Wuyuan,
experiencia inolvidable
Por YUAN PEIDE
Como fotógrafo de prensa, he sido testigo de numerosos
paisajes encantadores e historias emocionantes durante mis viajes
por China. Pero quizás nada se compare a la experiencia
de poner pie en Wuyuan, un poblado antiguo situado en el extremo
nororiental de la provincia de Jiangxi, cerca de los límites
con Anhui y Zhejiang.
HOY en día, cuando los milagros de la era digital hacen
las delicias de tantos, Wuyuan propone al turista la belleza simple
de sus árboles y edificios antiguos, puentes pétreos,
templos ancestrales y manuscritos genealógicos amarillos
por los años, como un remanso de paz. Desde el momento
en que contemplé este conjunto, comprendí por qué
ese pueblo y sus aldeas han ganado la calificación unánime
de zona rural más bella de China.
En épocas antiguas, Wuyuan fue gobernada por la vecina
provincia de Anhui. Los comerciantes de esta área se esparcieron
por todo el país hace alrededor de 500 años, forjando
relaciones comerciales con distribuidores provinciales desde Qingdao
hasta Qinghai. Al celo y capacidad empresarial de este nutrido
contingente de pioneros se debe en buena medida el desarrollo
de la economía local. Los datos históricos informan
que de los ocho magnates comerciales recibidos por el emperador
Qianlong (siglo XVIII) de la dinastía Qing, durante su
viaje al sur de China, cuatro provenían de Anhui. Los comerciantes
de Anhui se fueron imponiendo hasta dominar el comercio en China
por espacio de unos 400 años, en cuanto a la inversión
de capital y la distribución comercial.
 |
Al regresar a su pueblo natal, los comerciantes enriquecidos
dedicaban sus ganancias a construir de manera masiva viviendas
y templos ancestrales, para que sus familiares y antepasados pudieran
compartir su éxito. Muchos de estos edificios todavía
se conservan en Wuyuan. Oculto entre montañas, el poblado
logró escapar de la devastación que impuso la guerra
a muchas otras partes de la vieja China.
Las aldeas
La aldea de Sixi ha sido hogar de varias generaciones del clan
Yu. Sus arquitecturas distinguidas del estilo de Anhui contienen
muchas tallas finas. La casa más atractiva de la aldea
es el Salón Jingxu (Respeto al Orden), magnífico
domicilio de una familia estimada y rica. La cuarta generación
de esa familia todavía vive allí. Los edificios
residenciales en Sixi están bajo protección del
gobierno. Sus ocupantes pueden seguir usando los muebles y adornos,
pero no pueden vender las viejas reliquias, para decepción
de numerosos y ávidos coleccionistas.
En medio de este ambiente de riqueza cultural, la vida de los
lugareños transcurre sin apartarse de la habitual rutina:
algunos amasan pasta, otros se ocupan de lavar la ropa, mientras
los ancianos se relajan fumando cigarrillos y disfrutando de sus
programas favoritos de televisión. A este panorama se han
ido sumando, sin traumas para el entorno, los turistas, que a
menudo comparten comidas con los hospitalarios anfitriones de
la aldea.
Sixi acoge asimismo el denominado "cuadro de las 100 longevidades,"
un compuesto gráfico donde el carácter chino de
la longevidad aparece escrito 100 veces. El desafío para
los visitantes es localizarlos todos. Se afirma que quienes lo
logran tendrán larga vida.
La aldea Likeng, formada por un caserío construido en
círculo alrededor de un arroyo, tiene reputación
de ser el paisaje más hermoso de Wuyuan. Su arroyo tiene
de dos a tres m de ancho, y es atravesado en varios puntos por
puentes provisionales.
El Puente del Arco Iris
En Qinghua se encuentra el puente del arco iris, alabado como
el más hermoso del país. Aunque fue construido hace
800 años, durante la dinastía Song del Sur, sigue
conservando la solidez de los primeros tiempos, y es utilizado
cada día por los aldeanos.
Para llegar al puente, es preciso transitar por el callejón
más viejo de Wuyuan. Construido durante la dinastía
Tang (618-907), el callejón es tan estrecho que el transeúnte
debe ponerse de lado cuando una persona viene en dirección
opuesta. Las paredes a ambos lados están cubiertas de espeso
musgo, sobre el cual la lluvia ha dejado su huella en forma de
rayas. De cada hendidura y grieta del muro brotan hierbas y flores
silvestres.
Con 140 m de longitud y siete de ancho, el Puente del Arco Iris
es una obra maestra arquitectónica que incluye cinco pasillos
y seis quioscos. Los lugareños también lo han bautizado
como Puente de los Pasillos y los Quioscos. Su excelente estructura
le ha permitido incluso sobrevivir a la inundación de 1954.
Según mi guía turístico, el puente se ha
mantenido siempre sobre el nivel del agua gracias a una presa
de piedra próxima al mismo, que ha servido como contenedor
a las crecidas y regulador de depósitos de agua, lo que
se ha traducido en garantía para la supervivencia de la
fauna acuática.
Los habitantes de la aldea no comprendieron la importancia de
ciertas piedras colocadas en tiempos remotos en el agua y se decidieron
a retirarlas, en el empeño por emprender nuevas construcciones.
