Informativo
empresarial
Ministerio de Comercio publica guía
tecnológica para exportaciones
Con el fin de ayudar a que las empresas chinas enfrenten
con éxito las barreras tecnológicas en el
extranjero, el Ministerio de Comercio emitió la primera
Guía Tecnológica para Artículos de
Exportación, que contiene 10 acápites. Nueve
de ellos se refieren a computadoras y sus piezas, la miel,
el congrio, productos de piel y cuero, textiles, trajes
de plumón, material de aluminio, acondicionadores
e instrumentos eléctricos. El otro es la guía
para el embalaje de productos exportados al mercado de la
Unión Europea. Según una encuesta, cerca de
dos terceras partes de las empresas exportadoras chinas
chocan con barreras tecnológicas en el extranjero,
lo que afecta en diferentes grados a dos quintas partes
de los productos exportados, causando pérdida de
alrededor de 20.000 millones de dólares al año.
El Ministerio de Comercio ofrecerá gratis la Guía
Tecnológica de las 100 exportaciones más importantes,
lo que involucra un valor estimado de 200.000 millones de
dólares, a finales de 2006.
Se reducen impuestos por concepto de
renta de las empresas extranjeras
La Administración Estatal de Impuestos y el Ministerio
de Comercio anunciaron recientemente que, en sus contratos
de importación tecnológica, las empresas extranjeras
pueden gozar de reducciones de impuestos por utilidades.
La parte extranjera puede encargar la gestión relativa
a la parte importadora. Ésta debe solicitar primero
la Carta de Recomendación para Reducción y
Exención de Impuestos Empresariales por Utilidades.
Junto con la solicitud, se debe presentar la fotocopia del
contrato, el certificado de registro del mismo y el formulario
de datos tecnológicos.
Chinos ricos se desviven por artículos
de lujo
 |
|
Marcas
de fama internacional como Maybach se esfuerzan por
ocupar cada vez mayores cuotas del mercado chino cnsphoto |
|
Según un estudio de la Organización Internacional
Gallup, la clase acomodada de China está concentrada
en los ciudadanos menores de 40 años de edad. El
11 por ciento de ellos han estudiado en el extranjero y
7 por ciento posee depósito en divisas. La mayoría
de los jóvenes chinos gastan dinero que obtienen
por medio de préstamos. Son asimismo dados a preferir
las marcas internacionalmente famosas, que en la actualidad
están casi todas representadas con tiendas en China.
Muchos en este sector comercial afirman que su clientela
está formada por chinos cuyos ingresos superan los
6.000 yuanes mensuales.
Productos lumínicos ahorradores
tendrán apoyo gubernamental
 |
|
La
campaña de ahorro de energía eléctrica
se desarrolla con el apoyo gubernamental cnsphoto |
|
La Comisión Estatal de Reforma y Desarrollo planea
promover el sistema de iluminación de ahorro en los
establecimientos públicos, hoteles, comercios, oficinas,
estadios y viviendas residenciales, así como transformar
y automatizar las líneas productivas de productos
de iluminación de ahorro. El gobierno será
además más estricto al conceder el permiso
de entrada al mercado de los productos lumínicos.
Se cesará la producción y venta de aquellos
productos que no se correspondan con las normas establecidas.
Las construcciones cuyo sistema de iluminación no
cumpla con el estándar de ahorro energético
tampoco podrán iniciar sus obras.
Incremento en la producción y
consumo de papel
De acuerdo con informes de la parte continental, en 2004
se produjo un incremento de 15,1% en la salida de papel
y cartón, y un 13,2% en su consumo. A la par, el
país importó 25,92 millones de toneladas de
papel, cartón, papel de desecho, pulpa y productos
de papel, para un 17,87% más que en 2003. La industria
productora de papel de China depende en gran medida del
papel de desecho, del cual China absorbió el 43 %
de las exportaciones mundiales del rubro. Según se
encarecen las cotizaciones del papel a escala mundial, se
complican las perspectivas para la industria. En la actualidad,
China negocia la adquisición en EE.UU. de tecnología
para el reciclaje y tratamiento de papel de desecho. El
país se empeña en conseguir inversión
y cooperación en este campo.
¡Ese sí es un Buen Niño!
 |
|
El
vestido infantil Buen Niño toma la delantera
del sector de confecciones para los pequeños
cnsphoto |
|
Los productos para niños Buen Niño han llegado
a 400 millones de familias en todo el mundo. La revista
Forbes estadounidense afirma que la compañía
acapara un tercio del mercado de carriolas en EE.UU., así
como más de la mitad de las ventas de bicicletas,
sillas, juguetes, cunas y otros productos para infantes.
Poseedora de más de 2.200 patentes, la firma lanza
un nuevo producto cada 12 horas, además de garantizar
que nadie imite sus diseños originales. Y hay más.
La firma no encaró un solo litigio por competencia
desleal en la pasada década. Sus altos volúmenes
de exportación han coadyuvado a aumentar sus ganancias,
de dos mil millones de yuanes en 2004 a dos mil 700 millones
este año.
El primer auto totalmente eléctrico
de China llega a EE.UU.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de China afirma
que el país ha enviado los primeros seis modelos
de Mensajero de la Dicha a EE.UU. Se trata de
los automóviles diseñados y producidos de
manera independiente por China, que se valen de manera exclusiva
de la electricidad para desplazarse. Producidos por la Cía.
Limitada de Automóviles Eléctricos Qinyuan
de Tianjin, el Mensajero de la Dicha constituye
un importante paso de avance para el sector de los coches
eléctricos del país. La firma ha desarrollado
una amplia gama de vehículos eléctricos, incluido
un ómnibus. Se trata de autos de bajo coste, alto
rendimiento, favorables a la ecología y seguros.
SMS sigue marcando las pautas del servicio
de telecom
 |
|
El
servicio SMS de teléfono móvil tiene amplio
mercado cnsphoto |
|
El servicio de mensajería corta (SMS) sigue a la
cabeza en China, donde los usuarios enviaron la friolera
de 67 mil 210 millones de mensajes de texto durante el primer
trimestre de este año. Como promedio, cada día
se insertan 750 millones de mensajes en los teléfonos
móviles de China. En el país hay ya 349 millones
de usuarios de telefonía celular, cifra que sobrepasa
el total de las poblaciones de EE.UU. y Canadá combinadas.
China cuenta asimismo con 98,8 millones de usuarios de Internet,
lo cual le sitúa en un segundo lugar a escala mundial.
Dispone además de nuevos y atractivos servicios,
como los tonos diferenciados de respuesta telefónica,
la mensajería de multimedia y los juegos de accesorios
manuales.
|