Educación china
Hace poco leí el artículo de junio de China hoy
sobre problemas en las escuelas primarias y secundarias de China.
Como profesor alemán que ha impartido clases en una escuela
china por dos años, estoy al tanto de esta situación,
que no sólo involucra a los alumnos de primaria y secundaria,
sino también a los universitarios. Todos son diligentes,
disciplinados y deseosos de aprender. No obstante, es posible
encontrar quienes se duermen en clase, o durante los recesos,
pero son exepciones. ¿A qué se debe esto?
En mi opinión, puede obedecer a la férrea decisión
de los estudiantes de conseguir su pase de grado a todo trance,
algo que les hace estudiar cada noche hasta tarde, pero de manera
incorrecta. De tal suerte, tienden a memorizar los conocimientos,
que después se borran tras aprobar los exámenes.
Atribuyo este problema asimismo al hecho de circunscribirse
al aprendizaje en exclusiva de los libros de textos, en detrimento
de cualquier otro método alternativo.
Son evidentes las carencias en cuanto a la comunicación
en lenguas extranjeras, a lo que contribuye la carencia de profesores
nativos de dichos idiomas.
Además, las jornadas escolares son demasiado largas,
y se pueden extender a los fines de semana. La situación
es preocupante y aunque puede conducir a calificar a los estudiantes,
no demuestra sus capaci-dades reales.
Hay, sin embargo, otro enfoque: cuando llegué a la tropical
localidad de Chengdu, supe que en sus cercanías había
un campamento de verano, donde de ubica la primera Escuela China
de Waldorf, conocida como Escuela Rudolf-Steiner.
Dicho centro docente, financiado con donaciones, tiene como
principal característica el ambiente relajado en el cual
se desarrollan los educandos. No se les mide por puntos, ni
se les somete a una prueba tras otra. No tienen meta para el
fin de año escolar y no hay necesidad de repetir las
clases.
El principal objetivo en dicho centro es garantizar que los
educandos reciban una correcta enseñanza. En los primeros
años aprenden jugando y cantando. No hay libros de texto.
Los profesores se empeñan en inculcar a los niños
la manera de adquirir conocimientos de modo independiente. Para
ello, disponen de aulas equipadas, ante todo, con cariño,
el cual reina asimismo en las aulas de música y artes,
en el patio de recreo y el huerto. Por todas partes vi dibujos
hechos por los niños.
Tendría mucho más que decir de los alumnos y
profesores de Chengdu, pero creo que es suficiente por ahora.
-----------------------------------------------------------------------------------------Claus
Hunold (Alemania)
Certificación de Normas ISO
trabajo en Ecuador como periodista especializado en temas de
economía empresarial y de negocios, por lo cual me interesan
los artículos sobre estas materias. Mi país ha
iniciado con fuerza las tareas de modernizar su estructura productiva,
principalmente la manufactura, a través de la incorporación
de los llamados Sistemas de Gestión de Calidad. Hay mucho
camino que recorrer si es que se quiere elevar los niveles de
productividad. Lamentablemente, la clase política no
puede construir certezas ni visiones de largo plazo para alinear
las fuerzas productivas en la misma dirección del mundo.
Conozco que China ha puesto especial énfasis en el marketing
y la creación de marcas para el rubro de producción,
con vistas a ganar competitivad en los mercados mundiales. En
un informe especializado encontré un dato sobre las más
de diez mil empresas chinas que en el año 2004 habrían
obtenido la Certificación de Normas ISO 9000. Esta cifra
resulta impresionante por sí sola, pero más lo
es la clara visión política y capacidad de liderazgo
de sus gobernantes, para lograr un equilibrio entre la modernidad
que debe tener el aparato de la producción y los esfuerzos
por preservar las mejores virtudes y tradiciones de su nación.
Ecuador tiene mucho que aprender en todos los ámbitos,
si es que quiere salir de la situación de atraso y miseria
que tiene, a pesar de disponer de vastos y múltiples
recursos naturales.
Felicitaciones a usted, al equipo de redactores y personal
administrativo, que con las ediciones mensuales de China Hoy
contribuyen sustancialmente a hacer conocer más de cerca
la realidad de China.
------------------------------------------------------------------------------------------Wagner
Abril F (México)