China y México firman un
acuerdo para promover la cultura china
El
14 de febrero los gobiernos de México y China firmaron un acuerdo para promover
la cultura y el idioma chinos en las universidades mexicanas mediante el
establecimiento de institutos con el nombre del filósofo chino, Confucio.
El
convenio fue suscrito por los respectivos secretarios de Educación, Reyes
Tamez, de México y Zhou Ji, de China, durante la Sexta Reunión de Ministros de
Educación del Grupo E-9 de nueve países que tuvo lugar en la norteña ciudad
mexicana de Monterrey.
La firma
del documento estuvo presidida por el Presidente mexicano, Vicente Fox,
la Consejera de Estado de China, Chen Zhili, el Director general de la
UNESCO, Koichiro Matsuura, y las delegaciones de los otros siete países
presentes.
China celebrará el Año de la
Cultura Española en 2007
China
dará la bienvenida al 2007 con ritmos flamencos y la llegada de artistas,
cocineros y supermodelos para celebrar el Año de la Cultura Española en
China, tras despedir con un arrivederci el Año de Italia.
Entre las
actividades programadas destaca la cesión temporal del Guernica de Picasso,
considerado por muchos la mejor obra pictórica del siglo XX. Junto a
ella, más de 40 lienzos del pintor español viajarán a China provenientes
de Málaga, su ciudad natal, así como de Barcelona y Madrid, para ser
expuestas en Beijing, Shanghai y Hong Kong, según Gregorio Laso, Consejero de
Información y Prensa de la Embajada de España en Beijing.
De igual
modo, obras de Goya, El Greco y Velázquez serán desplazadas hasta el país
asiático.
Con
anterioridad al inicio de las celebraciones, el próximo mes de junio España
abrirá un centro del Instituto Cervantes en Beijing.
Empresa conjunta sino-chilena para mina de cobre
La
Corporación Minmetals de China y la Nacional del Cobre de Chile (Codelco)
firmaron un contrato el 22 de febrero por 2.000 millones de dólares a fin de
establecer una empresa conjunta de cobre en Chile.
El
convenio representa el primer proyecto importante de minería de cobre entre
firmas de China, el mayor consumidor de cobre del mundo, y Chile, el primer
productor de cobre del mundo.
Según el
contrato, la primera fase de inversión asciende a 550 millones de dólares,
y la inversión total ascenderá a 2.000 millones de dólares en la fase final de
la cooperación.
México inaugura consulado en la
ciudad de Guangzhou
El
pasado 22 de febrero México abrió un nuevo consulado en China con la
intención de fortalecer las relaciones estratégicas bilaterales y de
apoyar de manera más eficaz a los empresarios y turistas de ambos países,
informó la cancillería mexicana.
La
Secretaría de Relaciones Exteriores anunció que el nuevo Consulado de Carrera
de México en Guangzhou, capital de la provincia de Guangdong, servirá también a
las provincias de Guangdong y Hainan, así como a la región autónoma Zhuang de
Guangxi.
La
apertura estuvo a cargo de la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Lourdes
Aranda, quien dijo que con el consulado el gobierno mexicano refleja su
determinación y compromiso por fortalecer su presencia con un socio estratégico
como China, indicó la Cancillería en un comunicado en la capital de
México.
China fija meta de aumentar en 8 por ciento su PIB en 2006
China se ha fijado la meta de aumentar el producto interno
bruto (PIB) en un 8 por ciento en 2006, para ello tomará medidas para mantener
el desarrollo "rápido" y "estable", declaró el 5 de marzo en Beijing el
Primer Ministro chino, Wen Jiabao, ante la sesión anual del máximo órgano
legislativo del país.
La tasa de
crecimiento prevista es 1,9 puntos porcentuales menos que el crecimiento
actual de 2005, pero es superior al crecimiento anual del 7,5 por ciento
establecido para el XI Programa Quinquenal (2006-2010).
Wen
pronunció este discurso al presentar el Informe sobre la labor del gobierno a
los 2.927 diputados presentes en la ceremonia inaugural de la IV sesión de
la X Asamblea Popular Nacional en el Gran Palacio del Pueblo.
Olimpiadas,
oportunidad de desarrollo para Beijing
Los
Juegos Olímpicos constituirán un impulso para el desarrollo de Beijing y
la capital debe aprovechar esta oportunidad, dijo el 5 de marzo el líder del
máximo órgano consultivo político de China.
Jia
Qinglin, presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política
del Pueblo Chino (CCPPCh), anunció que el trabajo de preparación de los XXIX
Juegos Olímpicos de Verano ha entrado en una etapa crucial y que la ciudad debe
estar totalmente preparada para realizar un gran evento en el 2008. Jia hizo
las declaraciones ante un grupo de legisladores nacionales de Beijing.
En 2035 la población china tendrá un crecimiento cero
En el año 2010 China contará con un gran envejecimiento demográfico, que
aumentará en más de 8 millones de personas anuales. Hasta mediados de este
siglo, el país tendrá un grupo de edad avanzada de más de 400 millones,
proporción que subirá del 10 al 20 por ciento de la población nacional.
El 1.° de marzo se celebró el Foro de Alto Nivel sobre la Política de
Desarrollo Social de China en la Universidad del Pueblo Chino, donde más de 80
sociólogos discutieron en profundidad sobre el rápido envejecimiento de la
población.
Se informó que en la actualidad la población senil del país ha llegado a
los 144 millones, con un crecimiento medio anual de 2 millones, es decir,
representa una proporción del 11 por ciento respecto al total de la población
nacional. Según la proporción demográfica actual y el ritmo de crecimiento
demográfico, en el año 2035 la población nacional tendrá un crecimiento cero, y
llegará a los 1.500 millones de habitantes.
China podría erradicar pobreza en 2050
En
el año 2050, los chinos vivirán en una sociedad moderadamente
desarrollada con un ingreso mensual mínimo de 1.300 dólares, gozarán de una
expectativa de vida media de más de 80 años y de unos servicios sociales
disponibles para todos, dijo un equipo de la Academia de Ciencias de
China.
El equipo
de investigación de la Academia preparó un informe basado en las estadísticas
proporcionadas por institutos y por organizaciones mundiales. Para el 2050
nadie en China vivirá con un ingreso anual menor a los 668 yuanes (81 dólares),
la línea de la pobreza absoluta del país.
Coeficiente Engel de los beijineses: 31,8 por ciento
Los datos actualizados de la encuesta realizada por el Buró de Estadísticas
del Municipio de Beijing y el Contingente General de Investigación de la
Administración Estatal de Estadísticas revelan que el coeficiente Engel de los
habitantes de Beijing descendió al 31,8 por ciento en 2005, lo que supone una
reducción de 4,5 puntos porcentuales respecto al 2000.
De acuerdo con los estándares establecidos por la FAO, el nivel de vida de
los habitantes de Beijing ha aumentado, pasando de tener suficiente comida y
ropa a principios de la reforma y apertura al exterior, a vivir de forma
acomodada en la actualidad.