JUNIO
2005


Diez nuevos descubrimientos arqueológicos

Por QIAO TIANBI

Copa de bronce de la dinastía Xia (siglo 21-siglo 17 a.n.e.), desenterrada en Erlitou
Adorno de bronce con incrustaciones de turqueza, encontrado en Erlitou
Columna en forma de remo encontrada en el sepulcro
Lugar de excavación arqueológica de la zona del palacio de Erlitou, en la localidad de Yanshi, provincia de Henan

 

En abril de este año, se publicaron en Beijing los diez nuevos descubrimientos arqueológicos de 2004. El anuncio fue hecho por la institución no gubernamental de mayor autoridad en el círculo arqueológico de China. De 2002 a 2003, la Administración Estatal de Reliquias Culturales analizó más de 1.100 proyectos de excavación, lo que supuso un exhaustivo proceso de selección.

Escultura china, más antigua ahora

Las reliquias prehistóricas de Beifudi, en el distrito de Yixian, provincia de Hebei, tienen una historia de siete a ocho mil años y fueron descubiertas en 1985. Se afirma que en la Edad Neolítica y las postrimerías de la Edad de Piedra, hace ocho a nueve mil años, comenzaron a acumularse lo que hoy se consideran reliquias prehistóricas. En ese período, el ser humano fue capaz de pulir instrumentos de piedra y producir objetos de cerámica, y empezó a desarrollar la agricultura y la ganadería.

Entre las ruinas de Beifudi se encontraron más de diez máscaras de cerámica, con rostros de seres humanos, gato, mono y cerdo, etc. Son las máscaras prehistóricas más antiguas y mejor conservadas hasta el presente. Las de ser humano, donde destacan los rasgos en bajorrelieve de la nariz y la boca y la abertura de los ojos, se ubican entre las obras más conspicuas del arte primitivo prehistórico. Los arqueólogos sostienen que este método de escultura no tiene parangón en los anales de la labor arqueológica de China, lo que sitúa el surgimiento del arte escultórico de China en miles de años antes de su fecha calculada con anterioridad.

Preciosos objetos prehistóricos de jade

Descubiertos en 1955 en las tumbas del Templo Qingliang de la ciudad de Ruicheng, provincia de Shanxi, los mismos tienen unos 6.000 años de historia.

En 2004, en una superficie de 5.000 metros cuadrados, se encontraron 262 tumbas alineadas en fila de norte a sur y en columna de este a oeste. Se descubrieron más de 200 piezas de jade. Estas tumbas caracterizadas por poseer objetos funerarios de jade, tienen un significado trascendental para las investigaciones sobre el origen de la civilización china. Los círculos académicos suelen sostener que los objetos de jade prehistóricos no son simplemente adornos, sino los mismos van asociados a facultades divinas como parte de ceremonias religiosas.

Reliquias de la más antigua capital china

Palacios en ruinas de Erlitou, en Yanshi, Henan (período de las Dinastías Xia y Shang 2070 – 1046 a.n.e..), descubiertos en 1959, con una historia de 3.850 a 3.550 años.

Constituyen la zona central de la primera dinastía de China (2070-1600 a.n.e.). Después de más de 40 excavaciones realizadas por arqueólogos de tres generaciones, se descubrieron allí las construcciones de palacios más antiguas de China. También los más viejos objetos de bronce y talleres de fundición de bronce del país. Esta zona es considerada asimismo sitio de la primera capital imperial de China. También se descubrieron en el lugar las huellas de ruedas de más larga historia hasta el presente.

Allí se exhumó un objeto en forma de dragón de 70 cm de largo, formado por más de 2.000 piezas de turquesas de diversa forma. Este objeto constituye rara avis entre las antiguas reliquias en forma de dragón de China, por su gran volumen, su excelente elaboración y la gran cantidad de trabajo que requirió.

Una “Princesa sonriente” milenaria

Las Tumbas de Xiaohe, en Luobupo, Xinjiang, datan de unos 3.800 años. En estas tumbas, descubiertas a principios del siglo pasado, Folke Bergman, arqueólogo sueco, realizó las primeras excavaciones, aunque las arenas del desierto las sepultaron más tarde, manteniéndolas cubiertas por más de 60 años, hasta ser exhumadas de nuevo en 2000. Durante la Edad de Bronce, que se refiere a la época posterior a la Edad de Piedra y antes de la Edad de Hierro, el ser humano era capaz de producir herramientas de bronce y se anotó grandes logros en el desarrollo de la agricultura y la ganadería. En China, 2.000 años antes de nuestra era, ya se producían objetos de bronce y existía la fundición.

