Asesor chino pide mejor desempeño
de conferencia consultiva
El
organismo asesor de China debe explorar nuevas áreas y
formas para cumplir sus deberes con el fin de crear un sólido
ambiente para el desarrollo de consultas políticas en China,
declaró el máximo asesor chino en la primera semana
de octubre.
Wang Zhongyu, vicepresidente del Comité Nacional de la
Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh),
pidió un mejor desempeño de la CCPPCh para promover
la solidaridad y la cooperación entre partidos no comunistas
que participan y discuten asuntos de Estado.
Wang hizo el comentario en la celebración de la CCPPCh
por la Fiesta del Medio Otoño, o Festival de la Luna, a
la que asistió el presidente de la CCPPCh Jia Qinglin,
junto con más de 300 miembros de dicho órgano.
Desde que Hong Kong y Macao regresaron a la patria, el Gobierno
chino se ha adherido a los principios de "un país,
dos sistemas", que "el pueblo de Hong Kong administra
Hong Kong", y que "el pueblo de Macao administra Macao",
y un alto grado de autonomía, además de mantener
y promover eficazmente la prosperidad, la estabilidad y el desarrollo
regional, mencionó Wang.
China reducirá sus carencias de
suministro eléctrico
Los cortes de suministro eléctrico, un problema que comenzó
a afectar a China en junio de 2002, podrían ser frenados
este año, con el incremento de la producción destinada
a cubrir la creciente demanda.
"La diferencia entre suministro y demanda podría
ser aliviada, tomando en cuenta el exponencial crecimiento de
la capacidad de generación instalada que ha experimentado
el país", afirmó Chai Songyue, director de
la Comisión Reguladora de Electricidad de China.
De acuerdo con Chai, en marzo únicamente dos provincias
sufrieron problemas de suministro eléctrico, mientras que
en junio, fecha de inicio del período veraniego, en el
que el consumo se disparaba, sólo Zhejiang, Guangdong y
Yunnan necesitaron efectuar apagones periódicos para evitar
las consecuencias de la imposibilidad de cubrir la demanda energética,
si bien el pasado año fueron 25 provincias las que tu-vieron
que adoptar estas medidas.
En los seis primeros meses del año en curso China incrementó
un 12 por ciento su producción eléctrica, hasta
alcanzar 1,27 billones de kilovatios/hora. Sin embargo, la demanda
se aproximó a 1,31 billones kilovatios/hora, con un crecimiento
del 12,89 por ciento.
China construye mayor red de suministro
energético rural del mundo
La red de suministro energético en China ha crecido rápidamente
en las áreas rurales y el 99,4 por ciento de los residentes
de las zonas rurales ya cuenta con electricidad, informó
el 8 de octubre la Corporación Estatal de Red Eléctrica
del país.
Desde marzo de este año 161.000 hogares rurales más
usan electricidad.
Wang
Min, portavoz de la corporación, afirmó que desde
1998, cuando comenzó la construcción de la red de
suministro rural, se han invertido 380.000 millones de yuanes
(48.100 millones de dólares) en la ampliación de
la red, más de lo invertido en los 50 años anteriores.
Gracias a la gran inversión 99,9 por ciento de los pueblos
y 99,8 por ciento de las aldeas de China cuentan ahora con electricidad,
afirmó Wang.
Sin embargo, algunas zonas, principalmente en el oeste del país,
no están todavía conectadas a la red.
Primeros ministros chino y japonés
conversan en Beijing
El Primer Ministro chino, Wen Jiabao, y su homólogo japonés,
Shinzo Abe, mantuvieron sus primeras conversaciones el pasado
7 de octubre en Beijing, tras una ceremonia de bienvenida en honor
del huésped.
Wen dijo a Abe que corresponde a los intereses fundamentales
de los dos pueblos desarrollar las relaciones de cooperación
y amistad entre China y Japón.
Se trata de una tendencia general imparable y una aspiración
común de los dos pueblos, agregó el Primer Ministro
chino.
Al expresar la valoración de la actitud positiva de Abe
hacia las relaciones China-Japón, Wen señaló
que, recientemente, China y Japón han alcanzado consensos
sobre la superación de los obstáculos políticos
que impiden los vínculos bilaterales y sobre la promoción
del desarrollo estable y sano de las relaciones bilaterales, lo
que facilitó la actual visita del Primer Mi-nistro japonés
a China y ha ofrecido una oportunidad para la mejora de las relaciones
bilaterales.
Hallan hornos para cerámica de
2.000 años de antigüedad
Arqueólogos chinos han hallado un conjunto de seis hornos
para cerámica pertenecientes a la dinastía Han del
Este (25-220 a.n.e.) en la provincia de Guizhou, suroeste del
país.
El conjunto cubre una área de 500 m2 en una altiplanicie
de la localidad de Hongdu, junto al río Wujiang, según
informó Zhang Herong, investigador asociado del Instituto
de Patrimonio Cultural y Arqueología de Guizhou.
En el lugar de la excavación se han hallado azulejos,
ladrillos y piezas de porcelana. Según explicó Zhang,
el tipo de ladrillos hallado señala que los hornos fueron
construidos en el período perteneciente a la dinastía
Han del Este.
Destituyen a funcionarios por contaminación
de río con arseniuro
Los funcionarios de la Administración de Protección
Ambiental de la provincia central de Hunan fueron destituidos
por el vertido arsénico que provocó la escasez de
agua a 80.000 personas durante cuatro días.
Chen Lin y Liu Yushu, director y subdirector, respectivamente,
de la mencionada oficina, fueron removidos por la débil
supervisión medioambiental que su entidad ejerció
sobre las compañías que causaron la contaminación,
según fuentes del gobierno de la ciudad de Yueyang.
La
contaminación tuvo lugar el pasado 8 de septiembre, cuando
trabajadores del centro local de control medioambiental realizaban
una inspección de rutina de la calidad de las aguas del
río Xinqiang, del distrito de Yueyang, y encontraron que
el contenido arsénico era diez veces más alto que
el normal.
Dos plantas químicas, la Química Haoyuan de Yueyang
y la Química Mineral de Zinc de Taolin, ubicadas a menos
de 20 km del río contaminado, fueron las culpables de la
ilegal descarga del compuesto de arsénico altamente tóxico
en sus aguas. Ambas fueron cerradas.
Más de 42 millones de viajeros
en ferrocarril por "semana dorada"
La "semana dorada" ha mantenido muy ocupado al sector
ferroviario chino. Entre el 28 de septiembre y el 7 de octubre
42,1 millones de personas viajaron en tren, lo que representa
un aumento de 3,6 millones de pasajeros sobre el mismo período
del año pasado.
Así lo anunció el Ministerio de Ferrocarriles de
China a principios de octubre, y añadió que el 1.°
de octubre, primer día de las vacaciones, 5,1 millones
de personas fueron transportadas en tren.
Para hacer frente a este considerable aumento del número
de pasajeros, el ministerio puso en marcha 2.448 trenes temporalmente,
principalmente a destinos como Beijing, Shanghai, Guangzhou y
Wuhan.
Durante la semana de vacaciones no se registró ninguna
víctima mortal y los horarios se cumplieron en un 99,8
por ciento.
Por otra parte, la línea Shanghai-Lhasa se puso en marcha
el 1.° de octubre, y la línea Guangzhou-Lhasa comenzó
a operar el 2 del mismo mes.
|