El enigma de la extinción de los dinosaurios

Por NEWS ETHEL

Los científicos consideran que el dinosaurio es el mejor ejemplo de la evolución biológica. Por otro lado, su distribución por diferentes territorios atestigua el movimiento de las masas continentales. Empero, hoy sigue siendo un enigma la repentina desaparición de los dinosaurios, que habían dominado la tierra por 150 millones de años. En torno al tema hay más de 100 teorías, que requieren aún de pruebas conclusivas que las sustenten. Mientras tanto, los científicos chinos siguen esforzándose por aclararlo. Entre ellos, sobresale el profesor Zhao Zikui.

Los llamativos huevos de dinosaurios

El profesor Zhao Zikui es experto en estudio de animales vertebrados y paleontología. A partir de los años 70, ha estado trasladándose con frecuencia entre Beijing y la cuenca de Nanxiong, ubicada en la ciudad de Shaoguan, provincia de Guangdong, sur de China. Su móvil son los fósiles de dinosaurios y sus huevos.

Shaoguan, situada en la zona montañosa al norte de Guangdong, sirvió de importante vínculo continental entre el norte de China y la cuenca del río Yangtsé, así como con la costa del sur de China. La zona se caracteriza por su peculiar sistema ecológico y conformación geológica. Allá se conserva la mayor y más completa cantidad de huevos de dinosaurios en el país, de los cuales hay 30 en muy buen estado en el museo de la ciudad de Nanxiong. “Se pueden encontrar huevos de dinosaurios en más de 30 estratos de la cuenca de Nanxiong, una cifra sorprendente”, destaca el profesor Zhao, quien agrega que estas posturas constituyen la mejor forma de estudiar la extinción de los dinosaurios, pues según su alineación es posible discernir cuáles fueron incubados o no.

Por el momento, la teoría del “impacto de un meteorito contra la Tierra” es la más aceptable entre los círculos científicos. El impacto habría ocurrido en las postrimerías del Período Cretáceo, hace 65 millones de años. Por otra parte, se ha encontrado la frontera K/T que divide el estrato de la postrimería de dicho período y el del comienzo del Período Terciario. Es decir, después de la frontera K/T, los dinosaurios desaparecieron. Los fósiles excavados son los que existían antes de esa frontera.

Zhao Zikui también descubrió dicha frontera en Nanxiong. Lo extraño es que encontró los huevos después de la frontera. ¿Acaso significa que los dinosaurios no desaparecieron debido al impacto de un meteorito? El caso llamó el interés de todos sus colegas, quienes consideran que la extinción de dinosaurios es un proceso, o sea, no se despidieron del mundo de forma repentina, sino que al menos transcurrió un periodo de 200.000 a 300.000 años. Su hipótesis va contra con la del “impacto”.

Dudas sobre el “impacto de un meteorito”

El profesor Zhao pone en solfa la extendida creencia de que el impacto causó por sí solo la destrucción del mundo de los dinosaurios gigantes.

Primero, dicha hipótesis argumenta que un enorme meteorito chocó contra la Península de Yucatán, en México, hace 65 millones de años, periodo que no coincide con el de la extinción de los dinosaurios. Conforme al análisis del profesor Gerta Séller de la Universidad Princeton, Estados Unidos, la hoya de dicha piedra meteórica se formó con 300.000 años de antelación a la frontera K/T del Periodo Cretáceo. Es decir, la hoya no se produjo hace 65 millones de años (época de la extinción de los dinosaurios). Hay una brecha entre ambas fechas.

Segundo, el impacto no produjo la desaparición de todos los animales. Los más pequeños perecieron, pero los gigantescos dinosaurios, en su mayor parte, sobrevivieron tras haberse convertido en pájaros primitivos y animales mamíferos del Periodo Jurásico.

El profesor Zhao indica que los expertos extranjeros explican este tema usando los conocimientos de la paleontología, echando mano a fósiles de especies marinas, no a fósiles continentales como los huevos. Por lo tanto, su hipótesis carece de bases científicas.

Las dudas impulsan el estudio de los dinosaurios.

“El análisis de los huevos exhumados en Nanxiong arroja que pocas veces se consiguen posturas completas del periodo anterior del estrato, mientras que las del Periodo Cretáceo están enteras y sin incubar”, señala el profesor Zhao. Él y sus colegas creen tras este estudio que el medio ambiente fue responsable de los cambios patológicos y la extinción de los dinosaurios en esa zona.

“Hace 65 millones de años, debido a la influencia ambiental el clima era extraordinariamente seco, lo cual causó la concentración de elementos en trazas en el suelo y agua. La cadena alimentaria permitió que estos elementos se incorporaran al organismo de los dinosaurios, deteriorando su equilibrio fisiológico. Posteriormente afectó el proceso de reproducción de los dinosaurios y resultó en huevos de cáscaras frágiles y anormal desarrollo. Además, la excesiva acumulación de elementos en trazas de sustancias nutritivas en los huevos disminuyó en gran medida la tasa de incubación, impidiendo que los dinosaurios se reprodujeran normalmente. Este proceso duró alrededor de 300.000 años”.

Los estudios del profesor Zhao son reconocidos por algunos académicos en el sector internacional. Empero, en comparación con la hipótesis del “impacto”, queda lejos de primar en la comunidad científica. Aún así, a los ojos de colegas como Xu Xing, Zhao es un erudito consagrado.

Por otra parte, otros científicos siguen buscando nuevas pruebas para explicar la desaparición de los dinosaurios mediante los fósiles exhumados en el distrito de Jiayin, provincia de Heilongjiang. La exploración no cesará hasta que salga una conclusión definitiva.

Suposiciones sobre la desapareción de los dinosaurios

1. El impacto de un meteorito en la Tierra. Hace 65 millones de años, un pequeño planeta, de 7 a 10 km de diámetro impactó en la superficie de la Tierra, produciendo una gran explosión. Una enorme cantidad de polvo quedó suspendido en la capa atmosférica, produciendo niebla. La fotosíntesis se detuvo temporalmente, y a continuación comenzaron a fenecer los dinosaurios. En 1991 se descubrió una hoya de meteorito en la Península de Yucatán, México. Muchos científicos consideran que ese descubrimiento confirma esta hipótesis.

2. Gran cambio climático. Los científicos que sostienen esta suposición creen que la orogenia produjo el violento cambio del clima. Numerosas plantas murieron. Los dinosaurios, que se alimentaban de dichas plantas, también comenzaron a morir de hambre, lo que a su vez incidió en la desaparición de los carnívoros.

3. Enfermedades. Los patólogos opinan que cuando el desarrollo de dinosaurios alcanzó a su apogeo, un misterioso virus o epidemia barrió con la especie.

4. Movimiento geomagnético. Representada por algunos institutos de EE.UU., esa suposición muestra que en época remota, se presentaron movimientos geomagnéticos que dieron lugar a grandes cambios ambientales, como inundaciones, maremotos y extinción de animales. Los dinosaurios estuvieron entre las víctimas.

Dirección : 24, calle Baiwanzhuang, Beijing, 100037, China
Fax : 86-10-68328338
Sitio Web : http://www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinahoy@chinatoday.com.cn
Todos los derechos reservados: China hoy