Beijing, una fortaleza de seguridad para 2008
Los éxitos logrados en el trabajo de
seguridad para la olimpiada 2008 bajo la atención del gobierno chino son
alentadores. Hasta ahora se ha cumplido la planificación general de 30
proyectos relativos a la seguridad, se ha establecido de manera preliminar un
eficaz sistema de control, se ha incluido el factor de seguridad en la
construcción de las instalaciones deportivas, y especialistas chinos y
extranjeros han empezado a participar en el servicio y consulta sobre el
problema de seguridad.
Para que las instalaciones deportivas alcancen el debido nivel de
seguridad, el Grupo Coordinador de Seguridad para la Olimpiada de Beijing
(GOSOB) supervisó en 2005 el nivel de seguridad en el diseño de los 24 estadios
de competición, 25 locales de entrenamiento y otros 6 no competitivos, y
planteó cerca de 600 sugerencias y opiniones relacionadas con la seguridad
pública, las cuales fueron aceptadas en el trabajo de construcción.
Este año fueron invitados más de 50 especialistas y asesores calificados en
los ámbitos de antiincendios, asuntos jurídicos, transporte y seguridad
pública.
Con el objetivo de aprender de la buena experiencia internacional para
auspiciar grandes eventos, en 2005 el GOSOB realizó intercambios profesionales
con instituciones internacionales de seguridad, las anteriores sedes olímpicas
y 75 entidades de 12 países como EE.UU., Alemania, Gran Bretaña y Rusia
relacionados con la seguridad en los sitios deportivos, la administración del
transporte, el control antibomba y la tecnología de información.
En la actualidad, se ha elaborado el plan de capacitación del personal de
seguridad, que contiene 42 asignaturas. De éstas, 31 están relacionadas con la
seguridad olímpica: tales como primeros auxilios, evacuación rápida,
tratamiento de casos inesperados y control de seguridad en las áreas
deportivas; y las 11 restantes pertenecen a conocimientos básicos: tales como
conocimientos sobre la olimpiada, protocolo internacional y conocimiento sobre
las religiones. Los textos didácticos se dividen en cuatro géneros y 16 tomos.
Se espera empezar el trabajo de capacitación en 2006.