FedEx y el nuevo aeropuerto Baiyun
Por LU
RUCAI y HOU YUN
Después de 25 meses de negociación dividida en 23 ruedas, FedEx (Estados
Unidos) finalmente situó su centro de transbordo de Asia y el Pacífico en el
nuevo Aeropuerto Internacional Baiyun de Guangzhou. El 13 de julio de 2005
ambas partes firmaron formalmente el acuerdo de cooperación. En la mañana del
16 de enero de 2006 se inauguró la ceremonia del comienzo de las obras del
centro de reparto de FedEx de Asia y el Pacífico.
FedEx
de Estados Unidos, una de las cuatro empresas de mensajería de entrega rápida
más grandes del mundo, cuenta con líneas aéreas que cubren todo el mundo, y
diariamente entrega a domicilio de forma rápida y segura más de 3,1 millones de
paquetes en 215 países. El centro de reparto de FedEx de Guangzhou, el mayor
centro de trasbordo de FedEx en ultramar, que dispondrá de una capacidad diaria
de 179.000 paquetes y un reparto diario de 125.000 bultos en el año 2020, se
espera terminar antes del 31 de enero de 2008. La obra, que abarca la
infraestructura de dicho centro, una plataforma de carga e instalaciones
accesorias, así como 24 plazas para aviones, ocupa una superficie de 2.446 mu (15 mu equivale a una hectárea). La inversión total es de 2.446 millones
de yuanes (cerca de 300 millones de dólares). Cuando esté en funcionamiento, se
recibirán cargas durante seis horas, desde las 22:30 hasta las 4:30, y se
distribuirán por la madrugada. Entonces, el aeropuerto Baiyun de Guangzhou
tendrá una mejor utilización y destacará como eje internacional de carga.
¿Qué
atrae a FedEx?
El
funcionamiento de FedEx puede elevar notablemente la categoría de la ciudad
como puerto internacional de servicio logístico. Esto se entiende claramente si
se toma el ejemplo de la Bahía de Subic en Filipinas. Las estadísticas
demuestran que como el eje de trabajo de FedEx en Asia-Pacífico, la producción
global de la Bahía de Subic en 1995 rondaba los 20 millones de dólares, y en
2001 subió hasta mil millones, cifra que aumentó en 50 veces en 6 años. Además,
cerca de 500 empresas de 40 países se han establecido allí, lo que ha creado
prosperidad en la logística.
Por lo
tanto, desde el principio, el gobierno municipal de Guangzhou ha concedido
mucha importancia a la decisión de FedEx sobre la sede de dicho centro. Aunque
el gobierno municipal de Guangzhou y FedEx firmaron el Acuerdo Marco en la
Construcción del Nuevo Centro de Transbordo de FedEx el 31 de diciembre de
2003, FedEx renovó tres años más su contrato con la parte de Filipinas para continuar
el centro en la Bahía de Subic hasta el año 2010, al mismo tiempo, FedEx mantendrá
el derecho de renovar el contrato. Por lo tanto era difícil adivinar lo que
realmente iba a ser FedEx.
Sin
embargo, FedEx finalmente eligió Guangzhou.
Según
Jin Wenzhou, vicerrector del Instituto del Transporte de la Universidad de la
Tecnología del Sur de China, el que FedEx haya escogido China como su nuevo
centro sin tener en cuenta las dos desventajas existentes en China (el precio
más alto de combustible de Asia-Pacífico y el segundo costo más alto para
despegue y aterrizaje, sólo un poco más bajo que el de Japón en la región),
reside en que FedEx ha notado el gran potencial del mercado chino. Guangzhou,
ubicada en el centro del delta del río de la Perla, sirve como gran apoyo y
proveedor para el nuevo aeropuerto. La zona es la de más concentración
industrial del mundo. Según los especialistas, la necesidad de transporte del
lugar alcanzará hasta 10 millones de toneladas. Guangzhou es la ciudad más
grande del sur de China orientada al exterior, y se sitúa en el eje de
comunicación entre el sudeste y el noreste asiáticos. Además, la densa red de
aerolíneas domésticas de Guangzhou también será objeto de atención para los
magnates logísticos internacionales.
