La
pasión profunda de un mexicano por China
En
Zacatecas, ciudad mexicana de tradiciones y canteras rosas,
vive Luis Flores, un entusiasta confeso de cuanto tenga
que ver con China
Por
GABRIELA CEDILLO y JIA NINGYI
 |
 |
|
Luis
Flores y su esposa sienten un amor profundo por China |
|
|
Fiel al espejo diario", como la definiera el
escritor zacateca Ramón López Velarde (1888-1921),
es la ciudad de Zacatecas, nombre que proviene del vocablo
en lengua náhuatl zacatl, que significa "Lugar
donde abunda el zacate".
Hermosa y distinguida, Zacatecas conjuga imagen colonial
con recursos minerales, un binomio que otorga un sello particular
a esta hermosa ciudad ubicada en el centro del norte de
México. Entre sus grandes atractivos destaca el Festival
Cultural, que se ha convertido en orgullo de los zacatecanos
y en importante foro, cuyo poder de convocatoria ha trascendido
las fronteras del país, consolidándose como
una de las expresiones locales más importantes para
la difusión de las artes.
En esta ciudad encontramos al ingeniero Luis Flores y
a su esposa María Luisa Castillo Noguez, conocida
cariñosamente como Magüi. A través
de los años y sus viajes, ambos han cultivado un
amor por China que ha desembocado en genuina pasión.
Luis, hombre amable y asequible, ha promovido por convicción
propia la cultura, sociedad y costumbres del pueblo chino
entre sus coterráneos, además de ser representante
de la Sociedad de Amigos de China en Zacatecas. Desde 1987,
y con frecuencia anual, ha organizado numerosas exposiciones
de la más diversa temática, entre las cuales
sobresalen la dedicada a las máscaras, por los noventa
años de cine chino, y la ópera tradicional
china y su vestuario, entre otras.
Durante el Festival Cultural Zacatecas 2005, se canceló
un timbre conmemorativo por los 50 años de la publicación
de la novela Pedro Páramo, de Juan Rulfo, ceremonia
que estuvo encabezada por el Director del Instituto Zacatecano
de Cultura Ramón López Velarde,
maestro David Eduardo Rivera Salinas, y el Secretario de
Turismo del estado, licenciando Miguel Alonso Reyes.
Este acto fue el preámbulo para la inauguración
de la exposición filatélica Los Pasos
del Dragón, la cual patentizó la extraordinaria
labor del ingeniero Flores como coleccionista de estampillas.
En 46 años de paciente acumulación se muestran
la historia y desarrollo de China, mediante un amplio conjunto
de temas, entre los que descuella la milenaria cultura de
China, sus dinastías más sobresalientes, deportes,
paisajes naturales y el ambicioso proyecto hidroeléctrico
de las Tres Gargantas.
Como complemento a la muestra filatélica, la Embajada
de la Repúlica Popular China en México desplegó
una serie de fotografías, la cual posibilitó
el acercamiento del público a la realidad del pueblo
chino, a sus contrastes, los cambios operados con el devenir
del tiempo, las imponentes bellezas naturales, su arquitectura,
su gente y el desarrollo impresionante de su cultura y sus
ciudades.
Personal de la revista China Hoy, invitado por la Familia
Flores, fue testigo del éxito alcanzado por esta
muestra, capaz de generar interés entre el gran público
por conocer y estrechar vínculos con la lejana China.
Cabe mencionar que durante el evento se obsequiaron a los
presentes ejemplares de la revista China Hoy, la cual fue
objeto de excelentes comentarios.
|