China es aliado estratégico de México

 

Por JIN XIN

 

“El gobierno mexicano dará prioridad a las relaciones con China y desea seguir impulsando las relaciones de asociación estratégica entre ambos países”, dijo el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Dr. Luis Ernesto Derbez, al entrevistarse con el Primer Ministro chino Wen Jiabao en Beijing. El canciller mexicano expresó también que México está dispuesto a resolver los problemas pendientes, tales como el reconocimiento al estatus de economía de mercado de China y la solicitud de la visa mexicana para los chinos.

El secretario Derbez, realizó una visita de trabajo del 19 al 21 de febrero a China y durante su estadía en este país sostuvo una serie de encuentros con dirigentes del Gobierno chino como parte de los trabajos preparativos de la II Reunión de la Comisión Binacional Permanente México-China que se realizará en la ciudad de México en el segundo semestre de 2006. La reunión, establecida en agosto de 2004 y formada por las comisiones mixtas en materia política, económico-comercial, cultural-educativa y científico-tecnológica, se lleva a cabo cada dos años y es el mecanismo de consultas creado por los dos países a fin de promover y fortalecer las relaciones bilaterales a largo plazo.

El día 21 se celebró una rueda de prensa en la Embajada de México en China. Derbez declaró que China no es un rival de su país, sino su aliado estratégico. Afirmó además que ambos países tienen buenas relaciones y muchas coincidencias e intereses comunes y señaló que las empresas mexicanas se pueden integrar con las chinas para aumentar su competitividad y penetrar de forma más eficaz y menos costosa, tanto en China como en los mercados europeo y estadounidense.

Al mismo tiempo, propuso que durante la segunda cita de la Comisión Binacional, que tendrá lugar el próximo mayo en México, se incluya una reunión con empresarios mexicanos de aquellos sectores que se consideren más amenazados por la presencia china, como el textil y el del calzado.

"Creo que si mantuviésemos esa reunión y se pensara con claridad cuáles son los aspectos necesarios para que las empresas se equiparen y apoyen, veríamos en el mediano plazo las posibilidades positivas en lugar de las negativas", subrayó.

En lo que se refiere a la inversión, Derbez opinó que es necesario seguir promoviendo la inversión mexicana en China y viceversa, así como comenzar a pensar en establecer un acuerdo de protección recíproca de inversión.

El jefe de la diplomacia mexicana reveló que, en el terreno económico, ambos gobiernos han escogido cuatro sectores, el turismo, el transporte logístico, aéreo y naviero, el calzado y la electrónica; para poner énfasis su alianza estratégica.

Al hablar del vuelo directo entre México y China, el secretario de Relaciones Exteriores desveló que una aerolínea mexicana lo realizará en 2007, que partirá de Tijuana a Beijing o Shanghai.

 

 

 

 

Dirección : 24, calle Baiwanzhuang, Beijing, 100037, China
Fax : 86-10-68328338
Sitio Web : http://www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinahoy@chinatoday.com.cn
Todos los derechos reservados: China hoy