Y
evidentemente, por ser el aeropuerto nacional más grande y avanzado, es una
atracción para FedEx.
¿Qué
beneficio trae FedEx a Guangzhou?
Liu
Zijing, presidente del Grupo de Administración de Aeropuertos de la provincia
de Guangdong, expresó que FedEx podría traer un aumento de más de 600.000
toneladas de carga y descarga anualmente, cifra que representa la totalidad de
carga y descarga del Aeropuerto Internacional Baiyun de Guangzhou en 2004.
El 16
de enero de 2006, empezó formalmente la obra del centro de transbordo en el
aeropuerto de Guangzhou. Se prevé que a partir de diciembre de 2008 éste
sustituirá el papel del centro en Filipinas. De acuerdo con la investigación
hecha conjuntamente por la Comisión de Estudios de Desarrollo de China y
Campbell-Hill Aviation Group, dicho centro generará 11.000 millones de dólares
para la economía china en 2010 y en 2020, la cifra se elevará hasta 63.000
millones.
En la
actualidad, la carga aérea total del delta del río de la Perla es de 3 millones
de toneladas, el 80 por ciento del cual se efectuó por vía Hong Kong. Con la
llegada de FedEx en el nuevo aeropuerto, llegarán 20 aviones de carga, cantidad
que iguala la totalidad de este tipo en todo el país. Los 150 vuelos semanales
transportarán entre 12.000 y 15.000 toneladas de carga. De esta manera, los
fabricantes, propietarios de carga y clientes se beneficiarán de la rebaja del
costo de la transacción y se elevarán la competitividad y el estatus económico
de Guangdong y Guangzhou.
El
centro de reparto, con una inversión de 1.830 millones de yuanes, se encargará
del negocio de los más de 30 países de Asia-Pacífico, cuyo trabajo se divide en
dos partes: por un lado, la carga destinada a Asia-Pacífico será clasificada y
despachada en Guangzhou, y del otro, la carga enviada por Asia-Pacífico y
destinada a China será clasificada en Guangzhou y después se distribuirá a cada
ciudad destinataria. Todo ello ofrecerá más oportunidades de desarrollo a las
empresas aéreas chinas de carga.
La
buena eficiencia no sólo se limita en el sector de la carga. En la actualidad,
la zona del delta del río de la Perla es donde la industria de alta tecnología
está más desarrollada y donde muchas empresas relacionadas con la información
electrónica, la biotecnología, las computadoras y el software se establecen. La
venta y servicio de estos productos requiere de una gran velocidad y FedEx
justamente da apoyo a su desarrollo al perfeccionar el servicio logístico.
Wang
Zhongbing, director del distrito de Huadu, donde se ubica el aeropuerto, dice:
“El proyecto de FedEx conectará realmente el distrito con el mundo”. Siguiendo
los pasos de FedEx, otras renombradas empresas internacionales de alta
tecnología como Hyundai de Corea del Sur se han establecido aquí, así como
empresas relacionadas con la logística y la aviación como Líneas Aéreas de
Shanghai, Logística de Deppon y el Grupo Qilin de Guangdong.
“Creemos
que un milagro como éste se repetirá en China”, dijo Frederick W. Smith,
presidente de FedEx, “no sólo ocurrió en la Bahía de Subic, sino también en otras
sedes de FedEx. Con el funcionamiento del centro de mensajería, la tasa de
empleo de la zona aumentará notablemente y los resultados económicos se
elevarán en mayor medida. Mientras tanto, una serie de industrias nuevas se
asomarán llevando una nueva ronda de desarrollo comercial”.
Esta
vez, Guangzhou tiene suerte.