la OMC y
con los países de Latinoamérica. El Dr. Diego Valadés,
director del Instituto y varios eruditos mexicanos ofrecieron
sus puntos de vista sobre el tema.
El autor del nuevo libro, Arturo Oropeza García, doctor
en derecho por la División de Estudios de Posgrado de la
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma
de México y catedrático de la misma institución,
es experto en transacciones comerciales chinas. Como conferencista
especializado en integración y comercio internacional,
ha ofrecido conferencias en varios países, muy en especial
en el Instituto de América Latina de la Academia China
de Ciencias Sociales, en Beijing, la capital china.
|