Fudan pone los
ojos en Harvard
Por ZHANG XUEYING
UNA reforma silenciosa
está sucediendo en la Universidad Fudan de Shanghai,
que hoy aspira a ser un centro de enseñanza superior
de la calidad de su homóloga estadounidense de Harvard,
capaz de preparar a talentos sobresalientes para que encaren
un mundo en plena globalización.
"La reforma educativa en la Universidad Fudan tiene lugar
cada día. Hemos invitado a famosos profesores de varias
nacionalidades. Mientras tanto, investigamos el texto didáctico
de Harvard, reformamos el sistema de admisión y proporcionamos
nuevos cursos y asignaturas", declara Cai Dafeng, vicerrector
de Fudan y diputado a la Asamblea Popular Nacional (APN).
El rápido desarrollo de la economía china supone
una gran presión para la educación. Muchas compañías
transnacionales ansiosas de ampliar sus negocios se quejan de
escasez de talentos, añadiendo que dicha carencia ha frenado
en cierta medida el desarrollo de China. Al mismo tiempo, muchos
graduados universitarios no consiguen trabajo adecuado.
"¿Por qué todos los graduados de Harvard,
sin importar su especialidad, son bienvenidos, mientras que a
los graduados chinos, al ir a las entrevistas de empleo, se les
pregunta primero por su especialidad y contenido de estudios universitarios?"
Cai considera que una universidad excelente debe crear oportunidades
para sus estudiantes y permitir que los mismos se desarrollen
según su capacidad.
Nuevo método didáctico de Fudan
En los años 50 del siglo pasado China adoptó el
sistema educativo de la Unión Soviética en la docencia
universitaria. Ahora la Universidad de Fudan se dedica en asimilar
lo bueno del sistema educativo y métodos de enseñanza
de Estados Unidos.
Desde 2006, los graduados de bachillerato que aspiren asistir
a la Universidad Fudan no necesitarán participar en el
examen nacional de ingreso universitario, una prueba muy difícil,
que constituye la competencia más violenta para los alumnos.
Ahora basta que sigan procedimientos más sencillos, al
estilo de los de Harvard o Yale, y pasen un examen por escrito
y una entrevista organizados por Fudan.
Muchos expertos consideran que el examen nacional de ingreso
universitario ha restringido la potencialidad creativa de muchos
jóvenes. Al respecto afirma Cai: "Deseamos ofrecer
oportunidades a todos, no sólo a los que han pasado bien
en el examen".
En 1993, el Ministerio de Educación propuso formalmente
la nueva política de educación de calidad, en reemplazo
de la educación orientada hacia el examen. Sin embargo,
14 años después, el sistema educativo sigue girando
alrededor de la mencionada prueba, considerada principal rasero
para medir el nivel académico y del profesor.
"La modificación del método de ingreso universitario
es quizá un paso pequeño en la reforma de sistema
de educación, pero se erige en decisivo paso para impulsar
la reforma", considera Qu Jun, subdirector de la Comisión
Municipal de Educación de Shanghai y diputado a la APN.
Fudan es la primera universidad en China que experimenta nuevo
método de admisión. Si tiene éxito, otros
recintos universitarios seguirán sus pasos.
Mayor atención a los contenidos de enseñanza
 |
En 2005 Fudan, también imitando a Harvard y Yale, estableció
la Academia Fudan, donde alberga a los estudiantes recién
llegados en su primer año de vida universitaria. A juicio
de Cai, los estudiantes pueden elegir asignaturas como literatura,
artes y ciencias naturales, para agregarlos a su especialidad.
Debido a que en la escuela secundaria de segundo siglo los alumnos
se dividen en dos grupos (el de ciencias sociales y el de ciencias
naturales), los que hayan cursado ciencias sociales no tienen
conocimientos de ciencias naturales, mientras que los demás
carecen de un conocimiento básico sobre literatura y arte.