Según los arqueólogos, estas tumbas pertenecen a Loulan, ciudad antigua en Xinjiang del siglo II a.n.e., e importante poblado en la Ruta de la Seda. Encontradas en 1901 por el arqueólogo sueco Sven Hedin, fueron llamadas “la Pompeya del desierto”. Estas tumbas constituyen las huellas antiguas más misteriosas y difíciles de descifrar en la historia de Xiyu (nombre de Xinjiang y Asia Central en la China antigua), y fueron denominadas por los lugareños como “tumbas de más de mil ataúdes”. Esta forma de enterramiento sigue siendo una incógnita hasta el presente.

En el lugar se encontraron 167 tumbas y miles de reliquias valiosas. Entre ellas hay cuerpos de cuatro mujeres envueltas en sudarios de lana, con aretes de ojo y collares de lana. No hay ni un grano de arena en el ataúd. Tal parece que duermen aún, después de miles de años. Según las evaluaciones de los antropólogos, esta raza de Xiaohe es de origen europeo. Frente a cada tumba hay un montículo en forma de remo si el difunto es hombre, y en forma de huevo si se trata de una mujer, lo cual se considera una representación del culto a la reproducción.

La clave para descifrar el misterio de los objetos de bronce

Las Ruinas de la ciudad de Tanheli, definidas en 1963 como ruinas de la Dinastía Zhou del Oeste (1046-256 a.n.e.), están ubicadas en Ningxiang, Hunan, y datan de 3.500 años.

Se trata del primer descubrimiento de ruinas de la Dinastía del Zhou del Oeste en el sur de China. Se incluyen dos grandes terrazas artificiales de loes que eran probablemente bases de construcciones de tumba. En una terraza en las afueras de la ciudad, se descubrieron siete tumbas pequeñas pertenecientes a la nobleza, y se desenterraron grandes cantidades de objetos de bronce y de jade.

Desde 1928, en la región de Ningxiang, donde se encuentra Tanheli, se han desenterrado objetos de bronce de alto valor artístico de las Dinastías Shang y Zhou (1600 -256 a.n.e.). Las excavaciones de las ruinas de la ciudad y de las tumbas no sólo vinculan el “grupo de objetos de bronce de Ningxiang” con una cultura arqueológica determinada, sino que también proporcionan gran cantidad de materiales para las investigaciones concernientes.

Almacén subterráneo de instrumentos musicales completos

Tumbas de la nobleza del reino Yue (Período de Primavera y Otoño 770-221 a.n.e.) en Hongshan, Wuxi, provincia de Jiangsu, de hace 2.300 años. Fueron descubiertas en 2001.

Constituyen el primer descubrimiento que demuestra las reglas de enterrar en un mismo cementerio a los nobles del reino Yue del Período de Primavera y Otoño. En los siete enterramientos se han exhumado más de 2.000 objetos funerarios. Entre las tumbas, hay una de 57 m de largo, que constituye la segunda mayor tumba del reino Yue, con 1.100 objetos funerarios. Los objetos son casi todos juegos de vasijas de rito de porcelana azul, instrumentos musicales y objetos de jade.

En el lugar se encontraron más de 500 piezas de instrumentos musicales hechos de porcelana azul y barro endurecido, en lo que constituye un gran almacén subterráneo de instrumentos musicales. En este sentido, el local puede compararse con la tumba de Zenghouyi, donde se desenterraron las campanas acordonadas de bronce. El hallazgo colocó la fecha de la aparición de la porcelana azul de China en unos 600 años antes que las fechas ya aceptadas.

Se desenterraron además lo que podrían ser los más antiguos objetos de jade con micrograbados, incluida un ave fénix de jade de sólo 3,3 cm de largo, con micrograbados finos que sólo pueden ser vistos claramente bajo un cristal de aumento.

Portón de ciudad de seis dinastías

Las ruinas de la puerta sur de la ciudad Longcheng del Período de los 16 Reino, en la provincia de Liaoning (Período de 16 Reinos de 304 a 589, equivalentes a los 16 poderes separatistas del centro de China) de hace más de 1.600 años.

