150
aviones A320 para China
China y Francia firmaron el 5 de diciembre 16 acuerdos de cooperación
para diferentes sectores, durante la visita del Primer Ministro
chino, Wen Jiabao, a Francia.
El documento más importante fue un acuerdo marco para
la compra por parte de China de 150 aviones de un solo pasillo
de la familia Aerobús A320, firmado por el director del
gigante aeronáutico Gustav Humbertand, y el presidente
del Grupo de Importación y Exportación de Suministros
de Aviación de China, Li Hai.
China comprará 70 aviones Boeing
a EE.UU.
La Corporación de Importación y Exportación
de Equipamiento Aeronáutico de China (CASGC, siglas en
inglés), firmó el 20 de noviembre en Beijing con
la compañía estadounidense de Boeing un acuerdo
general de compra de 70 aviones de B737-700 y B737-800.
El precio catálogo de la compra es de unos 4.000 millones
de dólares y los aviones serán entregados entre
2006 y 2008 a ocho compañías aéreas de China,
como Air China, China Southern Airlines y China Eastern Airlines,
entre otras.
Fuentes de CASGC también reveló que la corporación
y Boeing alcanzarán dentro de poco otro acuerdo, según
el cual China comprará otros 80 aviones más de la
serie B737.
Motocicletas Tank y Club de Fútbol
América se dan la mano
El
22 de noviembre, la empresa china asentada en México Long
S.A. de C. V. y el Club América de Fútbol, presentaron
de manera conjunta ante la prensa la Motocicleta Tank, producto
de Long, como insignia del club deportivo.
Para la ocasión, los jugadores Cuauhtémoc Blanco,
del Equipo América, mejor jugador en la historia del fútbol
mexicano, y otras grandes figuras como Guillermo Ochoa, José
Antonio Castro, German Villa y Raúl Adalberto Salinas,
se sumaron al embajador de China en México, Ren Jingyu,
y otros diplomáticos, empresarios y periodistas mexicanos
y chinos.
Rumbo a China,
una receta contra el miedo
El
17 del noviembre, Simón Levy-Dabbah, especialista en comercio
exterior y colaborador del Banco Mundial, presentó en la
capital mexicana su nuevo libro Rumbo a China.
El autor de 26 años propone en este volumen una visión
positiva de China, destinada en buena medida al sector empresarial
mexicano. Según Reforma, el periódico más
leído del país, dijo reseñando la salida
del libro que estamos perdiendo oportunidades de negocios
al ver a China como una amenaza, en lugar de un reto.
En el acto, el subsecretario de economía, normatividad
extranjera y prácticas comerciales de la Secretaría
de Economía, Alejandro Gómez Strozzi, reconoció
la importancia que ha cobrado China en la economía mundial
y coincidió en la necesidad de que el gigante asiático
se convierta en aliado de las empresas mexicanas, uniendo fuerzas
para suministrar nuevos productos a los mercados de Norteamérica.
China será segundo mayor mercado
comercial en 2008
El viceministro de Comercio chino, Gao Hucheng, anunció
el 22 de noviembre que si el ritmo de crecimiento del país
se mantiene a un 15 por ciento en los próximos años,
China se convertirá en 2008 en el segundo mayor mercado
mundial, desplazando a Alemania.
En un discurso en la prestigiosa Universidad de Pekín,
el responsable incluso pronosticó que China podría
superar a Estados Unidos y ocupar el primer puesto entre 2015
y 2020.
Banca estatal cautelosa ante capital
extranjero
Los cuatro grandes bancos estatales chinos desean invitar al
capital extranjero a participar en la modernización de
sus operaciones, aunque nunca a expensas de la seguridad financiera
nacional, dijeron funcionarios y economistas.
Liu Mingkang, presidente de la Comisión Reguladora Bancaria
de China (CRBCh) dijo el 5 de diciembre que los inversionistas
extranjeros pueden tener un mínimo de un 5 por ciento de
las acciones en un banco chino, pero tienen prohibido vender esa
participación accionaria en tres años, a fin de
"mantener la cooperación de largo plazo con bancos
chinos y lograr resultados de beneficio mutuo".
Por otra parte, la CRBCh estipula que una sola institución
extranjera no debe tener más de 20 por ciento de un banco
chino; la mayor participación accionaria combinada para
varios inversionistas en un banco está limitada a 25 por
ciento, dejando al Estado como el mayor accionista.
Los cuatro principales bancos estatales son el Banco Industrial
y Comercial de China, el Banco Agrícola de China, el Banco
de China, el Banco de Construcción de China. Ellos constituyen
una participación en el mercado de más de 50 por
ciento.
Ventas de coches superan importaciones
del sector
Las exportaciones de automóviles de China superaron por
primera vez, en 7.000 unidades, las importaciones, entre enero
y octubre de 2005, informó el 4 de diciembre el Ministerio
de Comercio del país.
Las ventas al exterior se duplicaron en el periodo para alcanzar
135.000 unidades, mientras las compras cayeron en un 11,6 por
ciento interanual hasta las 128.000 unidades.
Más de la mitad de los vehículos exportados fueron
camiones con destino a países en vía de desarrollo,
incluidos Argelia, Siria y Vietnam. Mientras tanto, China importó
coches lujosos, con un precio medio de 29.180 dólares,
desde Japón, Alemania y EE.UU.
Exportaciones textiles alcanzan 116.000
MDD en 2005
Las exportaciones textiles chinas podrían ascender en
2005 a 116.000 millones de dólares, un 19,21 por ciento
más que en 2004, a pesar de las disputas comerciales ocurridas
durante el periodo, según la Asociación de la Industria
de Textil del país.
El crecimiento, en opinión de expertos, se debe a la inversión
en activos fijos y a los avances tecnológicos logrados
durante el X Plan Quinquenal del país (2001-2005), periodo
que ha sido testigo de un notable aumento de la competitividad
industrial.
Turismo chino dedica grueso de presupuesto
a compras
Per Setterberg, director ejecutivo del Global Refund Group, líder
mundial en servicios de devolución de impuestos a los turistas,
dijo en fecha reciente que los turistas chinos gastan 235 millones
de dólares al mes en compras en el extranjero, lo que les
convierte en el grupo de mayor consumo en el mundo.
Setterberg asistía al Segundo Foro Internacional de Turismo
Chino hacia el exterior, que se celebró en Beijing los
pasados 20 al 21 de noviembre, con el fin de proporcionar una
amplia plataforma para que profesionales de la industria local
e internacional discutieran más ampliamente el rápido
desarrollo del turismo chino y las necesidades de esta industria
global.
Según el diario de la Juventud de Beijing, una investigación
hecha conjuntamente entre la compañía AC Nielsen
y la Asociación Mundial Libre de Impuestos (TFWA), reveló
que los turistas chinos gastan una media de 987 dólares
en compras en el extranjero.
|