Sueños compartidos para Olimpiadas de 2008

--Unos entrenadores deportivos chinos en México viven la emoción de saberse pilares de la amistad entre ambos pueblos.

Por nuestra enviada en México, GUO HONGYUAN

EN la piscina de clavados del Comité Olímpico Mexicano, encontramos a Ma Jin, entrenadora china de tres clavadistas mexicanos. Junto a su ayudante chino señalaba en español fluido a Rommel Pacheco, uno de sus deportistas guiados, las imperfecciones de su última zambullida. “Ahora ya no tengo problema de idioma para el entrenamiento, pero todavía se me dificulta una comunicación más profunda, sobre todo cuando quiero hablar a los jóvenes sobre algo fuera del entrenamiento”, confiesa sonriente la entrenadora.

Ma Jin pertenece a una delegación compuesta por 34 entrenadores chinos, que desde 2002 comenzaron a viajar a México por acuerdo gubernamental entre los dos países. Hasta el momento, excepto dos entrenadores que regresaron a China por motivos personales, los demás han prolongado sus contratos por tercera vez.

“La nuestra es la delegación china con más entrenadores deportivos enviados a ultramar, incluidos los proyectos de clavados, tenis de mesa, bádmiton, levantamiento de pesas, gimnasia y atletismo”, afirma Qian Wansen, jefe de la delegación y a la vez entrenador de atletas con más de 30 años de experiencia laboral.

“La Administración General Estatal de Deportes de China ha prestado alta atención a la formación de nuestra delegación y determinó que sólo los entrenadores que habían formado campeones mundiales o nacionales tuvieran posibilidad de ser candidatos”, agrega Qian.

Durante los tres años pasados en México, los entrenadores chinos fueron enviados a nueve estados, donde se anotaron varios éxitos junto a deportistas y colegas mexicanos, demostrando una y otra vez su capacidad y dedicación profesional. El 90 por ciento de los entrenadores invitados fue calificado de excelente por la CONADE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte) de México, y todos se han comprometido a elevar el nivel del proyecto en el estado donde se encuentren. Por este motivo, muchos fueron designados como extranjeros mejor acogidos, o mejor entrenador estatal. Al principio, casi todos los entrenadores se encargaban de grupos infantiles y juveniles, y ahora los de clavado, tenis de mesa, levantamiento de pesas femenil, tiro con arco, han pasado a ser técnicos de las selecciones nacionales.

“Estoy a gusto trabajando con mis compañeros chinos, son todos de nivel deportivo muy competitivo”, expresa Samuel Pérez Portillo, funcionario de la CONADE y encargado de la delegación china. “Ellos se encuentran lejos de sus familias, pero nos han mostrado dedicación sin condiciones al trabajo. Se trata de oportunidades muy valiosas de aprender mutuamente entre los entrenadores chinos y mexicanos”.

Pero no todo ha sido color de rosa para los entrenadores chinos después de llegar a México. Detrás de cada logro hay mucho esfuerzo y dedicación. Hay en ellos un alto sentido del honor que transforman en energía.

El mayor obstáculo ha sido el idioma. “Aunque todos tomamos parte en un cursillo intensivo de español antes de partir de China, lo que aprendimos no basta para cubrir las necesidades, además aprendimos más los modismos de España que de México. Se puede decir que ha sido en México donde de verdad hemos aprendido español”, reitera Qian. Súmese a ello que hay una gran diferencia de estructura deportiva y cultural entre ambos países. “En China existen más de cinco mil escuelas deportivas que promueven el alto rendimiento. Las provincias ofrecen becas en las escuelas para que los guías se hospeden junto a su atletas y entrenen el tiempo necesario, sin que los deportistas tengan que trabajar, pues deben dedicarse únicamente a estudiar, practicar, descansar y volver a ensayar”, rememora Qian Wansen.

Para adaptarse al ambiente laboral de México, los entrenadores debieron cambiar sus estrategias de adiestramiento. “En China probablemente criticaba directamente a mis deportistas cuando no cumplían bien mis señalamientos. Pero descubrí que los clavadistas mexicanos necesitan más afirmaciones y por eso, siempre les indico primero lo bueno de su acción terminada y luego, lo que hace falta perfeccionar”, dice Ma Jin. La técnica china ya ganó fama en el ambiente de los clavadistas mexicanos gracias a que en 2005, bajo su instrucción, el clavadista mexicano Rommel Pacheco obtuvo el campeonato de plataforma de 10 m en la Universiada Mundial de Izmir, Turquía, dejando a sus rivales chinos en segundo lugar.

Al mencionar los éxitos logrados, Ma Jin los atribuye al propio clavadista y al apoyo dado por las autoridades de la CONADE y del CIMA (Compromiso Integral de México para sus Atletas) de México: “El clavado en México es un ejercicio de buen fundamento y ha representado notables lauros en la historia de las olimpiadas. Además, Rommel Pacheco es muy trabajador y dispone de muchas ganas de avanzar en este ejercicio. Debo agradecer a la confianza que me tiene el señor Rodrigo González, director de CIMA, quien me entregó un deportista tan potencial y excelente. Quisiera agradecer también al señor Nelson Vargas, Director de la CONADE, quien nos invitó a México. La confianza y la atención dadas me conmueven y a la vez me comprometen”, expresa la técnica.

En los últimos Juegos Centroamericanos, celebrados en Cartagena, Colombia, deportistas mexicanos cosecharon medallas en clavados, tiro con arco, levantamiento de pesas, bádmiton, ping-pong y gimnasia. El año pasado, los entrenadores también consiguieron buenas notas en tenis de mesa. En el Campeonato Centroamericano y del Caribe Infantil y Juvenil de 2005, la selección mexicana de tenis de mesa conquistó, por primera vez de la historia, el primer lugar en número de medallas, de preseas doradas y puntos acumulados. En el año en curso, la selección nacional de México de tenis de mesa logró el tercer puesto en América Latina y también por primera vez obtuvo la entrada para la Copa Mundial del juego. En la Olimpiada Nacional, los atletas con los entrenadores chinos también lograron avances satisfactorios.

CONADE planea intercambios más amplios con China. Se han establecido en China campamentos de clavados y tenis de mesa para deportistas mexicanos. “Tenemos planes de establecer más campamentos a largo plazo en China para atletas mexicanos, porque allá se cuenta con instalaciones muy completas, además, con miras a los Juegos Olímpicos 2008 de Beijing, es favorable que nuestros jugadores se adapten al entorno de la sede”, señala Samuel Pérez Portillo.

“Ahora, mi mayor deseo es llevar a nuestros deportistas a Beijing, a las Olimpiadas de 2008. Yo, al igual que mis compañeros, o nuestro gobierno, deseamos continuar este intercambio amistoso en materia del deporte entre dos países”, acota Qian Wansen y enfatiza: “Este junio, cuando el presidente de la Administración General Estatal de Deportes de China, Liu Peng, hizo una visita oficial a México, fue recibido cordialmente por el Presidente Vicente Fox, y luego ambos celebraron una reunión de prensa, en la cual se destacó especialmente el trabajo de los 34 entrenadores chinos en México. Esto me otorgó una satisfacción nunca antes experimentada. Sentí que, además de mi profesión, estoy haciendo algo de significado para la relación amistosa entre dos naciones”.

Dirección : 24, calle Baiwanzhuang, Beijing, 100037, China
Fax : 86-10-68328338
Sitio Web : http://www.chinatoday.com.cn
E-mail: chinahoy@chinatoday.com.cn
Todos los derechos reservados: China hoy