Acogerá Beijing mayor hangar de mantenimiento de aviones de Asia

AMECO Beijing, una empresa conjunta entre Air China y la aerolínea alemana Lufthansa, construirá el mayor hangar de mantenimiento de aviones de Asia.

A un costo de 700 millones de yuanes (87,5 millones de dólares) el hangar estará terminado en marzo de 2008, para atender la demanda generada por los Juegos Olímpicos 2008 en Beijing.

El hangar se localiza en la parte norte de la terminal aérea 3 y abarcará 70.437 metros cuadrados. Será capaz de atender el mantenimiento de seis aviones de gran tamaño y cuatro angostos simultáneamente, y tendrá un índice anual de 11.500 aviones.

Ameco Beijing (Corporación de Mantenimiento e Ingeniería de Aviación), fundada en 1989, es 60 por ciento propiedad de Air China y 40 por ciento de Lufthansa.

El director general de Ameco Beijing, Chai Weixi, dijo que el mercado de mantenimiento de aviones en China crecerá en promedio 11 por ciento al año en los próximos cinco años.

Comercio exterior de servicios producirá 400.000 mdd en 2010

EL comercio exterior de servicios de China llegará a 400.000 millones de dólares en 2010, más del doble que los 158.200 millones de dólares del año pasado, según un funcionario de alto nivel.

“El gobierno ha otorgado gran importancia al comercio de servicios, y la política de apertura también estimulará su desarrollo”, dijo Liao Xiaoqi, viceministro de Comercio, en un simposio.

El comercio exterior de servicios de China creció en 18 por ciento anualmente, para ubicarse en 158.200 millones de dólares en 2005. El déficit comercial en el sector cayó en tres por ciento, para ubicarse en 9.400 millones de dólares.

“A pesar del rápido índice de crecimiento, el co-mercio de servicios no ha alcanzado un equilibrio con el comercio de carga”, dijo Shan Qingjiang un funcionario del Ministerio de Comercio.

China ocupa el tercer sitio en el mundo, con un volumen de comercio exterior de carga de 1,4 billones de dólares, pero el séptimo en comercio de servicios.

La estructura del comercio de servicios de China también debe ser mejorada, porque el moderno co-mercio de servicios con alto valor agregado es pequeño. Las proporciones para servicios de finanzas, telecomunicaciones e información fueron, respectivamente, de cinco, uno y dos por ciento el año pasado.

Impulso a nueva inversión en región central

EL Ministerio de Comercio de China alentará el desarrollo del centro de China con nuevas medidas para impulsar la inversión.

Su titular, Bo Xilai, hizo los comentarios en el foro sobre atracción de inversión a las áreas occidentales y centrales de China en la Primera Expo de Comercio e Inversión del Centro de China (ECICCh) celebrada en Changsha, capital la provincia meridional china de Hunan.

El Ministerio de Comercio planea atraer a 10.000 empresas de fondos foráneos de la región costera de China para invertir en las áreas occidentales y centrales del país en tres años.

Para alcanzar esta meta, el Ministerio de Comercio promoverá las cinco “capacidades” de China Central: la capacidad para realizar cooperación internacional; para aceptar transferencias industriales; para innovar en marcas; para desarrollar una moderna logística; y para “salir” al exterior.

El Ministerio de Comercio, junto con otros departamentos de gobierno, emitirá nuevas políticas para atraer inversión del extranjero y de costas de China, y seleccionará áreas con ventajas competitivas como nuevas bases para el comercio de procesamiento. Alentará asimismo a las seis provincias para crear “marcas famosas para exportación” y apoyará la revitalización de marcas tradicionales.

Nuevas cuotas para importación de trigo, maíz, arroz y algodón

CHINA mantendrá el próximo año las cuotas de tarifas para la importación de trigo, maíz, arroz y algodón aplicada este año, indicó recientemente la Comisión Estatal de Desarrollo y Reforma (CEDR).

La CEDR asignó cuotas de tarifas para la importación de 9,64 millones de toneladas de trigo, 7,2 millones de toneladas de maíz, 5,32 millones de toneladas de arroz y 894.000 toneladas de algodón.

Las compañías estatales tendrán 90 por ciento de las cuotas de trigo, 60 por ciento de maíz, la mitad de los permisos de importación de arroz y un tercio del algodón, señaló la agencia de planeación.

Las compañías que esperan importar esos productos a través del comercio general, el comercio de procesamiento, el comercio de trueque, el comercio fronterizo a pequeña escala y la ayuda económica, deben aplicar las cuotas de tarifas de importación.

Nuevas reglas para atraer capital de largo plazo de IIEC

LAS nuevas reglas sobre los inversionistas institucionales extranjeros calificados (IIEC) tienen como fin atraer a inversionistas extranjeros de largo plazo para estabilizar los mercados accionarios chinos, de acuerdo con fuentes de la Comisión Reguladora de Valores de China.

Las nuevas reglas reducen los activos en valores mínimos requeridos de 10.000 a 5.000 millones de dólares para los solicitantes IIEC. Para calificar, las compañías aseguradoras deben tener una historia de al menos cinco años, cifra mucho menor que los 30 previamente establecidos.

Las nuevas reglas también permiten a los IIEC abrir cuentas de valores separadas para todo su capital de largo plazo.

El gobierno ampliará el programa IIEC, permitiendo a más inversionistas extranjeros invertir en el mercado de capital del país, poniendo la prioridad en fomentar las inversiones a largo plazo.

Desde 2003 cuando China ha autorizado a los inversionistas institucionales extranjeros entrar a los mercados de capital, para lo cual el país ha concedido cuotas de inversión por un total de 7.840 millones de dólares a 48 IIEC.

Para fines de agosto, los IIEC habían invertido un total de 6.930 millones de dólares en China, mientras que sus activos combinados habían llegado a 9.440 millones de dólares, 88 por ciento de los cuales fueron activos de valores.

Continuará reconversión de tierras improductivas en bosques

ALREDEDOR de 1,3 millones de hectáreas de tierras cultivadas con baja productividad en China se reconvertirán en bosques en 2006, como parte del proyecto de siete años de duración destinado a aumentar la superficie forestal y mejorar el ambiente ecológico.

Este año, la prioridad se concentra en impedir la labranza en tierras con declives de más de 25 grados y en tierras amenazadas por una desertificación severa.

Las autoridades locales deben asegurar que han dejado tierras suficientes para que los campesinos tengan asegurados sus alimentos.

A partir de la puesta en marcha del proyecto en 1999, 22, 93 millones de hectáreas de tierras cultivadas, la mayoría en empinadas colinas con grave erosión del suelo, se han convertido en bosques, según las últimas cifras dadas a conocer por la administración.

Dirección : 24, calle Baiwanzhuang, Beijing, 100037, China
Fax : 86-10-68328338
Sitio Web : http://www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinahoy@chinatoday.com.cn
Todos los derechos reservados: China hoy