Con el freno en la boca

Quienes visitaron China unos 30 años atrás, y hayan vuelto por estos días, no podrán menos que admitir los notables cambios que la dieta de nuestros ciudadanos ha experimentado en ese lapso de tiempo. No andan todavía muy lejanos los tiempos en que un simple huevo hervido, por poner un caso, era poco menos que un manjar en un mercado carente de suficiente oferta y variedad de alimentos. Eso ya es cosa del pasado. Hoy en China, sobre todo en sus grandes ciudades, es posible hallar casi todo lo que tiene que ofrecer el mundo en materia alimentaria. Hay para todos los gustos y bolsillos. Un notable resultado de la política de reforma y apertura. Pero ojo, que con los vientos favorables suelen llegar también insectos molestos. Y la obesidad y el desequilibrio nutricional son poco menos que moscardones en tarde de verano.

Tenemos abundancia y variedad de alimentos y, sin embargo, hay nuevas razones para preocuparse. A la sombra de los expendios de comida rápida, ya sea local o foránea, prolifera una nueva generación de chinos mofletudos y rollizos, cuya salud y rendimiento físico merman ante la avalancha de dulces, grasas y todo tipo de engañifas para distraer el estómago. Es un problema peliagudo, que tiene y tendrá serias repercusiones sociales si no se ataja a tiempo, porque el problema, en términos llanos, es ¿qué hacer con los gordos?

Gordos, bien gordos, por otra parte, han sido los ingresos de taquilla que la recién estrenada película china La Piedra Loca (fengkuangde shitou) ha dejado a sus productores. Solamente en Beijing se habla ya de 16 millones de yuanes, un resultado que debe tener de plácemes al novel director de cine Ning Hao, devenido luminaria súbita. Se trata de un inusual fenómeno cinematográfico que analizamos en esta edición. El público ha reído de lo lindo, algo no muy común con nuestras producciones cinematográficas, con esta fábula pletórica de buen humor.

Otros, empero, han abandonado la capital china sin muchos deseos de reír. Tal fue el caso de los organizadores de la llamada Feria Mundial, que partieron con menguadas ganancias tras su más reciente estancia en Beijing. ¿Por qué? Nuestra reportera Lu Rucai nos lo cuenta.

Y de último, pero con suma importancia, tenemos la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre China y Chile. Razón para celebrar en ambos países, como bien nos explica el Sr. Mario Artaza, agregado comercial de la Embajada de Chile en China, a quien agradecemos su oportuna colaboración.

Dirección : 24, calle Baiwanzhuang, Beijing, 100037, China
Fax : 86-10-68328338
Sitio Web : http://www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinahoy@chinatoday.com.cn
Todos los derechos reservados: China hoy