Ahora, la Universidad dispone de unas 4.200 asignaturas. Se trata
de una cifra sin precedentes entre las universidades chinas de
mayor prestigio. "Muchos estudiantes escogieron su universidad
y especialidad guiados por sus maestros y padres, o tal vez siguiendo
la corriente social. A veces no lo hacían en respuesta
a sus propios deseos. Nuestro propósito es detectar sus
propios intereses", agrega Cai. "Muchas personas critican
el limitado alcance intelectual de los estudiantes chinos, por
lo que deseamos ampliar sus horizontes y formarles una mentalidad
independiente".
Sin embargo, no será tan fácil cambiar tradiciones
cimentadas en los pasados 12 años. En China el maestro
da clase y el alumno escucha. El maestro sólo enseña
el texto para el examen. Y el alumno no tiene tiempo de leer otros
libros por la pesada carga académica que le agobia.
Conscientes del problema, los departamentos pertinentes han emprendido
medidas para cambiar la situación. El Municipio de Shanghai
ha iniciado una reforma educativa en las escuelas primarias y
secundarias para alentar la curiosidad del estudiantado por los
estudios. "La intención es buena", dijo Qu Jun,
"pero hasta ahora no arroja resultados concretos, y la presión
social es muy grande".
Cooperación con universidades extranjeras
"Contamos con un número creciente de proyectos de
cooperación internacional con famosas universidades extranjeras.
Pensamos que es una manera eficiente de mejorar el nivel de la
educación", estima Cai, "en 1999, enviamos sólo
40 estudiantes al extranjero, y ahora, cerca de 700 estudiantes
anualmente. Esto coincide con la práctica en boga en el
mundo".
Fudan mantiene cooperacion con la Universita Commerciale Luigi
Bocconi, de Italia, y Ecole Superieure D´Economiques, de
París, en cuanto a proyectos de educación, con vistas
a ofrecer cursos sobre productos de lujo y administración
de la industria de la moda.
La alta casa de estudios shanghainesa ha entablado también
vínculos estratégicos con la Universidad de Yale,
la cual se vale del método de educación a distancia
por Internet. Dicha modalidad permite una mayor interacción
entre estudiantes y profesores de ambos centros. Las dos universidades
también han solicitado colectivamente acceso a los fondos
de investigación de Estados Unidos y China, de modo que
puedan asimilar a investigadores excepcionales, que les permitan
establecer instituciones científicas de primera a nivel
internacional.
Hasta ahora, Fudan ha establecido relaciones de cooperación
con más de 200 universidades de 30 países y regiones.
"Alentamos a nuestros estudiantes a viajar a otros países
para que experimenten culturas, métodos de enseñanza
y sistemas educativos diferentes, a la vez que tienen contactos
de primera mano con estudiantes y profesores extranjeros. Esto
es especialmente válido para los estudiantes chinos, porque
pocos tienen oportunidad de salir del país. La comunicación
por Internet es un hecho positivo, pero no se iguala a experimentar
la cultura foránea en carne propia", indica Cai, para
agregar, medio en broma, que "la tarea principal de nuestros
profesores no es la docencia, sino buscar diversas oportunidades
para los estudiantes".
Las limitaciones financieras, empero, han incidido en cierta
ralentización en el proceso de intercambio internacional.
Sobre ello acota Cai: "Si la sociedad nos ofrece asistencia,
podemos hacerlo mejor y enviarlos a África y los países
árabes".
Si ladran, es que cabalgamos
La reforma educativa en Fudan no ha quedado ajena a las polémicas.
Algunos dudan del papel de pionero que desempeñará
Fudan en los cambios educativos a que debe abocarse el país,
a pesar de las evidentes ventajas políticas y materiales
que la misma debe traer aparejadas. Otros afirman que en todo
esto hay algo de oportunismo utilitario, y comentan que en los
años 50 la educación china aprendió de la
Unión Soviética y ahora empieza a mirar hacia los
Estados Unidos. Para Cai, imitar a ciegas la educación
occidental es un imposible. "El sistema educativo chino,
explica, tiene también sus ventajas, y nosotros los combinaremos
con los buenos métodos occidentales". A su juicio,
los frutos de la reforma en Fudan se verán a la vuelta
de 8 a 10 años.
|