Sin embargo, en 1999 se produjo una gran inundación, que
trajo consigo una enorme cantidad de arena. Esta quedó
depositada río abajo, causando la muerte de árboles
antiquísimos y estrechando el curso de la corriente fluvial.
Paisajes como joyas
Las calles de Wuyuan están custodiadas por dos hileras
de árboles, mientras que arroyos y callejones son presencia
común de su geografía campestre. De acuerdo con
el departamento de silvicultura local, cerca del 81,5 por ciento
de su superficie está cubierta de bosques, en cuyo subsuelo,
al decir de las leyendas populares, se adentran raíces
de sangre. De acuerdo con estas historias que se pierden en la
bruma de los tiempos, cuando se sentaban los fundamentos de esta
aldea, los antepasados del clan Yu ordenaron que cada uno de sus
miembros viajara en busca de plantones para traerlos a casa y
plantarlos en la montaña próxima. Cuando de las
posturas se convirtieron en un bosque exuberante, algunos de los
aldeanos comenzaron a cortar árboles ilegalmente. Uno de
éstos fue el propio hijo del jefe. Al conocer de la conducta
de su hijo, el jefe de la aldea lo ató, lo llevó
al salón ancestral y delante de todos los aldeanos lo ejecutó.
No hay que tener mucha imaginación para deducir que de
inmediato terminó la tala ilegal, gracias a lo cual los
árboles se esparcieron por todas las laderas montañosas.
Donde el tiempo se detuvo
Detenerse en uno de los puentes antiquísimos de Wuyuan
un día de lluvia equivale a un viaje atrás en el
tiempo, hasta llegar a una era en que reinaba la paz total en
la aldea. Si se aguza el oído, hasta se puede oír
el paso de los fantasmas de los triunfantes mercaderes, que se
apresuran a retornar a su pueblo natal en caballos de lomo doblado
bajo el peso del oro adquirido.
Sugerencias para los turistas:
Hay tres rutas turísticas principales en Wuyuan - este,
norte y oeste. La ruta del este ofrece las mejores vistas, pues
cubre los paisajes fluviales de Likeng, la aldea Xiaoqi, el templo
ancestral de la familia Yu y la aldea Qingyuan.
En la ruta norte se pueden contemplar los sitios históricos
de Anhui antiguo, incluyendo Yancun, Sixi, el poblado antiguo
Qinghua, Hongguan y Dalikeng. Hay numerosos edificios y puentes
antiguos en esta ruta.
Los amantes de la belleza natural deben dirigirse al oeste en
procura de paisajes fascinantes. Esta ruta también pasa
por el cementerio de la familia del gran pensador y filósofo
chino Zhu Xi (1130-1200).
Medios de transporte:
En avión: El aeropuerto más cercano a Wuyuan está
a 98 km del poblado de Jingdezhen. Los aeropuertos de Nanchang
y de Tunxi, con más vuelos, son otras opciones, pero quedan
más lejos.
Por tierra: Wuyuan tiene dos terminales de autobuses, entre las
cuales la del oeste dispone de mayor parque automotor. De allí,
se puede llegar fácilmente al poblado de Jingdezhen, a
la ciudad de Nanchang, a Quzhou y a Shangrao. Dos autobuses salen
diariamente con destino a Tunxi, uno en la mañana, otro
al mediodía. Hay también autobuses que comunican
a Wuyuan con otras ciudades importantes, como Suzhou, Shanghai,
Hangzhou, Xiaoshan, Shaoxing, Ningbo, Wenzhou, Shenzhen, Guangzhou
y Nanchang.
Dentro del territorio de Wuyuan, hay disponibles servicios de
autobús y microbús, a lo que se agrega la posibilidad
de viajar en motocicletas y triciclos conducidos por los lugareños.
Especialidades Locales:
Platos:
Carpa roja guisada de Hebao:
Es una especialidad local, casi siempre preparada con ingredientes
frescos.
Cabeza de carpa hervíbora cocida al vapor:
Esta se come generalmente durante la Fiesta de Medio Otoño,
cuando el pescado tiene más cantidad de masa encefálica.
Pollo de piedra:
Este plato está preparado realmente con rana, en vez de
pollo. La especie destinada a consumo humano es de mayor tamaño
que las ranas habituales y tiene mejor sabor.
Cerdo cocido al vapor con harina del arroz:
Aunque este plato se come en todo el país, la forma de
cocinar de Wuyuan es diferente, pues se usa la carne seca del
cerdo.
Frutas:
A la deliciosa pera de Nieve de Jiangwan se le conoce como "Reina
de las Peras" en China meridional. Esta fruta era plato habitual
de las familias imperiales en tiempos feudales.
Bebidas:
El Té Wulü: Esta bebida producida localmente ha sido
popular desde tiempos antiguos, considerada como uno de los "seis
productos incomparables" de China en la dinastía Song.
Era favorita de las familias imperiales en las dinastías
Ming y Qing. Las mejores marcas son Dazhangshan y Tianyou.
Artes:
El tintero local Longwei, o Xiyan, se encuentra entre los mejores
de China.
|