Corazones
hermanados
Beijing acogió el Primer Festival Juvenil Chino-Latinoamericano,
que permitió a jóvenes latinoamericanos y caribeños
compartir sueños y promesas con sus contemporáneos
de China.
Justo
cuando el crudo invierno beijinés comenzaba a extender
su gélido abrazo sobre la capital china, un grupo de jóvenes
de 20 países latinoamericanos y caribeños nos regaló
una buena dosis de calor estival. Más allá de la
metáfora, este variopinto contingente nos insufló
algo de la alta temperatura que hace hervir en sus venas el entusiasmo
por las buenas causas.
A medio camino entre la informalidad juvenil y la profundidad
con que se abordaron temas medulares de mutuo interés,
transcurrieron los tres días que, a partir del 17 de noviembre,
sirvieron de espacio a conferencias, debates y visitas. Los 68
delegados visitantes parecieron estar de plácemes en todo
momento, en un viaje que muchos calificaron de verdadero descubrimiento.
Organizado por la Federación de Juventudes de China, el
encuentro refrendó la voluntad de ambas partes de propiciar
un mayor acercamiento, con la aspiración de convertirse
en amigos para siempre, según la expresión
utilizada por Zhou Qiang, Primer Secretario del Comité
Central de la Liga de la Juventud Comunista de China y presidente
honorario de la mencionada federación.
Para Zhou, encuentros de ese tipo constituyen una vía
de diálogo y cooperación entre las organizaciones
juveniles chinas y latinoamericanas y caribeñas. Durante
el acto de inauguración del Foro de Cooperación
entre las juventudes de ambas partes, en el Hotel de la Capital
de Beijing, el dirigente chino destacó asimismo la buena
base existente para desarrollar los vínculos amistosos
con los visitantes, por lo cual, aseveró, el festival se
torna en jalón histórico.
Iniciativa de alto nivel
Durante una alocución ante el Congreso de Brasil, el 12
de noviembre de 2004, el Presidente de China, Hu Jintao, propuso
la celebración de un festival de la juventud chino-latinoamericano,
lo cual recibió de inmediato una calurosa acogida por parte
de los presentes. La iniciativa fue de inmediato promovida desde
las altas esferas gubernamentales chinas, siendo bienvenida entre
los grupos juveniles de las naciones de América Latina
y el Caribe.
La decisión china se hace eco del actual estado de relaciones
con esa región geográfica, a la que el gobierno
chino otorga especial importancia, dado el nivel alcanzado en
las relaciones económicas y estratégicas. Ahora
es el turno de la más nueva generación.
Algunas impresiones:
José Carlos Chen (Presidente y asesor general de
la Brigada de Voluntarios Bolivarianos del Perú. Ha visitado
China cinco veces desde 1985.): Tengo origen chino. Mi abuelo
emigró a Perú desde Zhongshan en Guangdong. Por
tanto, este Beijing equivale de algún modo a un regreso
a casa, pues es digno viajar a la tierra de los ancestros. Cuando
mi abuelo emigró, China todavía era un país
atrasado. Hoy, sin embargo, ya es un motor económico,
gracias a los esfuerzos de varias generaciones de jóvenes
chinos. Sin los jóvenes, China no habría conseguido
su actual nivel de desarrollo. Aunque los jóvenes de aquel
entonces han envejecido, otra generación ha asumido la
gran carga de la construcción del país. Eso es lo
que más me ha impresionado.
Manuel Crespo (Director del Departamento de Jóvenes
de República Dominicana): En República Dominicana
tenemos 30 distritos, en cada una de las cuales hay un barrio
chino donde vive un considerable número de jóvenes
chinos. Son generalmente estudiosos, autoexigentes y de buenas
costumbres. Deseamos que más jóvenes chinos vengan
a nuestro país a estudiar y de visita.
Nuestro país cuenta con una ley general para los
jóvenes, la cual apunta a garantizar ante todo los derechos
y movilizar el entusiasmo de los jóvenes. Todas las actividades
se actúan de acuerdo con la ley. Mi estancia en China tiene
por motivo promover la comunicación mutua entre ambos países
y hacer que más chinos conozcan a República Dominicana.
Ricardo Montenegro (Secretario del Departamento Internacional
del Partido Liberación de Colombia): Venir a China
ha sido un deseo de mucho tiempo. Agradezco a la parte organizadora
que nos haya ofrecido esta oportunidad magnífica de acercarnos
a China, y de conocer más profundamente este gran país.
Adiner Jones (Director ejecutivo de la Oficina de Asuntos
Juveniles del Ministerio de Educación, Juventud y Cultura
de Jamaica): Este festival nos ha permitido superar las distancias
geográficas y comunicarnos. Hemos sentido de cerca el gran
entusiasmo del pueblo chino. Los jóvenes de ambas partes
compartimos el entusiasmo por la diversión y la cultura,
pero también por los grandes acontecimientos mundiales.
Esto es un signo positivo. Hago votos por que se produzcan más
oportunidades de este tipo y se establezca a la brevedad posible
un diálogo y cooperación regular entre nosotros.
|