Esta puerta, situada en el norte y de frente al sur, fue construida en el período Yan Anterior (337 a 370, poder de la etnia minoritaria Xianbei del norte) y abandonada en la dinastía Yuan (960-1279). La misma experimentó la construcción y la restauración de seis poderes y dinastías a lo largo de más de 1.000 años. Se trata de un descubrimiento muy raro en las actividades arqueológicas de las ciudades de China. La estructura del paso de la puerta está bien conservada y el estilo arquitectónico peculiar proporciona material real para las investigaciones sobre puertas de las ciudades del norte en el Período de 16 Reinos. Por largo tiempo, esta zona constituyó punto medio del nordeste de Asia, así como vínculo entre diversas etnias y culturas. Se han descubierto importantes reliquias desde el Período de 16 Reinos hasta la dinastía Qing (1644-1911), incluyendo la tinaja de barro del registro cronológico del Yan del Norte (409-436).

Objetos de barro con figuras de frutas más antiguos del país

Las Dos Tumbas de Han del Sur (Período de las Cinco Dinastías y Diez Reinos, de 907 a 960, período en que el país no había sido unificado) en la Universidad de Guangzhou, Guangdong. Data de más de 1.000 años.

Deling y Kangling son dos grandes tumbas hechas de ladrillos, del período de Han del Sur (917-971) encontradas en la Universidad de Guangzhou, provincia de Guangdong. En ellas yacen gobernadores de prefecturas. El Han del Sur fue un reino independiente del sur de Qinling en el Período de las Cinco Dinastías. La tumba Kangling es la única excavada hasta el presente de este período con una estructura completa. La oración fúnebre desenterrada en Kangling ha sido la primera de su tipo desenterrada de forma completa en las excavaciones arqueológicas y también la más temprana grabada en un monumento. (Oración Fúnebre: En tiempos antiguos, después del fallecimiento de los emperadores, se grababa la última oración fúnebre en una libreta y se le enterraba junto al cadáver).

Los artículos de barro y de cerámica en forma de piña, banana, melocotón, caqui, etc., son los más tempranos del país.

Retrato del sur de China del siglo XII

Ruinas de la calle imperial de la dinastía Song del Sur (1127-1279) en Hangzhou, Zhejiang, de hace más de 800 años.

En las ruinas de la calle se ubican los extremos del puente y las bases de los pilotes del puente, los caminos, los pabellones, muros, curso del río, instalaciones de compuerta de ladrillos y camino pavimentado de losas, etc. La calle imperial, llamada también “camino del cielo” permitía el tránsito de carruajes de emperadores. La calle Yanguan es la vía imperial mejor conservada y más antigua data. La calle está a 400 m de la ciudad imperial de la dinastía Song del Sur y tiene menos de 200 m de largo y 5 m de ancho. El suelo de la calle está hecho con bloques de piedra pegados con líquido de arroz glutinoso y arena, con pavimento de guijarros. El descubrimiento de los extremos del puente, las bases de pilotes del puente y el curso del río, constituyen un modelo de la distribución paralela del camino y el río en las ciudades del sur de China en la antigüedad. La ciudad Lin’an (Hangzhou) de la dinastía Song del Sur, es ejemplo del cambio en la distribución de la vecindad cerrada, que dio paso a la distribución abierta de las calles y jugó un importante papel en el desarrollo urbano de la China antigua.

Ruinas de la mayor destilería

Ruinas de la destilería Jiannanchun, en el poblado Chengguan, ciudad de Mianzhu, provincia de Sichuan (Dinastía Qing-la República de China, 1644-1949). Tienen menos de 100 años de historia.

Según estimados, las ruinas tienen 500 m de largo, 240 m de ancho y una superficie de 12.000 metros cuadrados, ocupando el primer puesto en el país en cuanto a escala. Las ruinas están formadas por diversas destilerías y tiendas de alcohol. Con sólo levantar 30 cm de tierra, aparecen ruinas de las antiguas destilerías, incluyendo la bodega para el alcohol, el almacén de cereales, las instalaciones de destilación, los hornos, las copas de cerámica, etc. Las ruinas muestran todo el proceso de elaboración del alcohol, desde la maceración del material, la cocción, la mezcla del fermento de destilación, la destilación en sí y el drenaje de agua usada, y tienen gran valor investigativo sobre la tecnología tradicional de elaboración del alcohol, la distribución de la industria tradicional, etc. Los expertos sostienen que con el avance del trabajo de excavación, la historia de estas ruinas probablemente se hará más antigua, ya que con ellas se ha llegado a las bases de la dinastía Song (960-1279).

n